LA DIPUTACION DE TERUEL CONCEDE LA CRUZ DE SAN JORGE A LA AGRUPACIÓN TUROLENSE DE ASOCIACIONES DE PADRES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (ATADI)

LA DIPUTACION DE TERUEL CONCEDE LA CRUZ DE SAN JORGE A LA AGRUPACIÓN TUROLENSE DE ASOCIACIONES DE PADRES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL (ATADI)

Con esta distinción, la Diputación de Teruel desea reconocer la brillante, eficaz y valiosa labor social que desarrolla en nuestra provincia dicha entidad. Una tarea que tiene como objetivo básico la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sea cual sea su lugar de residencia. No en vano ATADI trata, en definitiva, de aunar esfuerzos de familias, trabajadores y usuarios atendidos, para que todos los afectados puedan disponer de los apoyos adecuados a sus capacidades personales y laborales.
MAS RECURSOS PARA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS
Un asunto de notoria trascendencia sobre la economía provincial es la aprobación plenaria de un expediente de modificación de créditos del presupuesto de la Diputación de Teruel. Dicho expediente, elaborado con cargo al remanente de tesorería y bajas de crédito, asciende a un total de más de 3 millones de euros. Buena parte de esa cuantía está destinada a financiar importantes inversiones en infraestructuras. Así, al Plan extraordinario de Red Viaria Local de 2009 se dedicarán un total de 1.060.000 euros, una cifra procedente en su integridad de fondos propios de la Diputación de Teruel. Este dato ratifica el notable esfuerzo inversor que en el año actual promueve la Corporación Provincial si tenemos en cuenta que los Planes Provinciales ya aprobados suponen un montante global de más de 18 millones de euros.
También se destinarán importantes consignaciones presupuestarias a otras actuaciones como la mejora de los accesos a las pistas de esquí de la provincia, ampliación del Museo Provincial, la nueva sede de la Diputación de Teruel en Alcañiz o las obras de adecuación de la sede de la DPT en Teruel.
ATADI, AL SERVICIO DE LOS DISCAPACITADOS TUROLENSES
ATADI es el resultado de la unión de las asociaciones de la provincia de Teruel que tienen como finalidad fundamental el cuidado de las personas con discapacidad intelectual. Actualmente está compuesta por ocho entidades que prestan servicio de atención y rehabilitación personal y laboral a este colectivo integrado por 251 turolenses. En cuanto al perfil de los usuarios atendidos, se trata prioritariamente de personas con discapacidad intelectual y una minusvalía superior al 33%. Las familias tienen un peso importante en ATADI ya que la atención que se brinda es integral, de modo que va dirigida tanto a la persona con discapacidad como a su entorno más próximo, y ahí está la familia.
ATADI, que cuenta con más de 1900 asociados, posee centros en siete municipios: Teruel, Alcañiz, Andorra, Utrillas, Alcorisa, Monreal del Campo y Mora de Rubielos. Un total de 83 técnicos especialistas en el sector de la discapacidad trabajan para que los centros y sus usuarios reciban los mejores cuidados posibles y desarrollen una actividad en función de su disponibilidad personal y laboral.
Durante este año, ATADI tiene prevista la apertura de una residencia en Utrillas y comenzará la construcción de otra en Alcañiz. Igualmente está trabajando en la construcción de una residencia con centro ocupacional en Mora de Rubielos. En la comarca del Matarraña, donde no existe ningún centro, se tiene como objetivo abrir en 2010 un centro ocupacional. Respecto a las comarcas de Sierra de Albarracín y Maestrazgo, donde todavía no cuentan con dependencias de ATADI, se ha iniciado un proyecto piloto para acercar estos servicios a los usuarios en sus municipios y/o en las cabeceras de comarca. Se trata, en definitiva, con estas medidas de que ATADI llegue hasta el último rincón y hasta el último discapacitado de la provincia.
FOMENTO DEL DESARROLLO RURAL
La Diputación de Teruel va a continuar su política de colaboración con los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas: «Jamón de Teruel», «Aceite del Bajo Aragón» y «Melocotón de Calanda». Con ese finalidad, la sesión plenaria ha acordado convenios para la implantación y desarrollo de sistemas de gestión de calidad que permiten asegurar varios requisitos: la imparcialidad de los procesos de certificación del producto amparado por la D.O; que las inspecciones, ensayos y certificación se realicen según lo establecido en la norma EN 45011 y la disponibilidad de personal técnico suficiente, con la necesaria capacitación y experiencia para realizar actividades de formación. La dotación presupuestaria de la DPT para dichos convenios se eleva a la cantidad global de 52.000 euros en 2009.
De igual forma, la Diputación de Teruel suscribirá un nuevo convenio con la Asociación de ganaderos de ovino de la raza merina de los Montes Universales (AMERMU) que favorezca actuaciones de recuperación, fomento y mejora de la raza. El presupuesto de la DPT para estos fines asciende a 7.000 euros en 2009 y serán subvencionables, entre otras, las siguientes actividades: la elaboración de un programa de conservación y mejora genética, la constitución de un núcleo fundacional y creación del libro genealógico «merina de Montes Universales» o la caracterización de aspectos zootécnicos, productivos y reproductivos de la raza.
Otro convenio de colaboración será el destinado a apoyar el funcionamiento y los programas de trabajo de la Asociación de truficultores y recolectores de trufa de la provincia de Teruel. A dicho fin, la DPT destinará la cantidad de 8.000 euros anuales durante los dos años de vigencia de este nuevo acuerdo con el sector trufícola.
INICIATIVAS CULTURALES
También el Pleno de la Diputación de Teruel ha tratado un amplio abanico de temas culturales, como la organización del XXVI Encuentro provincial de Bandas de Música o el Plan de formación de bibliotecarios municipales y el programa de adquisición de fondos para bibliotecas en el presente año.
Asimismo se han aprobado convenios de colaboración relativos a las excavaciones arqueológicas que desarrollará el Museo de Teruel en los yacimientos de «La Caridad» (Caminreal) y «La loma del Regadío» (Urrea de Gaén). La Diputación de Teruel suscribirá un acuerdo con la Comarca del Jiloca para el desarrollo, durante 2009, de una nueva campaña de excavación, conservación y restauración del yacimiento de «La Caridad». Una actuación que se considera imprescindible para seguir investigando y conociendo las características culturales de las poblaciones indígenas que ocupaban la actual provincia de Teruel y el impacto que la presencia de Roma causó en las formas de Vida. La aportación de la DPT a estas tareas será de 38.000 euros. Por otra parte, la Diputación de Teruel conveniará con el Ayuntamiento de Urrea de Gaén la continuidad de los trabajos arqueológicos en el yacimiento de «La loma del Regadío», con una aportación de 18.000 euros que permitirán seguir actuando en una excavación de gran interés para conocer el proceso de romanización en las comarcas meridionales de Aragón.
PREVENCION DE TOXICOMANIAS
En materia de Bienestar Social, el Pleno ha renovado la colaboración entre la Diputación de Teruel y el Centro de Solidaridad Diocesano de Teruel para prevención de toxicomanías y atención a toxicómanos. La DPT aportará 9.400 euros en 2009 como contribución a un amplio número de programas y proyectos vinculados a la prevención de drogodependencias, a la orientación a adolescentes, jóvenes en situación de riesgo y sus familias, así como al programa educativo terapéutico Proyecto Hombre para la rehabilitación y reinserción de toxicómanos.
APOYO A LAS INSTITUCIONES FERIALES
Otro asunto de interés que figuraba en el orden del día es la aprobación de las bases por la que se regirá la convocatoria de subvenciones para la Instituciones Feriales de la provincia en 2009. Una línea de ayudas a la que la Diputación de Teruel tiene previsto destinar la cantidad de 127.400 euros
Comparte