
Francisco Narro, Diputado delegado del Servicio de Prevención de Incendios junto a los bomberos
Durante los diez primeros meses de 2011, y en materia de prevención, el Servicio de Extinción de Incendios ha realizado un total de 46 intervenciones. Una línea de trabajo que se desea potenciar desde la Diputación Provincial por cuanto se considera fundamental promover una mayor formación práctica en el ámbito de la seguridad y prevención frente al fuego, al tiempo que se brindan las instalaciones y los equipos humanos y técnicos de la DPT en actuaciones de colaboración con los Ayuntamientos y otras Administraciones públicas, Centros educativos y empresas. En ese sentido se está colaborando, por ejemplo, en la realización de simulacros de evacuación o accidentes; o en la práctica de manejo de extintores para distintos colectivos profesionales. También se realizan actividades formativas y didácticas sobre extinción de incendios con todos aquellos colegios de la provincia que visitan los Parques de Bomberos.
HIDRANTES, INVENTARIO Y VERIFICACION
Un hidrante es un dispositivo hidráulico diseñado para proporcionar un caudal considerable en caso de incendio. Está constituido esencialmente por un conjunto de válvulas y racores y se encuentra conectado a la red urbana de abastecimiento. Permite básicamente que los camiones de bomberos dispongan de un adecuado y eficaz suministro de agua con objeto de reponer rápidamente la utilizada para la extinción. También el uso de hidrantes permite lanzar agua directamente contra el fuego a través de mangueras o cañones con el fin de refrigerar los edificios, disminuir las altas temperaturas y que no colapsen. Asimismo dichas tomas de agua sirven para refrigerar a los bomberos que se acercan a los focos de los incendios.
Los hidrantes pueden ser de dos tipos: exteriores o interiores. Los exteriores son de columna o enterrados, si bien estos últimos son los que predominan en los núcleos urbanos turolenses y suelen situarse en una arqueta, con tapa de fundición, bajo el nivel del pavimento.
La tarea emprendida por el Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel en materia de hidrantes tiene tres fases. En primer lugar, los bomberos realizan un inventario de hidrantes de cada localidad. Un segundo paso es la verificación de que se encuentra operativo y, finalmente, si se observan deficiencias o daños en el dispositivo, se comunica al Ayuntamiento para que proceda a su arreglo por tratarse de un asunto de competencia municipal. Así se está procediendo ya en Alcañiz, Calamocha y Teruel.
El Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel está integrado actualmente por tres parques de bomberos profesionales con una plantilla de 59 personas y veintidós bases de bomberos voluntarios, con un total de 54 personas. Se cuenta con un parque móvil de 45 vehículos de diversa tipología: camiones autobombas urbanos, forestales y nodrizas; brazos hidráulicos de 28 y 25 metros; escalera semiautomática de 20 metros; furgones para salvamentos, etc.