La Diputación de Teruel ha puesto en marcha la totalidad de los medios técnicos y humanos con que cuenta para afrontar el último temporal de nieve que afectó a amplias áreas de la provincia. El dispositivo distribuido en los Parques de Maquinaria de Teruel y Alcañiz, al que se sumaron los vehículos de vialidad invernal situados en la Comarca de la Sierra de Albarracín, (Albarracín y Guadalaviar), Comarca de Gúdar – Javalambre (Camarena de la Sierra y Gúdar), Maestrazgo (con base en Castellote, Cantavieja y Villarluengo) y Matarraña permitieron evitar, en la medida que la nieve lo hizo posible, que ningún municipio quedara incomunicado. En cifras, la Diputación de Teruel limpió más de 1.000 kilómetros de carreteras, utilizó 250 toneladas de sal para evitar la formación de placas de hielo, 16 camiones quitanieves y dos pick-up.
El vicepresidente 2º de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados de esta nueva intervención y ha querido «felicitar» especialmente a los empleados públicos del departamento de Vías y Obras, así como a los conductores de los vehículos con base en las comarcas y ayuntamientos «por el esfuerzo y el trabajo realizado que ha permitido que las incidencias de este temporal de nieve hayan sido menores». Millán ha destacado que «todo el personal adscrito al operativo no ha dudado en ampliar su horario de trabajo si la situación lo ha requerido».
La prioridad que ha marcado los planes de trabajo diarios ha vuelto a ser la limpieza de aquellas rutas que acceden a centros escolares, institutos, centros de salud y centros hospitalarios. De esta manera se ha evitado que ningún municipio quedase incomunicado. Ramón Millán subrayaba que «el operativo ha funcionado correctamente pese a la importante cantidad de nieve caída». En estos casos, hay que «trabajar coordinadamente y así lo hemos hecho con el departamento de Obras Públicas del Gobierno de Aragón y las Comarcas», cooperación en materia de vialidad invernal que ha permitido ofrecer un «alto grado de eficacia» en aquellas zonas que presentaban una mayor complejidad en la red provincial y local.
Comparte