La Diputación de Teruel ha aprobado hoy, en su sesión plenaria del mes de abril, varias medidas que contribuyen a dotar una mayor solvencia económica a los Ayuntamientos de la provincia al tiempo que se les facilitan nuevos recursos financieros para atender a sus prioridades más urgentes. Esas medidas se concretan, básicamente, en un importante y novedoso Plan de Concertación Económica Municipal y en un Plan Provincial de Empleo.
Dotadas con un presupuesto global de cercano a los 10 millones de euros, dichas iniciativas políticas ratifican el compromiso de la Diputación de Teruel con los Ayuntamientos de la provincia. Se trata, una vez más, de destinar recursos económicos para que nuestros pueblos dispongan de más capacidad para afrontar los retos y demandas que requiere la actual coyuntura de crisis.
Además, la Diputación de Teruel ha acordado otras actuaciones beneficiosas para los intereses de la provincia como la aceptación de una subvención de 200.000 euros financiada por el IAF para continuar con el parque faunístico de Tramacastilla o la firma de un convenio con Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín para financiar con 20.000 euros la actividad de economato social. Asimismo, se llevará a cabo el programa de ayudas a Ayuntamientos organizadores de ferias ganaderas para compensación de costes de exposición de ganado selecto adquirido en subastas oficiales, con un presupuesto de 9.000 euros y se destinarán 50.000 euros al programa de ayudas para la ornamentación y ajardinamiento de espacios públicos de titularidad municipal
UNA GESTION PRESUPUESTARIA SOLVENTE Y RIGUROSA
El Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel continúa afrontando un proceso de saneamiento económico con resultados muy positivos que están permitiendo revertir fondos propios a actuaciones destinadas a los Ayuntamientos, como las ya citadas. En esa línea de trabajo, la sesión plenaria de la DPT ha acordado hoy la Liquidación del Presupuesto de 2012. Tras hacer balance del pasado ejercicio puede concluirse que la Diputación de Teruel realizó una óptima gestión financiera de los recursos públicos. Para la Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, «sólo así, con los cimientos económicos saneados, se pude desarrollar una política municipalista sin hipotecas y en positivo».
En primer lugar, del análisis de la Liquidación del Presupuesto se deduce que el nivel de ejecución del Presupuesto de la DPT de 2012 ha sido del 83%, lo que pone de manifiesto el rigor en la elaboración de los presupuestos provinciales así como el alto grado actual de ejecución presupuestaria frente a lo ocurrido en ejercicios anteriores: 74’9% en 2011 y 60’32% en 2010. Este grado de ejecución permitió, además, acelerar los pagos a proveedores y acreedores, reduciendo la morosidad. Asimismo, al haberse ejecutado un importante volumen del gasto, las incorporaciones de remanentes de créditos o partidas no gastadas, de 2012 a 2013, han disminuido notablemente respecto a ejercicios anteriores.
Un segundo dato relevante de la Liquidación es que el resultado presupuestario de la DPT ha sido positivo en 7.103.711 euros, lo que indica que los ingresos del ejercicio fueron sobradamente suficientes para financiar los gastos.
Un tercer aspecto clave a resaltar de la Liquidación es que el remanente de tesorería para gastos generales tiene un resultado positivo de 13.467.610 euros. Una cifra muy reveladora, cuatro millones superior al resultante en 2011 y superior también a la liquidación de 2010. Estos resultados positivos permitirán efectuar una amortización extraordinaria de deuda de 4’34 millones de euros. Además, los nuevos recursos disponibles y los resultados del cálculo de la Regla de Gasto, van a permitir incrementar el apoyo a la gestión de los Ayuntamientos, a través del Plan de Concertación Económica Municipal para gasto corriente y de inversión, hasta un total de 9.000.000 euros. Es decir, casi el doble de lo previsto en el presupuesto inicial de 2013.
Después de esta posibilidad de incremento del apoyo y asistencia a los municipios, todavía quedará un saldo disponible de 7 millones de euros más. Dicha cantidad no puede destinarse ni a inversión ni a gasto corriente por exigencias de la normativa de Estabilidad Presupuestaria y Regla de Gasto, pero permitirá compensar la situación económica de la Diputación de Teruel si a lo largo del ejercicio de 2013 se ingresara menos de lo previsto o, incluso, permitiría destinar parte de ese remanente sobrante a reducir la deuda provincial mediante una nueva amortización extraordinaria.
