El programa desarrollado en esta edición ha sido de gran interés a tenor del incremento registrado en el número de participantes. Un total de 509 alumnos han participado en las diferentes actividades celebradas en Teruel y Alcañiz, lo que supone un incremento del 32% con respecto al número de inscritos en 2012. Este crecimiento subraya la importancia de un plan que se enmarca en el asesoramiento técnico que la DPT presta a los ayuntamientos de la provincia.
La Diputación de Teruel ha organizado a lo largo de este año 7 cursos que han incidido en temas como los cálculos de estabilidad, regla de gasto y ratio de endeudamiento de los pequeños municipios, empleo público local, lenguaje administrativo y aplicación de la ley de Montes. A estos cursos se han sumado las 4 jornadas dedicadas a actualizar los cambios introducidos en la normativa de estabilidad presupuestaria y en la ley de Urbanismo de Aragón. El programa responde a las demandas planteadas por el personal de los ayuntamientos y, por ello, son de plena actualidad.
Antonio Pérez Gracia, ha subrayado que «el esfuerzo económico que hemos realizado ha merecido la pena dada la alta repercusión que han tenido los diferentes cursos que hemos impartido». De esta manera «materializamos el compromiso de la institución provincial en su labor de asesoramiento a los municipios, un compromiso que mantendremos porque redunda en la adecuada gestión del dinero público y , por tanto, en la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos».
LA DIPUTACION DE TERUEL AL SERVICIO DE LOS MUNICIPIOS
El Plan de Formación se suma a los diferentes programas que el departamento de Asistencia a Municipios brinda a los ayuntamientos para mejorar su gestión. La Diputación cuenta con un equipo técnico y humano de primer nivel que está a su disposición para resolver los problemas a los que puedan enfrentarse.
Esta línea de colaboración ha sido fundamental para los ayuntamientos que no tenían al día la liquidación del presupuesto y de la cuenta general. El servicio ha desarrollado un plan de actuación para conseguir cumplir los plazos establecidos tanto por el Ministerio de Economía, como el Tribunal de Cuentas. A partir de ahí se ha incrementado el número de adhesiones al programa de contabilidad que facilitaatención personalizada, resolución inmediata -vía telefónica- de posibles incidencias y tratamiento contable: cierre de año, generación de ficheros de rendición de cuentas y posterior envío telemático al Tribunal de Cuentas y Ministerio de Economía. El diputado delegado de Asistencia a Municipios, Antonio Pérez, ha indicado que «el objetivo último es poder realizar este trabajo a todos los municipios con menos de 100 habitantes». De esta manera «se agiliza el trabajo administrativo, se eliminan costes de gasto ordinario y no se pone en peligro la transferencia de los ingresos procedentes del Estado».
Otro de los programas más demandados por los ayuntamientos es el de inventarios de bienes, derechos y obligaciones que la Diputación de Teruel puso en marcha en 2004 y que ha servido para realizar o rectificar la casi totalidad de localidades turolenses. Además el departamento de Asistencia a Municipios oferta a los municipios el programa de homogeneización de aplicaciones informáticas, para todos aquellos adheridos al Convenio de Teleadministración, que les permite utilizar programas informáticos de gestión municipal -contabilidad, nóminas, registro, etcétera- a través de medios telemáticos, lo que permite realizar una gestión más rápida y eficaz. A este programa se une el de padrón de habitantes que facilita la formación, mantenimiento, revisión de errores, duplicidades, así como la gestión y custodia con medios informáticos. El programa de entradas y salidas y la Encuesta de Infraestructuras y Equipamiento Local son otro de los servicios que presta la Diputación de Teruel a todos los ayuntamientos de la provincia.
Comparte