De todas ellas, la iniciativa más destacada que promueve la Diputación de Teruel para 2014 es la aprobación de un nuevo Plan Provincial de Empleo. Dicho Plan está dotado con 900.000 euros, lo que supone un incremento del 17% de su cuantía frente al plan puesto en marcha el pasado año. El objetivo de esta medida de fomento del trabajo es apoyar económicamente a los Ayuntamientos en la adopción de acuerdos destinados a la ejecución de obras y servicios de competencia local que generen empleo.
Entre el catálogo de medidas impulsadas hoy por la Diputación de Teruel destaca la aprobación de las bases por las que se regirán las convocatorias de diversos programas de bienestar social para el año 2014 (subvenciones a Residencias y viviendas tuteladas para la Tercera Edad, a programas de acción social y a proyectos de cooperación al desarrollo en los países del Tercer Mundo, etc.). Dichos programas tienen un presupuesto conjunto de 426.400 euros.
La actividad cultural en nuestros pueblos también se verá reforzada a través un amplio repertorio de ayudas y programas que suponen un montante económico global, por parte de la DPT, de 473.000 euros.
La implantación, sostenimiento y promoción de los Multiservicios rurales tendrá continuidad en 2014 y contará con un respaldo económico de la DPT cifrado en 100.000 euros.
La Diputación de Teruel ha acordado asimismo modificar dos artículos de la vigente normativa con la finalidad de que los Ayuntamientos puedan decidir si en su municipio el Impuesto de Bienes Inmuebles se pasa en un solo recibo o de forma fraccionada. Una flexibilidad que favorece la economía de los ciudadanos y facilita una mejor gestión tributaria al fomentar la domiciliación bancaria.
También la Diputación de Teruel va a apoyar el mejor funcionamiento burocrático de
los pequeños Ayuntamientos a través de las ayudas a la realización de inventarios municipales (35.000 euros).
El respaldo a la adecuada implantación y fomento del uso de las nuevas tecnologías en el medio rural se verá reflejado en el programa que subvenciona la renovación de
equipos informáticos. En esta área de trabajo la Diputación de Teruel invertirá 50.000 euros.
900.000 EUROS PARA CREACION DE EMPLEO LOCAL
Con la puesta en marcha, por segundo año consecutivo, de un Plan Provincial de Empleo, la Diputación de Teruel confirma su compromiso de apoyar económicamente a aquellos Ayuntamientos que dinamicen la vida en el medio rural y generen empleo. Se trata, en definitiva, de una medida política claramente municipalista que permite a la DPT aportar sus recursos propios para contribuir a ese objetivo común que es crear trabajo en nuestras localidades. Buena prueba de la positiva acogida que obtuvo la primera convocatoria del Plan Provincial de Empleo es que, en 2013, un total de 227 Ayuntamientos se beneficiaron de una iniciativa que se estima generó más de 500 meses de contratación.
Según las bases reguladoras del citado Plan, aprobadas hoy en sesión plenaria por la Diputación de Teruel, las dotaciones presupuestarias serán destinadas en su totalidad a financiar los costes de contratación por los municipios de aquellas personas en paro que se empleen expresamente para la ejecución de las obras y servicios objeto de este Plan.
Podrán ser beneficiarios del Plan Provincial de Empleo todos los Ayuntamientos que presenten sus solicitudes para participar, dentro del plazo fijado. Dicho plazo será de un mes, a partir del día siguiente a la publicación del Plan en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel.
El único requisito que deberán acreditar los Ayuntamientos solicitantes de esta línea de ayudas es hallarse al corriente de pago de sus obligaciones, con la Hacienda estatal, autonómica y provincial, impuestas por la legislación vigente.
La dotación de 900.000 euros que destinará en 2014 la Diputación de Teruel para el Plan de Empleo Provincial se distribuirá según el siguiente baremo, que clasifica los municipios en función del número de habitantes y que aplica 1.800 euros a cada coeficiente multiplicador:
Hasta 99 habitantes: 1 coeficiente………………… Subvención máxima: 1.800 euros
De 100 a 249 habitantes: 1’5 coeficientes …….. Subv máx.: 2.700 euros
De 250 a 499 habitantes: 2’5 coeficientes……… Subv máx.: 4.500 euros
De 500 a 999 habitantes: 3’5 coeficientes……… Subv máx.: 6.300 euros
De 1.000 a 1.999 habitantes: 5’5 coeficientes… Subv máx.: 9.900 euros
De 2.000 a 4.999 habitantes: 6 coeficientes…… Subv máx.:10.800 euros
De 5.000 a 9.999 habitantes: 9 coeficientes…… Subv máx: 16.200 euros
De 10.000 a 29.999 habitantes: 14 coeficientes. Subv máx: 25.200 euros
Desde 30.000 habitantes: 15 coeficientes………. Subv máx: 27.000 euros
Es importante subrayar que las contrataciones laborales objeto de subvención por la Diputación de Teruel podrán realizarse a jornada parcial o completa. Por otra parte, será la entidad beneficiaria la que aplicará y valorará los criterios de selección de los trabajadores en función de la problemática de desempleo existente en su ámbito de actuación. En todo caso, se aplicarán criterios objetivos de selección.