Una cuarta cuestión básica y que avala los buenos resultados de la actual política de saneamiento económico es la situación de los ratios de endeudamiento de la Diputación de Teruel . Las cifras hablan por sí solas: en 2011 la Diputación de Teruel tenía una deuda viva con los bancos de más de casi 64 millones de euros y, a 31 de diciembre de 2012, la deuda era de 58 millones de euros. Es decir, hemos reducido nada menos que un 8’7% la citada deuda. Asimismo, este año 2013 la DPT afrontará una nueva reducción del 16% y dejará su deuda en 49 millones.
Hay que subrayar que, en 2013, el porcentaje-ratio de deuda obtenido en 2013 por la Diputación de Teruel es del 130’87%, uno de los más bajos de los últimos años. Además, de efectuarse las amortizaciones previstas en 2013, el porcentaje se reduciría al 109’85%, por debajo del 110% contemplado como límite de endeudamiento en la normativa vigente para las haciendas locales.
Otra medida de saneamiento económico a resaltar es que la Diputación de Teruel lleva dos años sin formalizar préstamos bancarios. Y también es un dato importante el hecho de que en la Diputación de Teruel no hayamos ampliado el plazo de devolución al Estado de las liquidaciones negativas tributarias. Al contrario, estamos afrontando dichas liquidaciones en un plazo de 5 años.
Por último, un quinto aspecto a considerar en la gestión presupuestaria de la Diputación de Teruel es que no hay morosidad destacable en el pago a proveedores. La DPT está pagando a 50 días, mientras que el pago para las
Administraciones se fija en 60 días. Además, la mayoría de las facturas se pagan en un plazo menor.
UN IMPORTANTE BALON DE OXIGENO PARA LA ECONOMIA LOCAL
La Diputación de Teruel ha aprobado hoy un importante y novedoso Plan de Concertación Económica Municipal que destinará este año un total 9 millones de euros a los Ayuntamientos de la provincia. Se trata de una valiosa iniciativa promovida por el Equipo de Gobierno PP-PAR que va a permitir una notable inyección de liquidez a las tesorerías municipales a través de un fondo incondicionado.
Cada Ayuntamiento podrá, por tanto, destinar la ayuda económica que reciba de la Diputación de Teruel tanto a inversiones como a sufragar gasto corriente. Una flexibilidad muy bien recibida por cuanto contribuye a optimizar la gestión económica local en función de las respectivas necesidades que presenta cada localidad.
Para la Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, el nuevo Plan de Concertación Económica Municipal «va a ser una iniciativa muy positiva, un auténtico balón de oxígeno que permitirá contribuir a la sostenibilidad y dinamización de la economía de nuestros pueblos». También ha subrayado que «se trata de un Plan Provincial que respeta y favorece la autonomía municipal. Además se ha elaborado con seriedad y criterios objetivos, por lo que beneficia a todos los Ayuntamientos sea cual sea su color político».
UN PLAN TRANSPARENTE Y MUNICIPALISTA
El Plan de Concertación Económica Municipal de 2013 contiene destacadas novedades frente al anterior Plan de Ayuda Municipal. La primera, y más significativa de ellas, es su dotación presupuestaria: los 9 millones de euros destinados a los pueblos duplican la cuantía destinada por la Diputación de Teruel al PAM en 2012.
Por otra parte, y al igual que ya ocurriera el pasado año, la Diputación de Teruel ha trabajado sobre criterios objetivos a la hora de distribuir las ayudas económicas a las localidades. Incluso, en esta ocasión, el Equipo de Gobierno ha incorporado las sugerencias formuladas al respecto por los grupos políticos de la oposición en la Corporación Provincial en la tramitación del PAM de 2012. Una política de consenso y diálogo a favor de los intereses generales de los municipios que se traducirá en que el Plan de Concertación Municipal de 2013 está previsto que sea aprobado por unanimidad. Un dato que revalida la transparencia y rigor del citado nuevo Plan, así como su carácter eminentemente municipalista al favorecer la autonomía de la gestión municipal a la hora de decidir el uso de los fondos económicos que se reciban.
A través de la próxima puesta en marcha del Plan de Concertación Económica Municipal de 2013, la Diputación de Teruel ratifica su compromiso con el medio rural así como revalida su condición de auténtico Ayuntamiento de Ayuntamientos, un papel fundamental en territorios tan singulares a nivel demográfico y económico como la provincia turolense.
Otro aspecto a considerar es que el Plan de Concertación Económica Municipal de 2013, que se eleva a 9.004.394 euros, está financiado al 100% con fondos propios de la
Diputación de Teruel. Una circunstancia que es posible gracias al actual proceso de saneamiento económico emprendido por el Equipo de Gobierno de la DPT.
Igualmente conviene subrayar que la disponibilidad de las cantidades que fija el citado Plan será inmediata para los Ayuntamientos. En ese sentido, la Diputación de Teruel tiene previsto transferir el importe de la financiación provincial a las entidades locales una vez se apruebe el Plan de Concertación Económica Municipal. No existirá por tanto, ninguna demora ni requisito adicional para que los Ayuntamientos puedan beneficiarse de dichos fondos presupuestarios. En síntesis puede decirse que no sólo habrá más dinero sino que será mucho más fácil la gestión local.
Respecto a la distribución del Plan de Concertación Económica Municipal, hay que anotar los siguientes criterios objetivos:
– Se da un tratamiento específico a las localidades más pobladas de la provincia, Teruel, Alcañiz y Andorra, que reciben en total un 4??T70 % del Plan: 423.000 euros.
– La cantidad restante, 8.577.000 euros se reparte entre 234 localidades (233 pueblos y la entidad local menor de Cuevas de Cañart) de acuerdo con las siguientes pautas: una cantidad fija por municipio (12.868??T85 euros), otra por núcleo de población (2.700 euros) y otra por número de habitantes (8??T64 euros por habitante). Todas ellas son acumulables. Los barrios rurales de Teruel capital recibirán asimismo la cantidad global de 90.000 euros.
– El Plan trata de que el grueso de la aportación económica del Plan a los Ayuntamientos permita una más justa redistribución de las cuantías, que beneficia a los más pequeños.
Para ello se establecen los siguientes 12 tramos de financiación en relación directa con la población de cada uno de los municipios:
1.- Hasta 25 hab????????????????????? 1.500 euros
2.- De 26 a 50 hab?????????????????? 2.500 euros
3.- De 51 a 75 hab?????????????????? 5.500 euros
4.- De 75 a 100 hab???????????????. 8.500 euros
5.- De 101 a 250 hab??????????????? 14.000 euros
6.- De 251 a 500 hab??????????????? 25.000 euros
7.- De 501 a 1.000 hab???????????? 36.000 euros
8.- De 1.001 a 1.500 hab?????????. 42.000 euros
9.- De 1.501 a 2.500 hab?????????. 51.000 euros
10.- De 2.501 a 3.500 hab?????????. 57.000 euros
11.- De 3.501 a 4.500 hab?????????. 62.000 euros
12.- Más de 4.500 hab????????????… 67.000 euros
717.000 EUROS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL
Con la puesta en marcha de un nuevo Plan Provincial de Empleo, la Diputación de Teruel refuerza su apoyo permanente a la labor los Ayuntamientos y aporta sus recursos propios para contribuir a dinamizar socioeconómicamente la vida en el medio rural. Se trata, en suma, de favorecer la buena gestión de los Ayuntamientos y facilitar al mismo tiempo la generación de empleo.
Tras la aprobación inicial del citado Plan el pasado mes de febrero y habiendo transcurrido el plazo de presentación de solicitudes por parte de los Ayuntamientos, se aprueba ahora de forma definitiva. Un total de 222 entidades locales serán las beneficiarias de del Plan Provincial de Empleo 2013, que contará finalmente con una dotación presupuestaria de 717.750 euros. Según las bases reguladoras del citado Plan, aprobadas hoy en sesión plenaria por la Diputación de Teruel, las dotaciones presupuestarias serán destinadas en su totalidad a financiar los costes de contratación por los municipios de aquellas personas en paro que se empleen expresamente para la ejecución de las obras y servicios de competencia local.
La dotación de 717.750 euros que destina en 2013 la Diputación de Teruel para el Plan de Empleo Provincial se distribuye, estimando el coste salarial y seguridad social de un mes en 1.500 euros, según un baremo que clasifica los municipios en función del número de habitantes y meses de contratos de trabajadores.
Comparte