
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL IMPULSA LA RECUPERACIÓN Y MEJORA DE UNA RAZA OVINA “MERINA DE LOS MONTES UNIVERSALES”
El Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, ha firmado un importante convenio de colaboración que permitirá dar un nuevo impulso a la recuperación y mejora de la raza ovina «Merina de los Montes Universales». Dicho acuerdo ha sido suscrito con la Asociación de ganaderos de raza ovina «Merina de los Montes Universales (AMERMU), cuyo presidente es Juan Domingo Lozano.
Con este convenio, tanto Diputación de Teruel como Amermu suman sus recursos humanos y medios materiales, con el objetivo de colaborar en la recuperación de los ejemplares dispersos por la Sierra de los Montes Universales y crear un núcleo fundacional de reproductores ovinos de esta raza. Tras esta actuación se realizará la selección morfológica y productiva hasta el establecimiento de un estándar racial. Este será el primer paso para la comercialización de productos derivados diferenciados.
CONDICIONES DEL CONVENIO
La Diputación de Teruel subvencionará anualmente a la Asociación de ganaderos de raza Merina de Montes Universales, durante los dos años de vigencia del convenio, hasta el 40% de los gastos ocasionados por el desarrollo de las actuaciones relacionadas con el desarrollo del Programa de Recuperación, Fomento y Mejora genética de dicha raza estableciéndose un tope máximo de 7.000 euros.
LaAsociación de ganaderos de raza «Merina de Montes Universales» se compromete, a fomentar la crianza y mejora de la raza «Merina de Montes Universales» y promover entre los miembros de esta asociación la recuperación, fomento y divulgación de la raza, con la asistencia a ferias, certámenes de índole agropecuaria y jornadas técnicas, además de la consecución de su catalogación por el MAPA como raza de protección especial. Así mismo asume la realización de estudios de caracterización morfoestructural y genotípica de la raza para el diseño del estándar racial, la constitución de un núcleo fundacional y la creación del Libro Genealógico de la raza «Merina de Montes Universales». Finalmente apoyará la caracterización de aspectos zootécnicos, productivos y reproductivos de la raza y la elaboración de un Programa de conservación y Mejora genética.
OBJETIVOS FUNDACIONALES DE AMERMU
En la Sierra de Albarracín hay constancia de la presencia de rebaños de ganado merino desde el siglo XV. Este ganado ha realizado tradicionalmente trashumancia con recorridos muy largos hasta las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Jaén. El resultado, de la evolución de esta raza, ha sido animales brevilíneos, de extremidades largas y bien desarrolladas, pecho ancho, dorso recto, grupa caída y cuello corto carente de pliegues cutáneos. El vellón, principalmente blanco -aunque existen ejemplares de capa negra- cubre todo el cuerpo salvo la cara y la parte inferior de las extremidades. La aptitud de estos animales es mixta carne-lana, pero por cuestiones de rentabilidad económica en la actualidad se dedica principalmente a la producción de carne.
Sus principales características fueron recogidas en un primer estudio realizado en 1950 y titulado «La cabaña ideal en la Sierra de Albarracín». En aquel momento el censo se situaba en 24.280 ejemplares de merino blanco y 965 de capa negra, tras haber sufrido grandes mermas como consecuencia de la guerra civil y los cruzamientos con razas de nueva introducción. La situación cincuenta años después ha cambiado. El censo se sitúa, en estos momentos, en menos de 4.500 ejemplares de merino blanco, con escasa pureza en la mayor parte de los casos, y el merino negro tiene una presencia testimonial con menos de 200 cabezas.
Los ganaderos de los Montes Universales, alarmados por el riesgo de desaparición de una raza tan bien adaptada al medio, emprendieron acciones para la recuperación de ejemplares puros y con este fin se creó en 2007 la Asociación de Ganaderos de Raza Merina de los Montes Universales (AMERMU), integrada por 20 ganaderos de los municipios de Frías de Albarracín, Griegos, Guadalaviar, Orihuela del Tremedal y Villar del Cobo, en los que se encuentra la mayor representación de estos ejemplares que, en menor medida, también podemos encontrar en Terriente y Albarracín.
La Asociación de ganaderos de raza ovina «Merina de los Montes Universales, constituida en el año 2007, está constituida por 20 ganaderos de los municipios de Frías de Albarracín, Griegos, Guadalaviar, Orihuela del Tremedal, Terriente y Albarracín. Su objetivo principal es la recuperación, el fomento y divulgación de la raza, conseguir su inclusión dentro del catálogo oficial de las razas de protección especial aprobado por el MAPA, constituir un Núcleo Fundacional y, con él, la creación del Libro Genealógico de la raza Merina de Montes Universales, realización de estudios de caracterización morfoestructural y genotípica de la raza para el diseño del estándar racial, caracterización de aspectos zootécnicos, productivos y reproductivos de la raza, y la elaboración de un Programa de conservación y Mejora genética.