El área de Vías y Obras de la Diputación Provincial Teruel invertirá este año 2 millones de euros para el mantenimiento, conservación y asfaltado de la Red viaria provincial y la mejora de infraestructuras viarias de los municipios con partidas específicas para su conservación, asfaltado y compra de nueva maquinaria.
El presidente de la Diputación Provincial y diputado delegado del área de Vías y Obras, Ramón Millán, ha visitado esta mañana las instalaciones del Parque de Maquinaria para conocer la nueva maquinaria adquirida por este departamento que considera “imprescindible en una provincia con una red viaria extensa que debemos mantener en las mejores condiciones posibles para dar seguridad a los habitantes y propiciar los desplazamientos de trabajo seguros”, ha dicho Millán.
Entre las partidas del presupuesto más destacadas, figura la destinada a la adquisición de un nuevo camión para el movimiento de tierras, con un coste de 180.000 euros con cargo a la partida presupuestaria de 2015 al que se sumará en breve otro camión de las mismas características y coste con cargo al presupuesto de 2016.
De igual modo, en los próximos meses se adquirirá un nuevo esparcidor de sal con cuña quitanieves, con un coste aproximado de 60.000 euros. “Estos nuevos vehículos y material -matiza Millán- se sumarán a los efectivos existentes para vialidad invernal y conservación ya que la renovación de maquinaria es uno de los apartados más importantes en este área si queremos prestar un buen servicio a los ciudadanos”.
En el caso de los nuevos camiones, se trata de vehículos con tracción 6 x 6 de 421 CV de potencia con una caja de 13,5 m3 de capacidad. Durante la época estival se usarán en obras y en la época de vialidad invernal se les dará uso como equipo quitanieves ya que, en un caso, ya tiene instalados los faros de trabajo como extendedor de sal de 7 metros cúbicos y cuña quitanieves (ambos ya pertenecían a la DPT) y en otro supuesto se completará con la nueva cuña adquirida.
Pero además de esta inversión en nuevo equipamiento y flota, este año se van a invertir 600.000 euros en el Plan de Asfaltado cuyo objetivo principal es mejorar las calles y caminos municipales en mal estado a petición de los ayuntamientos solicitantes y que ellos no podrían afrontar por otros medios.
Según las bases se establece un tope máximo de superficie a pavimentar para cada municipio fijado en 800 metros cuadrados para mezcla bituminosa y de 5.000 metros cuadrados para el tratamiento con gravilla hasta completar un máximo de 40.000 y 130.000 m2 respectivamente.
En el caso de que las peticiones superan la cifra máxima, los municipios excluidos quedan incluidos automáticamente en el Plan de 2017 o sucesivos.
La población es el principal criterio de selección seguido de la condición de beneficiario o no de partidas del Plan en años anteriores.
Mantenimiento y conservación
Las actuaciones del Servicio de Vías y Obras se completan con las labores de mantenimiento y conservación, trabajos en los que se tiene previsto invertir en 2016 un total de 1.170.000 euros.
Estas mejoras se realizan con medios propios hasta completar 370.000 euros mientras que se saca a concurso obras por importe de 800.000 euros para empresas especializadas en estos trabajos. “De esta forma -matiza Ramón Millán- se logra no sólo mejorar más tramos de carreteras que las que podemos ejecutar nosotros con medios propios, sino que damos trabajo a empresas generando el consiguiente desarrollo económico”.
El presupuesto de Vías y Obras contemplan además la compra de la emulsión asfáltica que corre a cuenta de la institución provincial y que este año asciende a 800.000 euros.
El área de Vías y Obras de la Diputación Provincial de Teruel está integrada por la sección de Conservación y el Gabinete Técnico con una plantilla de 61 funcionarios entre
ingenieros, topógrafos, conductores, maquinistas, peones, vigilantes o personal de administración entre otros distribuidos en los parques de Teruel (administración, talleres, servicios y obras) y Alcañiz (obras).
En cuanto a la maquinaria, el departamento cuenta con 37 vehículos pesados entre los que destacan 3 retroexcavadoras, 8 rulos compactadores, 11 camiones basculantes, 2 excavadoras, 2 apisonadoras, 1 camión dumper con tanque de asfalto o 2 camiones de gran tonelaje (26 y 20 Tn). A ello se suman 26 vehículos ligeros (furgonetas, todos terrenos, turismos).
El servicio de Vialidad invernal cuenta además con 12 cuñas quitanieves, 9 repartidores de sal y dos silos de sal: uno en Alcañiz, de 60 toneladas de capacidad, y el de Teruel capital con 100 toneladas de capacidad.
Por último, el área dispone de un amplio equipamiento de maquinaria auxiliar de obra y pequeña herramienta (hormigoneras, barredoras, desbrozadoras, compresores, repartidores de gravilla, hidrolimpiadoras, motosierras……..).
La sección de Conservación se ocupa de preservar y mejorar las carreteras que integran la Red Provincial asegurando la circulación de vehículos de manera segura y cómoda.
Así, se encarga de la vigilancia y conservación ordinaria de la Red Provincial, la ampliación y mejora de las mismas, el plan de asfaltado en los municipios, el servicio de vialidad invernal, la redacción de valoraciones para la contratación y dirección de obras y la redacción de proyectos.
Gabinete Técnico
Para realizar todas estas labores, el área de Vías y Obras de la Diputación cuenta con un Gabinete Técnico concebido para la redacción de los proyectos y la dirección de las correspondientes obras.
El Gabinete Técnico está formado por la sección de Obras Públicas (que se encarga de los proyectos de carreteras y obras hidráulicas), la sección de Asistencia a Municipios (para la elaboración de proyectos urbanísticos, redes de saneamiento y abastecimiento, cementerios, pistas deportivas o mejora de vías urbanas) y la sección de Topografía con una plantilla total de 10 personas entre ingenieros técnicos, arquitectos técnicos, auxiliar de obras, auxiliar administrativo, ayudante topografía y vigilante de obra.