
Las solicitudes deberán remitirse a la Diputación de Teruel, departamento de Bienestar Social, Plaza de San Juan, nº 7, 44071 Teruel. Los interesados aportarán la documentación siguiente: Instancia de solicitud – según modelo oficial – certificado de empadronamiento, que refleje un año ininterrumpido de residencia en la provincia de Teruel como antigüedad mínima, fotocopia del DNI del solicitante y acompañante, si lo hubiera, y certificado de la pensión ó documento que acredite su condición de pensionista. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 9 de mayo.
La Diputación provincial puso en marcha el Programa de Termalismo Social en el año 2001, programa que mantiene dentro de su política de desarrollo de iniciativas en el ámbito del bienestar social, lo que supone realizar un importante esfuerzo presupuestario en esta materia. Estas medidas permiten desarrollar una labor complementaria en un área que está generando una importante demanda y que no se cubre en su totalidad por otras Administraciones Públicas.
CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE NUESTROS MAYORES
El Programa de Termalismo Social de la Diputación Provincial de Teruel es una propuesta que tiene como fin contribuir al bienestar de nuestros mayores. Según la normativa que regula el citado Programa, la Diputación de Teruel convoca un total de 400 plazas para disfrute de todos aquellos turolenses pertenecientes a la Tercera Edad y pensionistas que reunan los requisitos exigidos y deseen recibir tratamiento termal.
Los turnos de dicho Programa de Termalismo Social tendrán una duración de 9 días y se distribuirán en las siguientes fechas: El balneario «Sicilia» de Jaraba tendrá un total de 3 turnos -del 13 al 22 de junio, del 22 de junio al 1 de julio y del 19 al 28 de septiembre-. En el caso del balneario «Baños de Serón» de Jaraba, los turnos se elevan a 5 turnos -del 1 al 10 de julio, del 10 al 19 de julio, del 10 al 19 de septiembre, del 28 de septiembre al 7 de octubre y del 7 al 16 de octubre-. Las estancias se realizarán en régimen de pensión completa en ambos establecimientos.
El precio por plaza y turno será (una vez descontada la subvención de la DPT, que asciende a 108 euros) el siguiente: para el Balneario «Sicilia» la cantidad es de 405 euros, mientras que la estancia en el balneario de «Baños de Serón» tendrá un coste de 378 euros.
El precio incluye alojamiento en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles; tratamiento termal (reconocimiento médico, tratamiento termal prescrito individualizadamente y seguimiento médico); actividades de ocio y tiempo libre; transporte de ida y vuelta en autocar al balneario correspondiente desde los puntos de encuentro estipulados en cada turno por la Diputación de Teruel; póliza colectiva de seguro y seguro de asistencia en viaje.
El plazo de entrega de las solicitudes comenzará el próximo lunes, 22 de abril, y concluirá el jueves, 9 de mayo.
Los 108 euros con los que la Diputación de Teruel financia el coste por plaza serán entregados directamente al balneario concertado. Igualmente, la Diputación de Teruel subvencionará en su totalidad los gastos derivados del desplazamiento en autobús al establecimiento termal que corresponda.
BENEFICIARIOS
Podrán ser beneficiarios del Programa de Termalismo las personas que reunan los siguientes requisitos:
1.-Ser pensionista de la Seguridad Social por los conceptos de jubilación e invalidez, y por los conceptos de viudedad o de otras pensiones, únicamente cuando el beneficiario haya cumplido los sesenta años de edad. Igualmente, podrán ser beneficiarios de las plazas los españoles emigrante retornados, siempre que perciban una pensión pública, tengan más de 60 años de edad y cumplan con el resto de requisitos.
2.- Cónyuges de personas beneficiarias, siempre que cumplan a su vez, los requisitos d), e), f) y g).
3.- Hallarse empadronado en municipios de la provincia de Teruel con al menos un año ininterrumpido de antigüedad. Término que deberá reflejarse en el certificado expedido al efecto.
4.- No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia de los establecimientos termales.
5.- No padecer enfermedad infecto contagiosa.
6.- Poder valerse por sí mismos.
7.-Precisar los tratamientos termales solicitados o en su caso carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
8.-Haber cursado la solicitud en el plazo establecido a tal fin.
9.-Los requisitos exigidos en los apartados d),e) y f) se acreditarán mediante
informe o certificación médica (Anexo II), que se aportará por los beneficiarios al establecimiento termal al comienzo del tratamiento.
En todo caso la concesión de plazas estará condicionada a la disponibilidad de las mismas por parte de la Diputación de Teruel en los establecimientos termales elegidos para tal fin.
ADJUDICACION DE PLAZAS
Las plazas de termalismo serán adjudicadas tomando como referencia el número de Registro General de Entrada de cada solicitud. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, las plazas serán adjudicadas mediante sorteo. En dicho sorteo se determinará el número en el que comenzará la adjudicación de las mismas, distribuyéndose de la siguiente forma: en primer lugar, se adjudicarán plazas a los solicitantes que no hayan disfrutado de este programa en años anteriores. Las plazas restantes se distribuirán entre las personas que sí hayan disfrutado en años anteriores del programa de termalismo social.
La adjudicación de balneario y turno se realizará atendiendo al orden de preferencia indicado por el solicitante. En su defecto se adjudicarán según la solicitud de balneario solicitado. Si ello no es posible, se adjudicarán teniendo en cuenta el turno más próximo en el tiempo al solicitado, remitiendo al adjudicatario al balneario disponible. En el caso de que no sea posible la adjudicación de conformidad con los criterios anteriores, se adjudicará una plaza vacante aunque no coincida turno y balneario.
No serán resueltas positivamente las solicitudes recibidas fuera del plazo establecido o las de aquellas personas que no estén empadronadas en la provincia de Teruel desde hace al menos un año ininterrumpido. Tampoco lo serán aquellas que no cumplan alguno de los requisitos exigidos a los beneficiarios del Programa de Termalismo Social.