LA DIPUTACIÓN DE TERUEL DESARROLLARÁ EL PROGRAMA EUROPEO MEDSTRATEGY EN LA COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL DESARROLLARÁ EL PROGRAMA EUROPEO MEDSTRATEGY EN LA COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL

El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, y el presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, José Luis López, han suscrito el convenio de colaboración que permitirá la realización y desarrollo del Programa Europeo MEDSTRATEGY, que consiste en el establecimiento de una estrategia integrada para el desarrollo sostenible de las zonas rurales en el Mediterráneo.
El proyecto tiene como objetivo mejorar y dirigir la gobernabilidad territorial de las zonas rurales mediterráneas hacia la sostenibilidad a través de una innovadora herramienta de planificación integrada. Se trata de un plan estratégico que comprende: el análisis integrado social, económico y ambiental; la evaluación del marco institucional y la revisión de los modos de gobernabilidad exitosos; el establecimiento de un proceso de participación para las comunidades; la definición del patrón del Plan Estratégico; la elaboración de 4 planes estratégicos piloto en las áreas involucradas; y la puesta en práctica de las sinergias transnacionales en las actuaciones estratégicas.
Según indica el texto del convenio, la Diputación Provincial se compromete a desarrollar las actuaciones previstas en este programa en el ámbito territorial de la Comarca Comunidad de Teruel. Para ello, aportará los recursos humanos y materiales asignados al proyecto, así como los generales de la oficina de Programas Europeos. Por su parte, la Comarca Comunidad de Teruel se compromete a aportar los recursos humanos y materiales disponibles en el Servicio Comarcal de Desarrollo Local para la organización, desarrollo y divulgación de las actuaciones enmarcadas en el desarrollo de su plan estratégico territorial, con especial incidencia en el análisis de las formas de «gobernanza» o gobierno local.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA MEDSTRATEGY
La Diputación de Teruel, a través de su Oficina de Programas Europeos, impulsa este programa con socios de varios países de la cuenca mediterránea con la intención de analizar y compartir experiencias de desarrollo y gobierno local que resulten eficaces en el asentamiento de población, fundamentalmente en zonas rurales de la provincia de Teruel, donde el éxodo hacia las ciudades y el envejecimiento de población son particularmente agudos.
En este proyecto van a intervenir 7 socios principales: Intermunicipal Consortium «Tindari-Nebrodi»(Sicilia, Italia), ANCI Asociación Regional de Municipios de Sicilia (Italia), Municipio de N. Kazantzakis (Creta, Grecia), Centro para Fuentes de Energía Renovable, CRES (Attiki, Grecia), Diputación Provincial de Teruel (España), Fundación para el Desarrollo Social (España), Municipio de Pembroke (Malta). A ellos se unen varios socios colaboradores: por Italia: región de Sicilia, departamento de Turismo; provincia de Messina, departamento de Política Territorial, Plan de infraestructura, Reservas Naturales y Parques, Protección Civil; por Grecia, la Región de Creta; por España, el Gobierno de Aragón, departamento de Medio Ambiente; y por Malta la Asociación Local de Malta.
El coste total de esta iniciativa es de 121.688 ?,? que aportará la Unión Europea. El proceso de actuación se divide en 5 fases. En la primera, se elaborará un plan de comunicación en el que se incluirán materiales divulgativos, una página web y un logo. Asimismo, en esta fase se realizarán conferencias y encuentros entre los diferentes países y se organizará un curso de capacitación, que se denominará el «Observatorio de Municipios».
La segunda fase se centrará en las labores administrativas, financieras y de coordinación. Con este objetivo se creará un Comité de Dirección y un Consejo de Expertos. Habrá 5 reuniones de proyecto: 2 en Italia, 1 en Grecia, 1 en España y 1 en Malta. Se propondrá un sistema de evaluación y seguimiento del proceso.
La tercera fase supondrá un diagnóstico de situación del territorio en base a las tres dimensiones de sostenibilidad: social, económica y medioambiental. Asimismo, se analizarán las estructuras institucionales de las autoridades locales, así como sus competencias y capacidades para gestionar el desarrollo y el crecimiento de su territorio.Partiendo de los resultados, se llevará a cabo un análisis para definir los factores que pueden fomentar o impedir el desarrollo de las políticas locales. El Informe de Diagnóstico final comparará, con los criterios marcados por el Consejo de Expertos, las cualidades de los diferentes territorios y sus sistemas de gobierno.
En la fase siguiente se pondrán en común los resultados obtenidos y se identificarán los sectores y temas a tratar, que tienen que ser de interés común para todos los actores institucionales del territorio. Por otro lado, se seleccionarán los casos con buenos resultados en políticas locales de desarrollo sostenible y se identificarán y evaluarán los factores de éxito. El objetivo de esta fase es crear una visión común sobre el desarrollo sostenible concienciando a los actores locales. Por este motivo, se les involucrará en la creación de soluciones a los problemas detectados y se sugerirán ideas y proyectos que apoyen la visión común y convergente positiva.
Por último, se realizará la planificación estratégica propiamente dicha apoyada en los datos recogidos en las fases anteriores. Los socios crearán Planes Locales Piloto Operativos que definan acciones clave orientadas hacia la innovación y sostenibilidad del sistema local, para incrementar su competitividad. El resultado de esta fase será una herramienta transnacional estructurada como un manual operativo. De ahí partirá un Plan Estratégico Integrado para el desarrollo sostenible en las áreas rurales mediterráneas que se concretará en una Intervención Clave en cada uno de los territorios
Comparte