El plazo de presentación de solicitudes para que un Ayuntamiento se beneficie del Plan de Empleo será de un mes, a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel. Los Ayuntamientos que no soliciten la inclusión perderán las cantidades inicialmente asignadas en el Plan, quedando estas a disposición de la Diputación de Teruel y perdiendo los Ayuntamientos el derecho a las mismas.
426.400 EUROS PARA PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL
En materia de Bienestar Social, el Pleno ha aprobado las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el desarrollo de diferentes programas y actividades durante 2014. Unas acciones que tienen un presupuesto global de 406.400 euros y que consisten en el apoyo de la Diputación de Teruel a las residencias y viviendas tuteladas para la Tercera edad (175.000 euros), a los discapacitados físicos y psíquicos, a los enfermos crónicos, a la atención a personas con adicciones y a diversos servicios de acción social (163.000 euros); así como al programa provincial de Termalismo social (50.400 euros).
De igual forma, la Diputación de Teruel continuará colaborando con Cáritas Diocesana para el mantenimiento del Economato Social de dicha entidad. Tarea a la que destinará 20.000 euros.
Respecto a los proyectos o programas de cooperación al desarrollo en los países del llamado Tercer Mundo, la Diputación de Teruel destinará 18.000 euros en 2014.
507.000 EUROS PARA PROGRAMAS CULTURALES MUNICIPALES Y CLUBES DEPORTIVOS
El Pleno de la Diputación de Teruel ha respaldado hoy la convocatoria de diversos programas culturales de ámbito municipal cuyo presupuesto global asciende a 507.000 euros. Entre ellos cabe destacar, atendiendo a su positiva influencia en la dinamización de la vida local con actividades formativas y de ocio, la nueva puesta en marcha del Plan provincial de Cultura, el Circuito de Artes Escénicas y Musicales de Aragón, la Campaña Cultural para grupos de Teruel, o las distintas iniciativas en torno a la música: cursos de formación, encuentro provincial de bandas, etc.
Otro de los instrumentos fundamentales a la hora de que nuestras localidades dispongan de una oferta cultural aceptable son las bibliotecas públicas. De ahí
que, desde la Diputación de Teruel se incremente el apoyo y contribuya este año con 35.000 euros a financiar la adquisición de nuevos fondos bibliográficos. Una medida que permitirá reforzar la importante labor de fomento de la lectura que se realiza en diversos municipios de la provincia.
A estas actuaciones debe sumarse el respaldo económico de la Diputación de Teruel a la labor de clubes deportivos que dan proyección a la provincia. Así, el Club Voleibol Teruel recibirá en 2014 un total de 34.000 euros.
Igualmente, y entre el numeroso listado de asuntos de clara incidencia en la vida municipal que ha resuelto la sesión plenaria, hay que referirse a la concesión de ayudas a entidades organizadoras de dos eventos de interés turístico nacional vinculados a la próxima edición de la Semana Santa por importe de 11.200 euros: Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón y Semana Santa de la ciudad de Teruel.
Una nueva línea de trabajo promocional es la concesión de subvenciones para la celebración de congresos y convenciones de carácter supramunicipal en la provincia de Teruel. Durante 2014, la Diputación de Teruel incrementará los recursos y destinará 30.000 euros a esta interesante apuesta por favorecer el turismo de congresos.
INCENTIVOS AL DESARROLLO RURAL
La Diputación de Teruel respalda a los sectores ganadero y agroaliementario de la provincia mediante distintos programas de colaboración económica. Un conjunto de ayudas, formalizadas a través de acuerdos y convenios con los colectivos interesados, que ascienden a un montante global de 62.000 euros. Se trata, a través de un variado conjunto de iniciativas, de sumar esfuerzos en beneficio de sectores claves en el sostenimiento socioeconómico del medio rural de nuestra provincia y que contribuyen de manera fundamental a la fijación de la población en el territorio.
En esa línea de trabajo, el Pleno de la DPT ha acordado contribuir financieramente la celebración de ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales. También se llevarán a cabo convenios durante 2014 con las siguientes entidades: Aserna, Amermu, Azaji, Avigaster y con Acriporte, orientado este último al desarrollo de un plan de gestión de residuos ganaderos en la provincia.
MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS
Otro asunto de interés que ha tramitado el Pleno, dentro del permanente respaldo asistencial de la Diputación de Teruel a la labor de los municipios, es la aprobación
del programa de inventarios municipales, al que destinará 35.000 euros en 2014. A esta convocatoria podrán acogerse los municipios y comarcas que estén adheridos al convenio marco de Teleadministración que impulsa la DPT.
