LA DIPUTACIÓN DE TERUEL OFRECE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS TUROLENSES PARA LA GESTIÓN DEL FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN MUNICIPAL

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL OFRECE ASISTENCIA TÉCNICA A LOS MUNICIPIOS TUROLENSES PARA LA GESTIÓN DEL FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN MUNICIPAL

La Diputación de Teruel colabora estrechamente con las 236 localidades de la provincia para que todas ellas puedan ejecutar los proyectos susceptibles de ser financiados a través del Fondo Estatal de Inversión Municipal. El presidente de la DPT, Antonio Arrufat, ha enviado una carta a todos los ayuntamientos en la que pone a su disposición los servicios de la institución provincial que pueden prestar asistencia y cooperación jurídica y técnica para la preparación y gestión de las solicitudes reguladas en el Real Decreto Ley. Concretamente los servicios de Informática y Asistencia a Municipios, facilitarán la información técnica para la solicitud del certificado digital, así como la información jurídica necesaria, para tramitar y gestionar el mencionado Fondo de Inversión Local.
Según la información facilitada por el Ministerio de Administraciones Públicas, a la provincia de Teruel le corresponden 25.494.452 euros, lo que equivale a algo de 177 euros por habitante. Los ayuntamientos deberán presentar proyectos nuevos que no tenían previsto ejecutar con cargo a sus presupuestos o a otros planes. El objetivo final es el de crear empleo y dinamizar la economía local.
PROYECTOS QUE FINANCIA EL FONDO ESTATAL DE INVERSION MUNICIPAL
El Real Decreto que regula el Fondo Estatal de Inversión Municipal determina que recibirán esta financiación las siguientes obras de competencia de cada uno de los ayuntamientos :
1. Las de adecuación, rehabilitación o mejora de entornos o espacios públicos urbanos, así como de promoción industrial.
2. Equipamientos e infraestructuras de servicios básicos en las redes viarias, de saneamiento, alumbrado y telecomunicaciones.
3. Construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de edificios y equipamientos sociales, sanitarios, funerarios, educativos, culturales y deportivos.
4. Protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, las de gestión de residuos urbanos, así como las orientadas a impulsar el ahorro y la eficiencia energética.
5. Supresión de barreras arquitectónicas.
6. Conservación del patrimonio municipal y protección y conservación del patrimonio histórico del municipio.
7. Construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de la red de abastecimiento de agua potable a domicilio y tratamiento de aguas residuales.
8. Obras dirigidas a promover la movilidad sostenible urbana y las encaminadas a mejorar la seguridad vial.
9. Prevención de incendios.
10. Promoción del turismo.
CAMPA?’A DE DIFUSION DEL FONDO EN LA FEMP
La FEMP ha puesto en marcha una campaña de difusión, entre sus Entidades Locales asociadas, sobre el contenido del Fondo Estatal de Inversión Municipal de 8.000 millones y los criterios y mecanismos para facilitar su desarrollo y ejecución en todos los ayuntamientos españoles, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno y en coordinación con el MAP.
La campaña consiste en una serie de acciones de comunicación interna, en buena parte utilizando medios telemáticos, para dar a conocer todos los documentos relativos al Fondo y los criterios para su gestión. En concreto, la FEMP ha elaborado una Guía Práctica que sirve de herramienta para su correcta ejecución. La Diputación de Teruel ha iniciado la distribución de este material a todos los ayuntamientos de la provincia.
Además, la FEMP llevará a cabo actividades de formación, en las que colaborarán y participarán de forma activa las Federaciones Territoriales y las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares.
Para facilitar el acceso a toda la información relativa a la campaña de difusión, la FEMP ha habilitado un espacio específico en su página , con enlaces visibles a la información que proporciona el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), responsable directo de la gestión del Fondo
Comparte