
Los alumnos que hoy han iniciado el taller son 12 hombres y una mujer. Residen en Teruel -algunos proceden de Alcañiz, Valjunquera y Linares de Mora- Cella, Mora de Rubielos, Jarque de la Val, Cuevas de Almudén, Mosqueruela y Olba. Mayoritariamente están vinculados al sector primario y todos ellos quieren adquirir los conocimientos necesarios para iniciar una actividad empresarial ganadera de ovino o caprino. El presupuesto asciende a 145.500 euros que financiados al 50% por el INAEM y el Fondo Social Europeo. El programa, que se desarrollará a lo largo de seis meses, abordará temas como: Operaciones auxiliares en producción, reproducción, transporte y manejo de animales; operaciones básicas de control sanitario de animales; pastoreo de ganado; operaciones auxiliares de mantenimiento de instalaciones y manejo de maquinaria y equipos en explotaciones ganaderas; instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera.
El diputado delegado del área de Desarrollo Territorial, Julio Esteban, ha animado a los alumnos a aprovechar la oportunidad que este taller de empleo les brinda de «iniciar una actividad empresarial vinculada al sector primario que con esfuerzo y trabajo os va a permitir dar un paso decisivo en vuestro futuro profesional». Esta nueva propuesta formativa permite poner en marcha «las conclusiones obtenidas en el programa europeo Medstrategy en el que ha participado una amplia representación de los sectores político, social y económico de la Comarca Comunidad de Teruel». El diputado delegado de la masía «El Chantre», Alvaro Casas, ha mostrado su satisfacción por la respuesta que este taller de empleo ha tenido y porque sean los servicios Agropecuarios de la Diputación de Teruel los que alberguen tanto las clases teóricas, como las prácticas.
¿PORQUE UN TALLER DE EMPLEO?.
La Diputación de Teruel inició en 2011, a través de la Oficina de Programas Europeos en colaboración con la Comarca Comunidad de Teruel y la Fundación para el Desarrollo Social, el proyecto «Un rebaño de oportunidades», dentro del programa europeo, Medstrategy, incluido en la iniciativa comunitaria MED. Esta propuesta estudia la posibilidad de implantar explotaciones ganaderas de ovino y/o caprino en municipios de la Comarca Comunidad de Teruel en los que esta actividad haya desaparecido.
El programa realizó un proceso de participación en el que implicó a los representantes políticos de esta demarcación, técnicos y expertos del sector ganadero, y representantes sociales. De esta manera se obtuvo un exhaustivo análisis de las condiciones que son necesarias y suficientes para que una familia pueda subsistir, gracias al autoempleo, en una actividad empresarial agropecuaria.
Una de las conclusiones de este proceso señaló que la línea más viable para establecer una explotación es la del relevo generacional, de manera que el nuevo emprendedor disponga de infraestructuras, maquinaria, pastos y los derechos ganaderos. Así mismo, los técnicos del programa Medstrategy consideran que la viabilidad de un proyecto de estas características tiene que estar vinculada a emprendedores de la provincia en búsqueda de empleo y que conozcan el sector agrícola y ganadero; conclusión que se desprende de las consultas realizadas por personas interesadas en esta iniciativa. El proyecto Medstrategy ha dado preferencia a la línea de formación de futuros emprendedores a través de dos acciones: el aula formativa de Oviaragón y la solicitud de un Taller de Empleo al INAEM, que fue aprobada, y que comenzará a funcionar el próximo lunes 12 de noviembre.