
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL ENTREGA LOS DIPLOMAS DEL CURSO DE GESTORES EN ACTIVIDADES DE TURISMO CULTURAL, PATRIMONIAL Y DE OCIO
El vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, Inocencio Martínez, y el diputado delegado del área de Desarrollo Territorial, Francisco Abril, han entregado en el salón de plenos de la institución provincial los diplomas a los 23 alumnos que han participado en el curso de gestores en actividades de turismo cultural, patrimonial y de ocio que ha organizado la oficina de Programas Europeos. El objetivo de esta iniciativa, que se ha desarrollado en Teruel y Mora de Rubielos, ha sidoformar técnicos capaces de aprovechar los recursos patrimoniales y culturales propios de las cuatro comarcas a las que se destinaron estos dos primeros cursos. Se trataba, por tanto, de ofrecer a los demandantes de empleo, la oportunidad de complementar la formación teórica con la práctica profesional en un período de 5 meses.
El balance de alumnos que tras finalizar el curso han encontrado trabajo o han iniciado nuevas aventuras empresariales asciende a seis. En la Comarca de Gúdar Javalambre, cuatro alumnas se han incorporado a las empresas -hoteleras y de restauración patrimonial- donde realizaron las prácticas del curso. Por otra parte, hay alumnas que ya tenían empleo y que tras realizar este curso, se han matriculado en el Ciclo Formativo de Turismo con la intención de continuar formándose y trabajar en este sector. Otro ejemplo es el de una alumna de Nogueruelas que tras realizar las prácticas en la Asociación para el desarrollo de Gúdar – Javalambre (AGUJA) ha puesto en marcha un negocio de alquiler de material de esquí y snow, que complementa con la gestión de la vivienda de turismo rural que posee.
En cuanto a los alumnos de las comarcas Comunidad de Teruel y Sierra de Albarracín el número de contratados es menor. En Teruel, una de las alumnas ha sido contratada por una empresa dedicada a la organización de ferias y eventos, así como el de guías. El sector hostelero, también se ha hecho con los servicios de uno de los alumnos tras realizar las prácticas. El curso ha permitido crear nuevas expectativas de contratación, dado el interés de los empresarios turísticos de ofrecer servicios de calidad a los clientes, e iniciar proyectos de viabilidad para la apertura de nuevos establecimientos. Existen expectativas de que el número de alumnos contratados se amplíe, tanto en hoteles y restaurantes, como en un sector mucho más complicado, como el dedicado al tratamiento patrimonial y cultural.
Por otra parte, continúan los cursos iniciados en Alcañiz (comarcas de Bajo Aragón y Matarraña), Híjar (comarcas Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín) y Calamocha (comarcas del Jiloca y Cuencas Mineras). El presupuesto total que tiene esta actividad se eleva a 300.000 euros, aportados al 50% por la Diputación de Teruel y por el citado Fondo Social Europeo, dentro del objetivo específico 3, destinado a apoyar iniciativas locales para el empleo y la inclusión social. De ahí que la formación vaya dirigida, de manera prioritaria, a aquellas personas que encuentran especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo: menores de 30 años o mayores de 45 años y parados de larga duración, entre otros colectivos.
La Diputación de Teruel pretende así dar continuidad a una línea de trabajo que busca la captación de recursos económicos europeos que permitan la puesta en marcha de proyectos formativos para creación de empleo y fomenten la competitividad en la prestación de servicios