
La Asociación de Entidades por la Población de Teruel, Habitate, impulsada por la Diputación de Teruel, ha desarrollado el programa de formación que establece medidas de fomento del empleo para colectivos en riesgo de exclusión social en el entorno rural a través de la formación teórico- práctica y su posterior contratación. El vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, y presidente de Habitate, Francisco Abril, ha clausurado hoy en Sarrión esta edición cuyo presupuesto ascendía a 19.000 euros financiados por el INAEM. En este acto ha participado la subdirectora provincial del IASS, Covadonga Bejarano, el alcalde de Sarrión, Narciso Martín y el concejal, Alberto Fontestad.
Francisco Abril ha destacado la importancia de este curso que «facilita la inserción sociolaboral a personas desempleadas y en riesgo de exclusión social». La Diputación de Teruel «no tiene competencias directas en empleo, pero es importante que utilicemos la línea de colaboración con otras instituciones para abrir nuevas posibilidades de formación de parados de larga duración o jóvenes con escasas o nulas posibilidades de encontrar trabajo». De esta manera «favorecemos» el asentamiento poblacional en los municipios de los que proceden los alumnos.
Doce alumnos han participado en el curso, denominado «Mantenimiento interno de viviendas». El programa lectivo ha permitido desarrollar clases teóricas y prácticas en albañilería, fontanería, electricidad y pintura. Son alumnos de la Comarca Gúdar – Javalambre, concretamente de las localidades de Arcos de las Salinas, Nogueruelas, Rubielos de Mora, Fuentes de Rubielos, Mora de Rubielos, Valbona, Alcalá de la Selva y La Puebla de Valverde. Las clases prácticas, realizadas desde el pasado mes de febrero, han permitido intervenir en una vivienda municipal, cuyo uso anterior fue residencia de ancianos. El inmueble consta de planta baja, primera, segunda y buhardilla. Los alumnos han reformado los baños, han cambiado toda la red eléctrica, instalado la red de telefonía e internet y, finalmente, han pintado una de las plantas del edificio. El ayuntamiento de Sarrión va a destinar la vivienda a las asociaciones del municipio y zona de archivo municipal.
Una vez concluido el curso, el equipo pedagógico seleccionará dos alumnos. Para ello tendrán en cuenta las aptitudes personales demostradas para el trabajo y los conocimientos adquiridos. Habitate procederá a su contratación para participar en la fase de adecuación de viviendas en municipios de la Comarca Cuencas Mineras -Mezquita de Jarque, La Hoz de la Vieja, Martín del Río y Huesa del Común- y Comarca Andorra – Sierra de Arcos -Andorra y Alacón-. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con escasos recursos y con autonomía limitada, a través de la adaptación de su casa. De esta manera se favorece la permanencia en los municipios de la provincia. Esta parte del programa cuenta con la colaboración del IASS y del Fondo Social Europeo. El presupuesto asciende a 107.000 euros. Los trabajos consisten, mayoritariamente, en la eliminación de barreras arquitectónicas en cuartos de baño, accesos a la vivienda, así como la incorporación de asideros en pasillos y escaleras.
Además también realizarán trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos de titularidad municipal en Allepuz, Calamocha y Peñarroya de Tastavins.
El programa cuenta con la colaboración de la entidad COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), para la realización de los estudios técnicos de adaptación de viviendas de los usuarios derivados por los Servicios Sociales comarcales. De igual manera, diseña los estudios de supresión de barreras arquitectónicas en espacios públicos de titularidad municipal.