LA DIPUTACIÓN DE TERUEL MEJORA LOS ACCESOS DE BÁGUENA AL MUNICIPIO ZARAGOZANO DE ANENTO

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL MEJORA LOS ACCESOS DE BÁGUENA AL MUNICIPIO ZARAGOZANO DE ANENTO

El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, ha visitado la localidad de Báguena donde ha dado a conocer la licitación del contrato para la ejecución de las obras de mejora del camino que va de Báguena al límite con la provincia de Zaragoza en las proximidades del municipio de Anento. El presupuesto asciende a 160.000 euros, IVA incluido. Este proyecto afecta a un tramo de 2 kilómetros de un camino cuya longitud total es de 4 kilómetros. La intervención consistirá en el movimiento de tierras y acondicionamiento del trazado.
El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, ha mantenido una reunión con los alcaldes de Báguena, Jesús Sanz, de San Martín del Río, José Luis Serrano y de Anento, Enrique Cartiel, además de los concejales de la primera localidad. A todos ellos ha informado de los detalles de este proyecto. Una nueva iniciativa viaria, ha subrayado, «que demuestra la voluntad de esta institución de mejorar las comunicaciones en el medio rural turolense. En este caso, los vecinos de Báguena podrán acceder de manera más rápida a la A-23, mientras los de Anento también verán mejorado su acceso al municipio turolense del que dependen en servicios básicos como sanidad y comercio». Los representantes municipales han señalado que esta infraestructura viaria beneficia también el acceso de localidades del entorno de la laguna de Gallocanta a la autovía Mudéjar. Así mismo, han mostrado su satisfacción por el avance experimentado por este proyecto demandado desde hace más de una década por los tres municipios afectados directamente por la mejora sustancial de este camino.
Antonio Arrufat ha destacado que «este es un ámbito fundamental de la política de lucha contra la despoblación emprendida por la DPT y materializada en el convenio suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino dotado con un total de 3 millones de euros». De esta cantidad, 1.420.000 euros, se destinan a infraestructuras, equipamientos y servicios básicos, como acondicionamiento y mejora de carreteras, caminos rurales y reparación de infraestructuras viales con el fin de mejorar las comunicaciones en el medio rural.
El presidente de la Diputación de Teruel ha recordado que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible permite realizar proyectos que, dada la actual crisis económica, hubiera sido impensable ejecutar. Esta situación exige, por tanto, la puesta en marcha de políticas que permitan generar nuevas expectativas, tanto en la generación de empleo, como en calidad de vida de su población
Comparte