
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL INICIA LOS TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DEL CID
La Diputación de Teruel ya ha comenzado a señalizar la ruta senderista del Camino del Cid a su paso por la provincia. Los trabajos se iniciaron en San Martín del Río y tras recorrer los municipios de Báguena y Burbáguena se espera que concluyan en Olba, último municipio turolense del Camino del Cid.
La empresa encargada de realizar el proyecto prevé concluir la instalación de señales – que cubrirá un total de 212 kilómetros – en un plazo aproximado de dos meses.
Con la señalización del itinerario se cumple uno de los compromisos adquiridos en el último Consejo Rector – celebrado en la ciudad de Burgos el pasado mes de abril – y en el que todas las diputaciones que integran el Consorcio Camino del Cid acordaron tener señalizados entre 900 y 1.000 kilómetros de ruta antes de que finalice el año.
El Camino del Cid en Teruel
Las tierras de Teruel – en tiempos del Cid dividida entre las taifas de Albarracín, Zaragoza y Valencia -, son en el Cantar lugar de paso y base de operaciones desde donde lanzar ataques y algaras.
Numerosos son los testimonios de la presencia de Rodrigo Díaz de Vivar en la actual provincia de Teruel. La historia y la leyenda se entremezclan en los pasajes turolenses del Cantar: desde el Poyo del Cid y Olocau de Rey – en Castellón -, el Campeador impone la ley de la espada; en el Pinar de Tévar, derrota al Conde de Barcelona; Cella y Albarracín son lugares de paso hacia Castilla