Buscar nuevas oportunidades de futuro para el sector primario de la provincia de Teruel, concretamente para la ganadería ovina, que vinculen tradición y modernización es el objetivo de la reunión de trabajo celebrada en la sede de la cooperativa Ardelaine situada en el municipio francés de Saint Pierreville. Este colectivo es un ejemplo de experiencia de I+D+I aplicada al desarrollo rural, inscrita en el régimen de economía solidaria y medioambientalmente sostenible. En la actualidad trabajan 44 empleados y mantiene relaciones comerciales con 250 criadores de ovino. Este es el escenario que ha acogido el encuentro del vicepresidente 1º de la DPT, Francisco Abril, y el presidente de Oviaragón, Macario Quílez, con los responsables de la cooperativa Ardeleine.
La cooperativa aragonesa con amplia experiencia en la transformación y comercialización de los productos derivados del ovino como el Ternasco de Aragón quiere ampliar su cartera de negocio a través de uno de los productos que hoy representa un coste para el ganadero como es la lana; sin embargo la experiencia desarrollada por la cooperativa francesa demuestra que este producto ovino es, sin duda, un valor añadido que puede rentabilizar la actividad ganadera.
Francisco Abril, ha destacado la importancia de este encuentro que «abre nuevas posibilidades a la transformación de la lana gracias a la experiencia que hemos conocido en la cooperativa Ardelaine». La experiencia de esta cooperativa francesa ha demostrado que «recuperar en el ámbito local aquellos proyectos que reafirmen las señas de identidad como fórmula de creación de empleo y futuro en la provincia de Teruel». Hasta ahora «la lana en España es un coste para el productor», subrayaba, Macario Quilez. Así lo considera el responsable de Oviaragón, entidad que puede «poner en marcha un proyecto de estas características, ya que coincide plenamente con la filosofía de nuestro proyecto». Oviaragón ha iniciado esta semana el trabajo de la planta de manipulación de lana de Alfambra, en la que han sido contratados 6 empleados.
El programa europeo PADIMA, liderado por la Diputación de Teruel, plantea políticas en contra de la despoblación en zona de montaña y está financiado por el proyecto INTERREG IV C cuyo principal objetivo es el de contribuir a la mejora de políticas regionales en la lucha contra la despoblación. En el que participan, además de la provincia de Teruel, regiones de Noruega, Suecia, Italia y Francia. La Unión de la Cámara de Comercio del Macizo Central de Francia es el socio que ha colaborado en esta iniciativa.
ARDELAINE: UN PROYECTO SOCIOECONOMICO CON FUTURO.
La cooperativa Ardelaine inició en 1980 un ambicioso proyecto cuya base es la lana. En las instalaciones de Saint Pierreville se trasquila, carda, hila y teje a la manera tradicional. Con ella se confeccionan prendas de vestir, colchones, edredones, y almohadas. Los productos elaborados son comercializados por diferentes líneas de venta: en la tienda situada en fábrica, a través de un catálogo de venta por correo, Internet y ferias y tiendas biosaludables de Francia y Bélgica.
A este proyecto se sumó la creación del Museo en vivo, donde el visitante puede conocer todo sobre la lana, sus cualidades e historia.; el café-librería, con una amplia sección de libros que versan sobre esta materia y una degustación de los platos locales más afamados en el restaurante, además de animaciones y actuaciones. Esta iniciativa ha sabido conjugar los modos de vida y las actividades tradicionales con alternativas enfocadas al turismo sin perder la esencia y la sabiduría popular de los habitantes de la región.
Comparte