
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL CELEBRÓ LA FESTIVIDAD DE SAN JORGE Y EL DÍA DE LA PROVINCIA
La Diputación de Teruel celebró la festividad de su patrón San Jorge y el Día de la Provincia. Fue una jornada abierta y participativa cuyo objetivo era el fomento del municipalismo y subrayar la importancia de las corporaciones locales como motores del desarrollo de nuestros pueblos. Igualmente se reafirmó el papel que desempeña la Diputación de Teruel como Ayuntamiento de Ayuntamientos, máxime en un momento de crisis económica como el que estamos viviendo.
Desde la Diputación de Teruel se lanzó un mensaje de confianza y transmitió a los Alcaldes el compromiso de la Corporación Provincial en mantener el esfuerzo inversor en obra pública de sus municipios como fórmula de dinamización de la situación socioeconómica del medio rural, así como resaltar el importante papel como locomotoras de progreso provincial que están jugando tanto Dinópolis como Motorland, o las ampliaciones de las pistas de esquí de Javalambre y Valdelinares. Iniciativas, todas ellas, en las que la Diputación de Teruel está firmemente implicada. De ahí que, con motivo del Día de la Provincia, los Alcaldes de los 236 municipios adquirieran un protagonismo singular y la Diputación de Teruel reconociera, con esta jornada simbólicamente dedicada a ellos, su permanente dedicación a la labor de mejorar la vida de sus respectivas localidades. La Diputación de Teruel celebró el 23 de abril con un acto institucional que se desarrolló en la Iglesia de San Pedro de la capital de la provincia.
LOS TERCIARIOS CAPUCHINOS AMIGONIANOS, CRUZ DE SAN JORGE 2010
El acto institucional fue el momento más destacado de las celebraciones del 23 de abril por parte de la Diputación de Teruel. En ese acto se entregó la Cruz de San Jorge otorgada por la Corporación Provincial este año a la comunidad religiosa de Terciarios Capuchinos Amigonianos por la brillante y dilatada labor social realizada en nuestra provincia. Dicha distinción se concedió en el marco del centenario de la fundación del Colegio San Nicolás de Bari de Teruel, un centro que ha pasado por distintas etapas pero que siempre ha tenido como objetivo la atención, ya fuera formativa o asistencial, de las personas más desfavorecidas de la sociedad.
La comunidad religiosa de los Terciarios Capuchinos Amigonianos nació con la idea de cuidar y educar a los marginados de la sociedad. Un propósito que han cumplido con creces en Teruel durante más de cien años. Por otra parte, el edificio que alberga su sede fue catalogado en 2008 como Bien del Patrimonio Cultural Aragonés.
Otro eje vertebrador del citado acto institucional fue la intervención del Presidente de la Diputación de Teruel, en la que se hizo balance del momento actual que vive la provincia y trazó las líneas de futuro que este territorio precisa para lograr su desarrollo sostenible. También la Diputación de Teruel concedió distinciones a los familiares de alcaldes y trabajadores de la institución fallecidos en el pasado año, así como al personal jubilado. Como ha ocurrido en las últimas ediciones, dicho acto institucional tuvo una ambientación musical extraordinaria con la participación este año de la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón.