Este 30 de marzo ha tenido lugar el pleno ordinario

Este 30 de marzo ha tenido lugar el pleno ordinario

En el caso de José María Pascual Fernández-Layos, la Diputación de Teruel desea honrar con la Cruz de San Jorge a quien fuera uno de los políticos más representativos de la Transición en la provincia y que practicó siempre el diálogo, el consenso y la búsqueda de la concordia en cuantas labores y responsabilidades afrontó. Concedida a título póstumo, esta distinción honorífica se justifica sobradamente por sus muchos méritos contraídos en su larga y fructífera trayectoria de servicio público a sus conciudadanos tanto en el ámbito local, como provincial y nacional.
La Diputación de Teruel ha decidido premiar también la dilatada e imprescindible labor social desarrollada en nuestra provincia por Cruz Roja. Esta entidad humanitaria, que se constituyó formalmente en Teruel en 1913 y que ha cumplido ya 150 años en España, es una de las más arraigadas en nuestro territorio y cuenta con un amplio número de voluntarios que trabajan con los colectivos más vulnerables de la sociedad en aras a paliar el sufrimiento humano.
Por otra parte, el pleno de la Diputación de Teruel ha acordado conceder 1,2 millones de subvenciones a 236 entidades locales turolenses para que desarrollen en su municipio el Plan Provincial de Empleo. El objetivo de esta medida de fomento del trabajo es apoyar económicamente a los Ayuntamientos en la adopción de acuerdos destinados a la ejecución de obras y servicios de competencia local que generen empleo.
Por último, la Diputación de Teruel ha suscrito un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón que permitirá realizar obras de mejora y mantenimiento en los centros educativos de 38 localidades de la provincia. La cantidad a invertir, 360.000 euros, será financiada al 50% por ambas instituciones con cargo a sus respectivos presupuestos de 2015 y siguiendo el principio de cooperación en la gestión de las construcciones escolares y su mantenimiento.
JOSE MARIA PASCUAL, UN HOMBRE DE CONCORDIA
La concesión de la Cruz de San Jorge, a título póstumo, a José María Pascual Fernández-Layos (Alcañiz, 1940-2015) se justifica por cuanto fue una pieza clave en la transición política en el Bajo Aragón turolense. Su talante conciliador, dialogante y proclive al consenso facilitó que el paso de la Dictadura a la Democracia transcurriera sin incidentes y con pasos firmes tanto en la ciudad de Alcañiz como en el conjunto del Bajo Aragón y en la propia provincia de Teruel.
Alcalde de Alcañiz desde 1974 hasta 1995 (salvo en el periodo comprendido entre 1987-1989), José María Pascual fue promotor de los grandes proyectos que dibujan el Alcañiz que es hoy: la regulación del río Guadalope, el polígono industrial Las Horcas, el primer plan de urbanismo, la adscripción del antiguo hospital de Alcañiz al Insalud, el impulso a la Semana Santa, el Circuito Guadalope -trazado urbano que alumbró el circuito de velocidad de Motorland- la Cooperativa Santa María de los Pueyos, el Teatro municipal, el pabellón polideportivo, la biblioteca pública, la Cámara Agraria y entre 1984 hasta 2013, lo encontraremos en la Confederación Hidrográfica del Ebro. Y desde todas estas aristas en que se vertebra la cotidianidad de Alcañiz congregó idéntica opinión entre sus convecinos: era hombre de concordia.
En la Diputación Provincial de Teruel dejó su impronta durante varios mandatos, bien formando parte de la oposición o bien del equipo de gobierno. Fue diputado provincial en sucesivas ocasiones: de 1983 a 1987; de 1987 a 1991. Más tarde, entre 1991 y 1995 fue Vicepresidente de la DPT.
Además de su importante gestión en la consecución de inversiones reiteradas que mejoraron de manera destacada los regadíos en el Bajo Aragón, la labor de José María Pascual – asesorado siempre por el también fallecido pintor Enrique Trullenque, al que le unía una gran amistad y que recibiera en su día la Cruz de San Jorge- facilitó el impulso y la modernización del Museo de Teruel, que convirtió a este centro museístico en referencia nacional. Baste recordar que, gracias a José María Pascual se consiguió poner en marcha las Becas Endesa, financiadas al 50% por la Fundación Endesa, que son una de las becas más prestigiosas y mejor dotas becas de arte contemporáneo español.
CRUZ ROJA TERUEL: SIEMPRE CERCA DE LOS QUE MAS SUFREN
La creación formal de la Cruz Roja en Teruel se produce en 1913. En una primera época esta institución social de carácter voluntario e interés público, estuvo centrada en intervenciones humanitarias en casos de conflictos armados (guerra civil española) o como consecuencia de desastres y catástrofes.
En los años 70 y 80 del pasado siglo, la Cruz Roja puso en marcha una red de puestos de primeros auxilios en las carreteras provinciales. Fue una respuesta ante la mejora en las comunicaciones y el aumento del parque automovilístico, con el consiguiente incremento de los accidentes de tráfico que requerían de una respuesta rápida. Se constituyeron las asambleas locales de Cruz Roja y se dotó de puestos de socorro y ambulancias a 20 localidades en una época en que el transporte sanitario urgente no tenía el actual nivel de desarrollo y eficacia.
En 1971, Cruz Roja compra el edificio del antiguo colegio La Salle en Teruel y lo transforma en sede de su Asamblea provincial y de una guardería infantil, que se inauguraría en 1975. Posteriormente, en 1978, se pone en marcha en dichas instalaciones una Residencia de personas mayores que funcionaría ininterrumpidamente hasta el año 2010.
En la década de los 90 del siglo XX, Cruz Roja afronta su modernización y adaptación a los nuevos retos que planteaba la sociedad española. A partir de entonces se consolida la intervención social con los colectivos vulnerables (personas mayores, refugiados e inmigrantes, drogodependientes, infancia y juventud, población reclusa, discapacitados, mujer en dificultad social, etc.) y se incrementan los recursos humanos y materiales dedicados a dichos fines.
Cruz Roja Teruel cuenta en la actualidad con 7.600 turolenses asociados y sus aportaciones económicas permiten el desarrollo de muchas de las actividades y proyectos que se desarrollan en nuestra provincia. En ellos participan de forma activa 1.300 voluntarios que dedican parte de su tiempo a colaborar con Cruz Roja y con las personas a las que se atiende mediante un amplio abanico de programas de actuación: plan de intervención social, de empleo, de juventud o plan de salud y socorros.
1,2 MILLONES DE EUROS PARA CREACION DE EMPLEO LOCAL
La Diputación de Teruel impulsa, por tercer año consecutivo, un Plan Provincial de Empleo que contará en 2015 con 1’2 millones de euros. Dicha cuantía, que supone un incremento del 33% respecto a los presupuestos destinados el año anterior, ratifica el compromiso de la DPT de apoyar económicamente a aquellos Ayuntamientos que dinamicen la vida en el medio rural y generen empleo. Se estima que este Plan creará más de 500 puestos de trabajo temporal.
Se trata de una medida política claramente municipalista que permite a la Diputación de Teruel aportar sus recursos propios para contribuir a ese objetivo común que es generar trabajo en nuestras localidades. Buena prueba de la positiva acogida que ha obtenido esta convocatoria del Plan Provincial de Empleo es que, en 2015, un total de 236 Ayuntamientos se beneficiarán de esta iniciativa.
Las dotaciones presupuestarias que recibirán los Ayuntamientos serán destinadas en su totalidad a financiar los costes de contratación por los municipios de aquellas personas en paro que se empleen expresamente para la ejecución de las obras y servicios objeto de este Plan.
La dotación de 1,2 millones de euros que destina en 2015 la Diputación de Teruel para el Plan de Empleo Provincial se ha distribuido según un baremo objetivo que clasifica los municipios en función del número de habitantes y que aplica 2.400 euros a cada coeficiente multiplicador:
Hasta 99 habitantes: 1 coeficiente………………… Subvención máxima: 2.400 euros
De 100 a 249 habitantes: 1’5 coeficientes …….. Subv máx.: 3.600 euros
De 250 a 499 habitantes: 2’5 coeficientes……… Subv máx.: 6.000 euros
De 500 a 999 habitantes: 3’5 coeficientes……… Subv máx.: 8.400 euros
De 1.000 a 1.999 habitantes: 5’5 coeficientes… Subv máx.: 13.200 euros
De 2.000 a 4.999 habitantes: 6 coeficientes…… Subv máx.: 14.400 euros
De 5.000 a 9.999 habitantes: 9 coeficientes…… Subv máx: 21.600 euros
De 10.000 a 29.999 habitantes: 14 coeficientes. Subv máx: 33.200 euros
Desde 30.000 habitantes: 15 coeficientes………. Subv máx: 36.000 euros
Es importante subrayar que las contrataciones laborales objeto de subvención por la Diputación de Teruel podrán realizarse a jornada parcial o completa. Por otra parte, será la entidad beneficiaria la que aplicará y valorará los criterios de selección de los trabajadores en función de la problemática de desempleo existente en su ámbito de actuación. En todo caso, se aplicarán criterios imparciales de selección.
