LA DIPUTACIÓN DE TERUEL  INCORPORA CÁMARAS DE GRABACIÓN EN LOS VEHÍCULOS DESTINADOS A LA CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL INCORPORA CÁMARAS DE GRABACIÓN EN LOS VEHÍCULOS DESTINADOS A LA CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL

La Diputación de Teruel avanza en la modernización del dispositivo de gestión de flotas destinadas a vialidad invernal. La incorporación de los sistemas GPS-GSPR, en la campaña de vialidad invernal del año pasado permite conocer, en tiempo real, la ubicación de las máquinas quitanieves y de las incidencias que se puedan producir. Este sistema se complementará este año con distintos sensores que proporcionarán información puntual tanto del estado de la carretera, como de la efectividad del trabajo realizado. De esta manera se consigue una gestión más adecuada de los medios disponibles para afrontar la limpieza de las carreteras pertenecientes a la red provincial y en las vías de la red autonómica en las que trabaja, según el acuerdo suscrito con el Gobierno de Aragón.
Las novedades para la presente campaña incluyen, por otra parte, la incorporación de cámaras de grabación en tiempo real de las actividades realizadas y la evaluación de las mismas. Recordamos que en la pasada campaña se comprobó el perfecto funcionamiento y la adaptación de todos los datos facilitados a una página web que muestra en tiempo real la situación de la red provincial de carreteras que alcanza alrededor de 1.400 kilómetros. El plan de mejora permitió a principio de este año la incorporación a la flota de dos nuevos saleros y una cuña que refuerzan los medios materiales que prestan servicio dentro del Plan Provincial de Vialidad Invernal. Los dos saleros tienen una capacidad de 7 metros cúbicos y, junto a la cuña, cuentan con sistemas de funcionamiento de última tecnología.
El operativo de la Diputación de Teruel para la conservación del buen estado y la seguridad de las carreteras durante el periodo invernal cuenta con dos bases permanentes, una en Teruel y otra en Alcañiz. Desde ambos centros se coordinan los equipos técnicos y humanos propios, y una red compuesta por 46 bomberos voluntarios repartidos en 27 municipios que intervienen en caso de ser solicitada su colaboración en alguna emergencia, al igual que 4 voluntarios de protección civil. Además, si las circunstancias lo exigen, se procede a la contratación de personal externo.
DISTRIBUCION DE MEDIOS TECNICOS Y HUMANOS.
El Parque de Teruel dispone de un equipo humano formado por 70 trabajadores, repartidos entre puestos técnicos, encargados, conductores, mecánicos y peones de los departamentos de vías y obras, y de caminos rurales. El material técnico está integrado por 6 camiones con cuña y salero (dos de ellos nuevos), que pueden, una vez desplegadas, limpiar anchos de hasta 4.50 metros, mientras la capacidad de sal a esparcir, es en total, de 45 metros cúbicos. A estos vehículos se suma 1 camión salero para labores preventivas, con 5 metros cúbicos de capacidad, 1 fresadora dinámica y 2 motoniveladoras, además de diversa maquinaria para los casos de grandes nevadas.
El Parque de Alcañiz cuenta con una dotación de 12 trabajadores y los equipos técnicos incluyen 2 camiones con cuña y salero, que pueden limpiar anchos de nieve de hasta 4.5 metros y cuyas tolvas de sal tienen una capacidad de 14 metros cúbicos, una motoniveladora, un camión y una pala siempre que las condiciones sean las adecuadas y predomine la presencia de nieve y no la de hielo.
Por otra parte, la Diputación de Teruel ha firmado un convenio con la Comarca del Matarraña para la cesión en uso de un camión con cuña y salero destinado a la campaña de vialidad invernal en esa zona de la provincia.
El trabajo que realizan los equipos destinados en los parques de Teruel y Alcañiz se completa con el que realizan 46 bomberos voluntarios. Ellos cuentan con 15 camiones cuña y 4 vehículos pick – up también dotados con cuña. Los municipios donde se encuentran estas personas son Albarracín, Alcalá de la Selva, Alcorisa, Alfambra, Andorra, Aliaga, Bronchales, Calaceite, Camarena, Cantavieja, Castellote, Frías de Albarracín, Hijar, Loscos, Manzanera, Monreal del Campo, Monroyo, Montalbán, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Muniesa, Orihuela del Tremedal, Rubielos de Mora, Santa Eulalia, Utrillas, Villar del Cobo y Villarluengo.
La dotación se completa con silos de sal ubicados en distintos puntos de la provincia: dos fijos en Monreal de Campo y en Teruel con una capacidad de 200 toneladas, una nave almacén también en la capital de la provincia con una capacidad de 650 toneladas, y un silo de 50 toneladas en Alcalá de la Selva que es propiedad del Gobierno de Aragón, pero cuyo aprovechamiento está cedido a la Diputación Provincial. Actualmente se está en fase de instalar un silo en Alcañiz con el fin de reforzar dicho servicio en la zona.
Por otra parte, los equipos de vialidad invernal de esta institución se ocupan de la limpieza, en caso de nieve, de los accesos a la estación de esquí de Valdelinares. En el caso de Javalambre, Aramon dispone de un camión, dotado de cuña y salero, al que se apoya desde el Parque de Teruel si la situación así lo exige.
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL, BASE DE UNA INTERVENCION RAPIDA
La Diputación de Teruel trabaja en colaboración con el Gobierno de Aragón gracias a un convenio que permite coordinar los recursos técnicos y humanos de que dispone cada institución para la conservación del buen estado y la seguridad de las carreteras de la provincia durante el periodo invernal.
Los objetivos de este acuerdo son mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos y racionalizar los medios para evitar desplazamientos innecesarios y duplicidades de actuación en áreas próximas entre sí. Para ello, se trabaja según un mapa con zonas de intervención, mapa que conocen los ayuntamientos para que contacten con el organismo responsable de la limpieza de sus carreteras en caso de heladas o nevadas. Este sistema cuenta igualmente con la colaboración de las instituciones responsables de protección civil tanto a nivel estatal como autonómico.
Comparte