Imagen de la sesión plenaria del mes de abril en la DPT

Imagen de la sesión plenaria del mes de abril en la DPT

La Diputación Provincial de Teruel ha aprobado esta mañana en sesión plenaria un nuevo programa de apoyo al sector agropecuario. Se trata del Programa de Ayudas para la reparación de instalaciones ganaderas de titularidad municipal para el uso por parte de ganaderos por un importe total de 100.000 euros.

Esta es una de las grandes apuestas del actual equipo de Gobierno y uno de los programas más novedosos incorporados este año con el objeto de reactivar y apoyar el sector primario de la provincia de Teruel al entender que se trata de un “ sector básico de desarrollo endógeno que puede generar empleo y riqueza”, ha dicho el Presidente de la Diputación, Ramón Millán.

Así, Millán recuerda que desde finales del siglo pasado y hasta nuestros días, sigue produciéndose un grave deterioro de las instalaciones ganaderas de titularidad municipal que existen en la provincia como los abrevaderos y balsas para suministrar agua al ganado o los cobertizos y apriscos comunitarios que son utilizados fundamentalmente por ganaderos de ovino, caprino y bovino. “Todo ello -ha recordado Millán- ha provocado que todas estas infraestructuras hayan quedado prácticamente inutilizadas por la falta de mantenimiento lo que repercute negativamente en la actividad ganadera”.

Por eso, desde la Diputación de Teruel se apuesta por reactivar este “patrimonio” mediante el citado Plan de Ayudas. “La mayoría de los pequeños núcleos rurales que tienen estas instalaciones carecen de recursos económicos suficientes para abordar su reparación asi que entendemos que ésta es una labor de la institución provincial amén de entender que sin duda, será una herramienta generadora de desarrollo y empleo, imprescindible si queremos atajar de verdad el éxodo de la población que en Teruel, es eminentemente agraria”.

Las ayudas se articularán a través de los ayuntamientos de la provincia que cuentan con una población censada igual o inferior a 750 habitantes.

La cuantía máxima subvencionable para la recuperación de estas instalaciones ganaderas será de 12.000 euros cuyo reparto seguirá el siguiente baremo:

. Ayuntamientos con población censada igual o inferior a 250 habitantes: Hasta el 70% de la inversión justificada en la reparación de infraestructuras ganaderas con un tope máximo de 8.400 euros por municipio.
. Ayuntamientos con población censada entre 251 y 500 habitantes: hasta el 60% de la inversión justificada con un tope de subvención de 7.200 euros por municipio.
. Ayuntamientos con población censada entre 501 y 750 habitantes: hasta 50% de la inversión justificada con un máximo de 6.000 euros por municipio.

En la misma línea, aunque perteneciente a otro programa, la DPT ha aprobado un convenio de colaboración con Caja Rural de Teruel para el apoyo económico a la celebración de Ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales en la provincia de Teruel con el “objeto de complementar y coordinar la colaboración económica que prestan las dos entidades”.

Merced a dicho acuerdo, la Diputación de Teruel asignará a este fin 50.000 euros mientras que la Caja Rural de Teruel colabora con 12.500 euros.

FIMS y el Plan de Concertación

En el pleno de esta mañana se ha aprobado también la redistribución entre los 237 municipios de la provincia de dos de los planes provinciales de mayor calado este año: el Fondo de Inversiones Municipales Sostenibles (FIMS) y el Plan de Concertación Económica por los que la Diputación Provincial pondrá al servicio de los municipios más de 14 millones de euros en 2016.

El reparto de ambos planes se ha realizado siguiente criterios poblaciones aunque estableciendo un mínimo para los municipios y teniendo en cuenta por primera vez, las localidades con pedanías que serán consideradas, previa justificación de gastos duplicados, como municipio.

Convenios sociales, culturales y deportivos

El pleno de la Diputación Provincial de Teruel también ha aprobado esta mañana diversos convenios de colaboración con entidades, asociaciones y clubes deportivos para la puesta en marcha de programas propios que persiguen la dinamización y desarrollo cultural y social de la provincia y permiten la ejecución de programas sociales de relevancia y gran necesidad.

Así, en materia deportiva, la Diputación Provincial ha aprobado tres convenios de colaboración con el Club Deportivo Teruel (13.000 euros), la Agrupación Deportiva Club Voleibol Teruel (45.000 euros) y el Club Balonmano Mora (10.000 euros), para la adquisición de equipación deportiva en unos casos y para gastos de desplazamiento y alojamiento en otros.

En materia Social, la Diputación de Teruel ha aprobado también a un convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Teruel para la Atención al Economato Social de dicha entidad por un importe de 20.000 euros y otro con la Agrupación Turolense de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI) para el mantenimiento de plazas no concertadas con el IASS y el apoyo a las familias desde los centros a través de los trabajadores sociales en 2016 con una dotación económica de 45.000 euros.

De igual modo, la Diputación de Teruel da vía libre a sendos convenios de colaboración con la Asociación para la Semana Santa del Bajo Aragón-Ruta del Tambor y Bombo y la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Teruel por los que la institución provincial aporta 8.000 y 5.200 euros respectivamente.

Además, la Diputación ha aprobado un convenio de colaboración con la Asociación Cultural “La Claqueta” para el desarrollo del programa La Linterna Mágica 2016 que contará con una aportación económica de 4.500 euros.

Como novedad este año, la Diputación Provincial de Teruel ha aprobado finalmente un convenio de colaboración con la Fundación Santa María de Albarracín para el desarrollo de actividades culturales durante el presente concretamente para el “Curso Internacional de Ilustración y Diseño Gráfico” que contará con un dotación económica de 20.000 euros ya que desde 2016, la Diputación de Teruel ostenta a través de su Presidente, la condición de miembro electo del Patronato de la citada Fundación de carácter cultural y turística.

Termalismo y teleasistencia

Finalmente, la Diputación de Teruel a instancias de la Comisión de Cultura, Turismo y Bienestar Social, ha aprobado las bases por las que se regirán las subvenciones del Programa Provincial de Termalismo Social que en 2016 contará con una asignación económica de 75.000 euros.

Además, también se ha dado vía libre a la aprobación del convenio interadministrativo de colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y la Diputación de Teruel para la gestión del Servicio de Teleasistencia. En este caso, el presupuesto total de servicio para a atender a las personas en situación de dependencias y a la población en general asciende a 190.512,60.
Según la regulación jurídica, la DPT seguirá prestando el servicio para el que contará con una aportación máxima por parte del IASS de 101.311,56 y de 62.581 euros que aportan los interesados en co-pago.

Premios San Jorge de narrativa y pintura

Por último, cabe destacar que la sesión plenaria ha servido para aprobar las bases de la convocatoria del XXVII Premio Provincial de Pintura infantil y juvenil San Jorge 2016 y el XXXIII Premio Provincial de narrativa infantil y juvenil San Jorge que este año contará con 6.000 euros de presupuesto en premios superando los 4.200 euros de ediciones pasadas.

Mañana, tras la publicación en el Boletín de la Provincia, de las citadas bases reguladoras, los escolares que deseen participar, podrán hacerlo a través de sus centros educativos que recibirán mañana la comunicación oficial.

El plazo para presentar los obras pictóricas y literarias concluye el 16 de mayo.

Comparte