360.000 EUROS PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS
La Diputación de Teruel ha aprobado un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón que permitirá realizar obras de mejora y mantenimiento en centros educativos de la provincia. La cantidad a invertir, 360.000 euros, será financiada al 50% por ambas instituciones con cargo a sus respectivos presupuestos de 2015 y siguiendo el principio de cooperación de de entidades locales en la gestión de las construcciones escolares y su mantenimiento.
Gobierno de Aragón y Diputación Provincial de Teruel han suscrito el citado convenio con el objetivo de aunar esfuerzos, subsanar deficiencias y mejorar las instalaciones educativas de que disponen los municipios, con el consiguiente beneficio de los habitantes de las localidades de la provincia de Teruel en el terreno docente y cultural.
La suma de recursos institucionales permitirá llevar a cabo una serie de actuaciones que contemplan la conservación y mejora de las instalaciones educativas: reparaciones de albañilería, calefacción, cuartos de aseo y electricidad, cubrimientos y cambio de carpinterías exteriores, remodelación y adecuación de espacios en aulas y patios.
Las obras de adecuación y mejora de los colegios públicos incluidas en este convenio son las siguientes:
En Aguaviva se procederá a la reforma de cubierta y de la carpintería exterior (13.000 ?,?); en Albalate del Arzobispo se actuará en la carpintería exterior (15.000 ?,?); en Arens de Lledó también se mejorará la carpintería exterior (3.000 ?,?); en Alcañiz se afrontará la remodelación y el acondicionamiento de un patio de recreo (8.000 ?,?).
La carpintería exterior será objeto de mejoras en Alcorisa (12.000 ?,?), Alfambra (8.000 ?,?) y Ariño (12.000 ?,?). En Beceite se acometerán actuaciones en la carpintería exterior y el patio (6.000 ?,?). También la intervención en el patio del colegio se llevará a cabo en Berge (6.000 ?,?). En Calamocha se invertirá en carpintería exterior (10.000 ?,?). En Camarena de la Sierra se llevará a cabo la reparación de la cubierta (7.000 euros). En Castellote se sustituirá la carpintería exterior (8.000 ?,?). En Cedrillas se mejorará la calefacción y también otras actuaciones en exteriores (5.000 ?,?). En Castelserás se acondicionará el patio de recreo (5.000 ?,?). En Escucha se adecuará la carpintería exterior (12.000 ?,?), mientras que en Formiche Alto se reparará al cubierta (3.500 ?,?)
Asimismo, en Híjar se reparará la cubierta (16.000 ?,?). En Hinojosa de Jarque, se harán mejoras en electricidad, aseos, carpintería exterior y pintura (8.000 ?,?). En La Fresneda se realizará la adecuación de las instalaciones exteriores (14.000 ?,?). En Gea de Albarracín se actuará en la carpintería exterior y pintura (4.500 ?,?): En La Puebla de Valverde se trabajará en la adecuación de las instalaciones escolares (14.000 ?,?). En Lledó se reparará la carpintería exterior (3.000 ?,?). En Mas de las Matas se llevarán a cabo mejoras en la carpintería exterior del colegio público (15.000 ?,?). En Monreal del Campo se realizarán obras de reparación y mejora (12.000 ?,?). En Montalbán se actuará en el acondicionamiento de los aseos (6.000 ?,?).
En Mosqueruela se llevará a cabo la pavimentación de la pista polideportiva (12.000 ?,?). En Ojos Negros se producirá el arreglo del patio y de las pistas polideportivas (8.000 ?,?). En Orihuela del Tremedal se actuará en la fontanería, fachadas y canastas (5.000 ?,?). En Peñarroya de Tastavins se realizarán reformas varias en el centro de enseñanza (5.000 ?,?). En Riodeva se llevará a cabo la pavimentación y la reparación del muro (6.000 ?,?).
Otras actuaciones previstas son: en Teruel se reparará la cubierta del CPEIP Anejas (25.000 ?,?). En Torrijo del Campo se actuará en la carpintería exterior e interior y en la pintura (4.000 ?,?). En Tramacastilla se repararán daños estructurales del colegio público (15.000 ?,?). En Valdealgorfa se realizará el acondicionamiento de la escuela pública (15.000 ?,?). En Valdeltormo se trabajará en la mejora de la carpintería exterior y de los accesos (2.000 ?,?). En Villafranca del Campo se realizará la reforma de la instalación eléctrica (10.000 ?,?). En Villarluengo se actuará en la carpintería exterior e interior y en la pintura de las pistas (8.000 ?,?). En Villel se realizarán trabajos de fontanería y calefacción (15.000 ?,?).
Comparte