
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL COLABORA CON LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE PORCINO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS
La Diputación de Teruel ha acordado prorrogar el Convenio de colaboración suscrito con la de la Asociación de Criadores de Porcino de Teruel (ACRIPORTE) al objeto de facilitar el desarrollo del Plan de Gestión de Residuos Ganaderos en la provincia. Con dicho fin, el Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, ha suscrito hoy un acuerdo con el Presidente de ACRIPORTE, Jerónimo Carceller. A través de este convenio, que ha venido siendo suscrito por la DPT desde 2003, los citados ganaderos turolenses reciben el apoyo económico de la Diputación de Teruel mediante una línea de subvenciones cifrada en el 30% de los gastos originados por la recogida y transporte de residuos, así como por la compra de los contenedores homologados necesarios. La ayuda tiene un presupuesto anual de 18.000 euros y permite sumar esfuerzos en esa importante tarea común que es la eliminación de residuos ganaderos en nuestra provincia.
La intensificación ganadera experimentada en los últimos años ha supuesto un notable incremento en el empleo de vacunas, medicamentos y productos zoosanitarios en la ganadería. Al final de su vida útil estas sustancias generan una serie de residuos contaminantes cuya eliminación debe realizarse por los cauces estipulados para el tratamiento de residuos peligrosos. Por ello, la Comunidad Autónoma de Aragón ha establecido un Plan de Gestión de Residuos Agroganaderos Peligrosos, cuya gestión en la provincia de Teruel ha sido delegada entre otras entidades a ACRIPORTE.
El trabajo que realiza ACRIPORTE para la aplicación del Plan consiste en informar a los profesionales del sector sobre la normativa vigente en materia medioambiental y recogida de residuos ganaderos, así como sobre las obligaciones de los productores de los mismos, con objeto de incrementar el número de explotaciones ganaderas acogidas al citado Plan, cuyo número a finales de 2007 era de 2.377. De ellas, 80 son avícolas, 292 bovinas, 168 cunícolas, 1.004 ovinas, 826 porcinas y 7 de otras especies.
Los interesados reciben el apoyo de la ACRIPORTE para la tramitación de la documentación necesaria, el suministro de contenedores homologados y el almacenamiento intermedio de estos materiales, cuyos puntos se encuentran en La Codoñera, Valderrobres, Peñarroya de Tastavins, La Cuba, El Poyo del Cid, Torres de Albarracín, Gallocanta y Daroca.
El nuevo convenio promovido por la Diputación de Teruel va a permitir la ampliación del punto de almacenamiento intermedio de La Codoñera y el registro documental de los residuos gestionados. Se trabaja así con el propósito de alcanzar el panorama óptimo contemplado por el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón que consideraba la necesidad de que existiera al menos, en cada Comarca, uno de dichos puntos de almacenamiento.
ACRIPORTE se encarga igualmente del traslado de los contenedores con los residuos desde los puntos de almacenamiento intermedio hasta las plantas de tratamiento o eliminación situadas en Cuarte de Huerva y La Puebla de Alfindén, en la provincia de Zaragoza.
Por otro lado, este Convenio apoya la adopción de medidas de seguridad, autoprotección y planes de emergencia, así como la constitución de un seguro de responsabilidad civil para la prevención de riesgos, evacuación y socorro en caso de accidentes relacionados con el uso de estas sustancias.
La Diputación de Teruel comenzó a respaldar el trabajo de ACRIPORTE en esta materia en el año 2003, con la primera aplicación del este Plan, al que se acogieron inicialmente 846 explotaciones y que en la actualidad se cifran en 2.377. Por otra parte, estos convenios se han renovado con periodicidad anual y, como muestra la cifra citada anteriormente, están consiguiendo sus objetivos de lograr el incremento del número de profesionales beneficiarios del Plan, así como el aumento los puntos intermedios de recogida de residuos.
La Diputación de Teruel colabora económicamente con ACRIPORTE subvencionando el 30 por ciento de los gastos derivados de la recogida y el transporte de los residuos y la compra de los contenedores homologados durante el año 2008, una ayuda económica que no puede superar los 18.000 euros. Una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de DPT y ACRIPORTE será la encargada de velar por la ejecución y el cumplimiento del Convenio ahora acordado.