En esa línea de colaboración para la optimización de la gestión local, la Diputación de Teruel subvencionará la adquisición de equipos informáticos de los municipios de la provincia. Se financiará un máximo de un ordenador y/o un periférico por entidad local. Para esta finalidad, hay presupuestada para este año la cantidad de 50.000 euros.
100.000 EUROS PARA LOS MULTISERVICIOS RURALES
La Diputación de Teruel continuará, en 2014, apostando por el Programa de MultiServicios Rurales y financiará con 100.000 euros su implantanción, sostenimiento y promoción.
A través de los MultiServicios Rurales, promovidos por la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, y que además de la Diputación de Teruel cuentan con el apoyo del Gobierno de Aragón, se logra el objetivo de dotar de infraestructuras empresariales básicas en el medio rural turolense. Una fórmula que está dando muy buenos resultados y que ha despertado interés en numerosos municipios pequeños de nuestra provincia, de Aragón y de otros puntos de España.
Con el fomento de los MultiServicios Rurales se pretende mantener los servicios de comercio, hostelería y turismo en las pequeñas localidades turolenses donde la falta de iniciativa privada o la escasa rentabilidad los ha hecho desaparecer. En definitiva, se trata de una apuesta clara por un instrumento que favorece la prestación de servicios en el área rural y que colabora con el mantenimiento de la población y del territorio.
La fórmula del MultiServicio Rural, que une iniciativa pública y privada, ha demostrado ser un excelente instrumento para fomentar la actividad económica en los pequeños municipios favoreciendo el empleo, manteniendo la población y generando efectos muy beneficiosos para los lugares donde se implanta. Esta iniciativa está logrando evitar el desabastecimiento en las áreas rurales y envejecidas donde se implanta.
MAS FLEXIBILIDAD PARA EL PAGO DEL IBI
La Diputación de Teruel ha acordado hoy modificar su «Ordenanza General de Gestión y Recaudación de tributos e ingresos municipales de Derecho Público cuya gestión haya sido delegada en la Diputación» con la finalidad de que los Ayuntamientos puedan decidir si en su municipio el Impuesto de Bienes Inmuebles se pasa al cobro en un solo recibo o de forma fraccionada. Esta medida favorecerá la economía de los ciudadanos en una coyuntura de crisis y permitirá también una mejor gestión tributaria al fomentar la domiciliación bancaria. Es decir, se van a promover mejoras en la actual normativa fiscal que tendrán un claro y positivo impacto en la población. Se podrá, por tanto, afrontar con mayor facilidad y flexibilidad el pago de impuestos.
La Diputación de Teruel ha modificado dos artículos de la vigente Ordenanza para facilitar del cumplimiento de la obligación tributaria. La nueva redacción del artículo 47 de dicha Ordenanza regula y potencia la domiciliación bancaria y, para aquellos recibos domiciliados de IBI Urbana cuyo importe sea superior a 50 euros, se contempla que el pago se realizará en dos plazos en aquellos municipios que así lo solicite su Ayuntamiento.
En el primer plazo se cargará el 50% del importe del recibo el primer día del periodo de pago, es decir, la primera semana de junio, si este es devuelto o no pagado íntegro, se pasará a recaudación ejecutiva el recibo completo. El segundo plazo se cargará cuatro meses más tarde, la primera semana de octubre y, si se devolviese algún recibo de este segundo plazo se pasaría a recaudación ejecutiva el recibo no pagado y se contemplaría el primer pago como una entrega a cuenta. Además, los recibos no domiciliados sólo se podrán pagar en un único plazo a través de las entidades colaboradoras que figuran en el reverso de los recibos.
La modificación de la Ordenanza se comunicará a los Ayuntamientos para que estos opten a lo largo del mes de marzo por uno u otro sistema de cobro del IBI de urbana dentro de su municipio. Hay que resaltar que la decisión no afectará en ningún momento a la Tesorería municipal, ya que la Diputación mantendrá en cualquier caso el actual sistema de entrega a cuenta a los Ayuntamientos.
El motivo por el que se ha optado por este sistema, dejar la decisión a cada Ayuntamiento y no a cada persona sujeto de IBI, es una cuestión de economía de medios, ya que Diputación Provincial pasa al cobro cada año cerca de 200.000 recibos de IBI urbana, además de abundar en la autonomía municipal, ya que es cada Ayuntamiento quién fija su política fiscal.
También la Diputación de Teruel cambia la citada normativa en lo relativo al capítulo IV, Aplazamientos y fraccionamientos, con la finalidad de facilitar y agilizar los citados procedimientos, fijando un mínimo así como la documentación a presentar en cada momento y las formas de cargo en cuenta de todos los recibos que se aplacen/fraccionen. Asimismo, se pone como requisito indispensable al contribuyente que deberá facilitar un número de cuenta para domiciliar los plazos aprobados.
Comparte