LA DIPUTACIÓN DE TERUEL MEJORÓ EN 2008 MÁS DE 60 KILÓMETROS DE CARRETERAS DE LA RED PROVINCIAL

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL MEJORÓ EN 2008 MÁS DE 60 KILÓMETROS DE CARRETERAS DE LA RED PROVINCIAL

El Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, y el Vicepresidente 1º, Inocencio Martínez, han presentado el balance de las actuaciones realizadas en 2008 en materia de carreteras. Los datos ofrecidos por los dos representantes provinciales destacan el cumplimiento de las obras previstas en la red provincial dentro del ejercicio presupuestario de la citada anualidad. La inversión total ascendió a 4.120.000 euros, cantidad a la que hay que sumar el Plan de Asfaltados Municipales cuyo importe fue de 1 millón de euros. De esta manera se cumple con el compromiso adquirido con los municipios turolenses de mejorar las infraestructuras que permiten ganar en calidad de vida en el medio rural. Esta institución completó la mejora de diferentes fases en 7 carreteras, actuación que representó una inversión de 1,5 millones de euros, financiados con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. Dentro de este plan se abordó:
Mejora de la carretera TE-V-8.021, a Cabra de Mora
Mejora de la carretera TE-V-3.303, de Lledó a Cretas
Mejora de la carretera TE-V-9.032, de Orihuela del Tremedal a Guadalaviar (3ªfase)
Mejora de la carretera TE-V-9.121, entrada a El Vallecillo (3ª fase)
Mejora de la carretera TE-V- 3.003, a Valjunquera (2ª fase)
Mejora de la carretera de entrada a La Cuba (4ª fase)
Mejora de la pista de Villar del Cobo a Tramacastilla (2ª fase)
La colaboración con el Gobierno de Aragón facilitó en 2008, a través del convenio anual, la pavimentación de la carretera de Villaespesa a Cubla, de Mosqueruela a Cantavieja y la entrada al barrio de Terriente. El asfaltado de Luco de Bordón a Villores, de Alba a Almohaja y Peracense, de Lidón a Bañón y la pista de Moscardón a Frias de Albarracín. En este capítulo se incluyó la mejora de la pista que une la carretera A-1512 (Albarracín), con la A-2515 (Monterde) y la mejora de los accesos a las localidades de Bañón y Ráfales. La inversión total realizada, gracias a este convenio financiado al 50% por Gobierno de Aragón y Diputación de Teruel, fue de 1.650.000 euros.
El Plan de Mejora de la Red Viaria Local concluyó la reforma de la carretera que une Jaganta y Las Parras de Castellote; intervino en la última fase de Nogueras a Santa Cruz de Nogueras y en la carretera de Formiche. El cuarto proyecto financiado por este plan provincial fue de Torre del Compte a la A-231. La inversión total ejecutada ascendió a 970.000 euros.
Finalmente, el Plan de Asfaltados Municipales permitió mejorar cerca de 300.000 metros cuadrados de calles y caminos de 45 municipios turolenses. La inversión alcanzó 1 millón de euros en 2008.
2009, NUEVO A?’O INVERSOR EN LA RED VIARIA LOCAL
La Diputación de Teruel sigue en 2009 mejorando la red viaria provincial. Las nuevas intervenciones se materializan, en primer lugar, en la adecuación y renovación de 6 carreteras incluidas en los planes provinciales de este año, un nuevo impulso con la aprobación de unas inversiones cifradas en 970.000 euros. Una cantidad distribuida en los siguientes proyectos:
Mejora de la carretera TE-V-8441 a La Codoñera, 4ª fase». Presupuesto: 220.000 euros.
Mejora de la ctra. TE-V-3001, de Torre del Compte a la A-231, 2ª fase». Pto: 200.000 euros.
Mejora de la ctra. TE-V-9033, de entrada a Villar del Cobo, 2ª fase». Pto: 200.000 euros.
Mejora de la ctra. TE-V-2001, de la A-23 a Olba, última fase». Pto: 150.000 euros.
Mejora de la ctra de entrada a La Cuba, última fase». Pto: 150.000 euros.
Pavimentación de la pista de Moscardón a Frías de Albarracín». Pto: 50.000 euros.
La financiación de dichas obras se distribuye, al 50%, entre la Diputación de Teruel y el Ministerio de Administraciones Públicas.
Al Plan de Mejora de la Red Viaria Local se suma el convenio para la «Mejora de infraestructuras viarias que constituyen accesos a núcleos de población en la provincia de Teruel» que Gobierno de Aragón y Diputación de Teruel suscribieron recientemente. Este acuerdo contempla una inversión global de 1.200.000 euros y financiado al 50% por las citadas instituciones. Su objetivo es actuar en la adecuación de un total de nueve vías de comunicación, básicamente, en tareas de pavimentación o refuerzo del firme. Los proyectos son los siguientes: «Pavimentación de la ctra. TE-V-6014 de Villaespesa a Cubla, 2ª fase», «Pavimentación de la ctra. TE-V-3003, variante de Valjunquera», «Pavimentación de la ctra. TE-V-4305 de la CN-211 a Blancas», «Refuerzo del firme de la ctra de Mosqueruela a Cantavieja, 2ª fase», «Mejora de la pista que une la ctra. A-1512 (Albarracín) con la A-2515 (Monterde), 2ª fase», «Mejora de la pista de Estercuel al Convento del Olivar», «Refuerzo del firme de la ctra. TE-V-9113 a Moscardón», «Mejora de la carretera TE-V-8002 de Escorihuela a El Pobo». Según se indica en el articulado del convenio, las obras en las mencionadas carreteras deberán estar ejecutadas y justificadas antes del 15 de noviembre de 2009.
NUEVA EDICION DEL MAPA PROVINCIAL DE CARRETERAS DE TERUEL
La Diputación de Teruel ha confeccionado un nuevo mapa de carreteras de la provincia en el que incluye toda la red viaria: nacional, autonómica, comarcal, local, así como otras carreteras (caminos, pistas forestales, etcétera). Contiene la localización de los 236 municipios turolenses de los que aporta información concreta como la distancia a la capital de la provincia, altitud y número de habitantes a 1 de enero de 2007. Además destaca otros datos de interés como localización de servicios sanitarios, policía y guardia civil, puertos de montaña, túneles, paradores de turismo, alojamientos hoteleros, campos de golf, balnearios, cámpings, monumentos histórico-artísticos, bienes de interés cultural, parque geológico, pinturas rupestres, estaciones de esquí, red de senderos GR, vías verdes, Dinópolis, Platea y Ciudad del Motor. Este nuevo mapa señala zonas de especial interés medioambiental como la Red Natura 2000, monumentos naturales, paisajes protegidos, reservas naturales, lugares de interés comunitario (LIC) y zonas de especial protección de aves (ZEPA). Finalmente realiza una detallada descripción geográfica y geológica de la provincia de Teruel.
La edición del mapa alcanza los 5.000 ejemplares, que serán distribuidos a todos los ayuntamientos de la provincia al igual que a los ciudadanos que deseen disponer del nuevo material
Comparte