
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL IMPULSA LA EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS EN EL MEDIO RURAL
La Diputación de Teruel ha aprobado en pleno un nuevo «Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel para el desarrollo de programas y actividades de educación permanente en el curso 2010/2011». Con esta medida se ratifica e impulsa una línea de trabajo de colaboración interinstitucional en materia educativa ya consolidada y que beneficia claramente al medio rural turolense. Un total de 39 municipios y 5 comarcas, así como 57 profesores contratados, constituyen las cifras básicas de un programa de clara y positiva incidencia social y formativa en el que participan alrededor de 5.000 personas.
Por otra parte, el Pleno de la Diputación de Teruel ha acordado diversas modificaciones en el organigrama político de la institución provincial. Dichos cambios se producen como consecuencia de haber causado baja recientemente en el PAR el diputado provincial Joaquín Moreno y tener actualmente la consideración de diputado no adscrito. Su salida del Equipo de Gobierno PSOE-PAR motiva y justifica la necesidad de cesarlo de las diferentes responsabilidades que asumía y de otorgar a otros diputados provinciales las tareas y delegaciones que hasta ahora ostentaba.
ISMAEL BRENCHAT, NUEVO MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA DPT
En ese sentido, la Presidencia de la Diputación de Teruel ha dado cuenta al Pleno de la Corporación del cese de Joaquín Moreno como miembro de la Junta de Gobierno y asimismo ha comunicado el nombramiento de Ismael Brenchat Gil, diputado provincial del PAR, como nuevo miembro de dicha Junta.
También se ha cesado al diputado Joaquín Moreno como Delegado del Servicio de Juventud y Deportes, como Delegado del Area de Bienestar Social y como Delegado de la Colonia Polster. Los sustitutos en dichas funciones serán los siguientes diputados provinciales del PAR: Francisco Abril, asume la Delegación del Servicio de Juventud y Deportes y la Delegación del Area de Bienestar Social; Ana Belén Andreu, será la nueva Delegada de la Colonia Polster. Atribuciones y responsabilidades que, en ambos casos, se suman a las que ya tenían dentro del Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel.
Igualmente se ha cesado al diputado Joaquín Moreno de aquellas otras representaciones de la Diputación de Teruel que ostentaba en órganos colegiados como los siguientes: Mesa técnica de la Minería; Ponencia técnica de la Comisión de Protección Civil; Consejo Aragonés del Deporte; Parque Cultural «Río Martín»; Escuela Superior de Hostelería de Aragón, S.A.; Consejo para la promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y Programa piloto de desarrollo rural sostenible en la Comarca de Cuencas Mineras.
De igual forma, y por los mismos motivos ya citados, la Presidencia de la DPT ha renovado la composición de las diferentes Comisiones Informativas: Desarrollo Rural y Medio Ambiente; Hacienda; Infraestructuras y Comunicación; Especial de Cuentas; Cultura; Cooperación Local; Función Pública y Régimen Interior; Turismo y Bienestar Social y Desarrollo Territorial. En la práctica mayoría de ellas la composición será de 5 diputados del PSOE, 2 diputados del PAR; 3 diputados del PP, 1 diputado de IU y 1 diputado de CHA. El diputado no adscrito, Joaquín Moreno, formará parte también de las comisiones informativas, salvo de las siguientes: Infraestructuras y Comunicación; Especial de Cuentas y Desarrollo Territorial.
Por último, los nuevos representantes de la Diputación de Teruel en aquellos órganos colegiados en los que hasta ahora estaba presente el diputado Joaquín Moreno son: en la Mesa Técnica de la Minería y en la Ponencia técnica de la Comisión de Protección Civil, Inocencio Martínez; en el Consejo Aragonés del Deporte, Francisco Abril; en el Parque Cultural del Río Martín y en el IET, Ismael Brenchat; en la Escuela Superior de Hostelería de Aragón, S.A., Ana Belén Andreu.
306.500 EUROS PARA EDUCACION DE ADULTOS DURANTE EL CURSO 2010/2011
El acuerdo sobre educación permanente de adultos sustituye al ya formalizado en pasado mes de junio y que regulaba mediante una addenda la aportación de las citadas administraciones públicas. Ahora se transforma dicha anterior addenda en un nuevo convenio con los mismos términos económicos. Así, la cuantía global que se destinará a la educación permanente de adultos en la provincia de Teruel se eleva, durante el presente curso académico 2010/2011 a un total de 306.500 euros. De esta cantidad, la Diputación de Teruel aporta 131.000 euros y el Gobierno de Aragón 175.500 euros.
A través del mencionado convenio se regula la realización de programas y actividades de educación permanente dirigidos a la población adulta, tanto en la modalidad presencial como a distancia, en diferentes comarcas y municipios de la provincia de Teruel. Para el desarrollo de dichos programas, la Diputación Provincial ha gestionado la convocatoria pública de subvenciones a las corporaciones locales interesadas y se ha iniciado ya el curso escolar en todos las localidades participantes, estando pendiente de concretar la distribución de la aportación económica que corresponderá a cada ayuntamiento.
El curso 2010/2011 de educación permanente de adultos va a desarrollarse en 39 municipios y 5 comarcas turolenses, y ha supuesto la contratación de 57 profesores y alrededor de 5.000 personas beneficiarias. Los programas que se llevan a cabo son los siguientes:
Mejora de las competencias básicas asociadas a la empleabilidad
Fomento de la igualdad de oportunidades.
Integración sociolaboral del colectivo de inmigrantes
Prevención de la fractura digital.
Mejora de la empleabilidad en colectivos en riesgo de exclusión del mercado laboral.
Conservación y fomento del patrimonio natural y cultural.
Formación de impacto medioambiental.
La educación permanente de las personas adultas es un servicio público que se configura como un principio básico de los sistemas educativos. Su finalidad general es promover el acceso de sus destinatarios a bienes culturales y formativos en todos los niveles del sistema educativo, la inserción y la promoción laborales, la participación plena en el desarrollo social, económico y cultural, así como la consecución de una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos