
El diputado de Termalismo Social, Carlos Sánchez Boix, junto al responsable de Asistencia a Municipios, Antonio Pérez Gracia, han visitado a los residentes y con ellos han mantenido un encuentro en el que se han interesado por los tratamientos y actividades que ofrece este balneario, al mismo tiempo que han analizado la encuesta de calidad de los servicios del citado centro termal.
Carlos Sánchez Boix ha señalado la importancia de «mantener esta iniciativa» en una provincia tan envejecida como la de Teruel. Así ha indicado que «tenemos el compromiso de dedicar esfuerzo y recursos a aquellas personas que, una vez concluida su vida laboral, merecen disfrutar de este programa diseñado especialmente para ellos y que tan buena acogida tiene en cada una de las convocatorias que realizamos».
El diputado de Termalismo Social subrayaba que «la Diputación de Teruel garantiza con este programa aquellas actividades que potencian el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores y que, en este momento de su vida, merecen nuestra mayor atención». La oferta de tratamiento médico y ocio que incluye el termalismo «es un completo paquete de vacaciones que esperan cada año».
Este programa se amplía al balneario de «Sicilia» en la localidad zaragozana de Jaraba el próximo mes de octubre. En este caso, 44 personas participarán en los dos turnos establecidos del 29 de septiembre al 8 de octubre y del 8 al 17 de ese mismo mes. Carlos Sánchez Boix ha recordado que aunque, inicialmente, se adjudicaron las 400 plazas de este año al balneario de Manzanera, «sus responsables renunciaron a 100 al haber quedado desiertas y no poder prestar el servicio en los términos inicialmente pactados». Los servicios técnicos de la Diputación de Teruel procedieron a la resolución parcial del contrato y propusieron al balneario «Sicilia» de Jaraba al ser ésta la segunda empresa clasificada en el proceso de contratación.
El diputado delegado de Termalismo Social ha señalado que «un porcentaje muy significativo de usuarios tienen especial interés por este centro termal porque los tratamientos mineromedicinales se adaptaban más a sus dolencias»
Recordamos que la DPT subvenciona cada plaza con un total de 126 euros. Esta cantidad, que financia el coste por plaza, es entregada directamente al balneario concertado. Igualmente, la Diputación de Teruel subvenciona en su totalidad los gastos derivados del desplazamiento en autobús al establecimiento termal que corresponda. El presupuesto destinado a esta iniciativa es de 65.000 euros, frente a los 55.000 de 2013. De esta manera la ayuda destinada a los solicitantes ha subido de 108 a 126 euros.
El precio incluye alojamiento en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles; tratamiento termal (reconocimiento médico, tratamiento termal prescrito individualizadamente y seguimiento médico); actividades de ocio y tiempo libre; transporte de ida y vuelta en autocar al balneario correspondiente desde los puntos de encuentro estipulados en cada turno por la Diputación de Teruel; póliza colectiva de seguro y seguro de asistencia en viaje.
La DPT puso en marcha el Programa de Termalismo Social en el año 2001 y sigue potenciándolo dentro de su política de desarrollo de iniciativas en el ámbito del bienestar social, lo que supone mantener el esfuerzo presupuestario en esta materia. Esta propuesta tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.