LA DIPUTACIÓN DE TERUEL HA APROBADO LA NORMATIVA REGULADORA DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA PARA 2008

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL HA APROBADO LA NORMATIVA REGULADORA DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA PARA 2008

La Diputación de Teruel ha aprobado en pleno la normativa reguladora del Plan provincial de cultura para 2008, dotado con 250.000 euros, y que tiene como finalidad apoyar a los Ayuntamientos turolenses en la gestión y desarrollo de una amplia y enriquecedora oferta de actividades culturales. Este Plan anual de trabajo es un instrumento clave dentro de la labor de dinamización que se viene realizando desde la Diputación de Teruel en materia de acción cultural y beneficia a la práctica totalidad de los municipios de la provincia. Además de esta línea de ayudas, existe un plan específico destinado a las cuatro localidades de mayor población: Alcañiz, Andorra, Calamocha y Teruel. Por último, las Bandas de Música de la provincia también reciben un apoyo económico permanente que ha permitido su consolidación y el buen funcionamiento de las veinte agrupaciones musicales existentes en la actualidad.
El citado Plan pretende no sólo favorecer la continuidad de actividades culturales ya en vigor sino incentivar el nacimiento de otras nuevas que puedan optimizar el acervo cultural de cada pueblo. Serán, por tanto, subvencionables actividades de formación y cursos de materias artísticas (música, teatro, artes plásticas, folklore, manualidades y otras análogas) y actividades de difusión cultural (proyecciones cinematográficas, conferencias y exposiciones; semanas culturales, concursos artísticos y otras actividades similares). Es importante señalar que sólo los Ayuntamientos pueden acogerse a esta convocatoria de subvenciones y que el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de marzo de 2008.
De la elevada y positiva incidencia que tiene el Plan provincial de cultura dan idea las cifras correspondientes a 2007, que nos hablan de un total de 128 municipios beneficiarios de las ayudas para la realización de actividades culturales.
Por otra parte, hay que subrayar entre las cuestiones de mayor interés la solicitud de participación formulada por la institución provincial en la convocatoria de ayudas promovida por el Fondo Social Europeo. Se trata así de dar continuidad a una línea de trabajo que busca la captación de recursos económicos europeos que permitan la puesta en marcha de proyectos formativos para creación de empleo y fomenten la competitividad en la prestación de servicios. En esta ocasión, la Diputación de Teruel pretende formar un grupo de técnicos o gestores turísticos capaces de aprovechar los recursos patrimoniales y culturales propios de las diez comarcas que integran la provincia. El presupuesto total que tiene este nuevo proyecto se eleva a 613.758 euros, de los cuales un 50% sería financiado por el FSE.
Además de este importante acuerdo, el Pleno ha aprobado la nueva Ordenanza General de Gestión y Recaudación de Tributos e Ingresos de Derecho Público, cuya gestión han delegado los municipios en la Diputación de Teruel. Mediante esta normativa, elaborada por la propia DPT, se lleva a cabo la adaptación de sus contenidos a varias normas legales y reglamentarias que han salido a la luz en los últimos años: la Ley General Tributaria 58/2003, el Reglamento General de Recaudación y el de Revisión, ambos de 2005, el Reglamento Sancionador de 2004 y el de Gestión e Inspección de 2007.
Las novedades más trascendentales de la ordenanza general se refieren al inicio del periodo ejecutivo y procedimiento de apremio, a la nueva regulación de los recargos en vía ejecutiva, a las notificaciones por comparecencia, a los recursos contra la diligencia de embargo, a la consideración expresa de los sábados como días inhábiles cuando el cómputo no se efectúe por días naturales, etc. La norma reglamentaria establece un amplio esquema de plazos, normas de gestión por figuras tributarias y precios públicos, procedimientos en período voluntario y ejecutivo, declaración de créditos incobrables y otros.
FAVORECER EL DESARROLLO RURAL, LA CREACION DE EMPLEO Y EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN LA PRESTACION DE SERVICIOS
La propuesta, que la Diputación de Teruel presenta al Fondo Social Europeo, se enmarca dentro de una estrategia global que considera la formación como un elemento necesario para la generación de empleo y autoempleo en nuestra provincia. Esta es, por tanto, una de las herramientas fundamentales y más eficaces para favorecer el desarrollo rural y el fomento de la competitividad en la prestación de servicios.
El proyecto formativo que promueve la Diputación de Teruel, tendría como ámbito de aplicación la totalidad de la provincia y su finalidad es preparar adecuadamente a «Gestores en actividades de turismo cultural, patrimonial y de ocio». Sus beneficiarios serían 15 alumnos por cada una de las diez comarcas turolenses y, para acceder a él, los participantes deberían reunir alguna de las siguientes características: ser demandantes de empleo, parados de larga duración inscritos como demandantes en las oficinas de empleo con especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo, menores de 30 años, mayores de 45 y mujeres.
La propuesta que la Diputación de Teruel presenta al Fondo Social Europeo se enmarca dentro de una estrategia global que considera la formación como un elemento necesario para la generación de empleo y autoempleo en nuestra provincia. Esta es, por tanto, una de las herramientas fundamentales y más eficaces para favorecer el desarrollo rural y el fomento de la competitividad en la prestación de servicios.
El proyecto formativo que promueve la Diputación de Teruel, tendría como ámbito de aplicación la totalidad de la provincia y su finalidad es preparar adecuadamente a «Gestores en actividades de turismo cultural, patrimonial y de ocio». Sus beneficiarios serían 15 alumnos por cada una de las diez comarcas turolenses y, para acceder a él, los participantes deberían reunir alguna de las siguientes características: ser demandantes de empleo, parados de larga duración inscritos como demandantes en las oficinas de empleo con especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo, menores de 30 años, mayores de 45 y mujeres.
El curso tendría una duración total de 15 meses, dividido en un periodo de formación teórica y otro de práctica profesional.
Con anterioridad, la Diputación de Teruel ya ha realizado otros proyectos formativos para el empleo financiados por el Fondo Social Europeo. Entre ellos citaremos:
«Nuevas dinámicas para la inserción laboral de la mujer en las comarcas de Teruel y Cuencas Mineras» (ayuda a domicilio)
«Nuevas dinámicas para la inserción laboral de la mujer en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo Martín, Gúdar-Javalambre, Jiloca, Maestrazgo, Matarraña y Sierra de Albarracín» (ayuda a domicilio)
«Inserción socio-laboral de colectivos de mujeres en la provincia de Teruel» (formación en albañilería, pintura y jardinería y de adquisición del carnet de conducir tipo B), desarrollados en Teruel y Alcañiz.
Comparte