Para la Presidenta de la Diputación Provincial de Teruel, «esta jornada anual de convivencia en torno a la celebración de San Jorge refuerza nuestra identidad como provincia y nos permite hacer una llamamiento a la suma de esfuerzos de cuantos trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Además, en unos momentos como los actuales es mas necesario que nunca transmitir un mensaje de confianza y de trabajo compartido. Porque estoy convencida que sólo juntos saldremos adelante».
Este año 2013, para facilitar la asistencia y debido a que el 23 de abril es martes, la Diputación de Teruel ha trasladado la celebración al domingo 21 de abril. Esa jornada se conmemorará la festividad de San Jorge con un acto institucional que se va a desarrollar, a las 12 horas, en la Iglesia de San Pedro de la capital de la provincia. Dada la singularidad y belleza de este edificio dentro de nuestro patrimonio histórico-artístico, se consigue dar el mayor relieve posible a un evento que rinde homenaje a la tarea de los Alcaldes y Alcaldesas, además de resaltar los méritos de aquellos turolenses que ven distinguida su trayectoria con la concesión de la Cruz de San Jorge por parte de la Diputación de Teruel. Así, en este 2013, será reconocida con la Cruz de San Jorge la entidad Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín. Previamente al acto institucional, a las 11 horas, tendrá lugar una misa oficiada por el Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín en la Iglesia de la Merced de Teruel.
Por otra parte, se realizará un acto específico de entrega de los premios de los Concursos de Narración y Pintura que la Diputación Provincial de Teruel convoca anualmente con motivo de San Jorge. Dicho acto tendrá lugar el lunes día 22 de abril, a las 10.30 horas, en el Museo de Teruel. A él podrán asistir, sin problemas de aforo, tanto los niños galardonados como los responsables de los centros de enseñanza y los familiares de los premiados.
CARITAS, CRUZ DE SAN JORGE 2013
El acto institucional, que tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro, será el momento más destacado de las celebraciones del 21 de abril por parte de la Diputación de Teruel. En ese acto se llevará a cabo la entrega de la Cruz de San Jorge otorgada por la Corporación Provincial este año a Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín.
Con este galardón honorífico, que se concede ahora ante la próxima conmemoración del patrón de la Diputación de Teruel, la Corporación Provincial desea reconocer con una de sus máximas distinciones el gran trabajo a favor de la justicia social y la lucha contra la pobreza que viene realizando Cáritas desde su fundación.
Creada en 1963 como entidad turolense con personalidad jurídica propia, Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín ha desarrollado distintas etapas en su trayectoria de atención a los más desfavorecidos. Así, durante los primeros años de andadura, la acción de Cáritas se centró en ayudas de primera necesidad. Se realizaban mesas petitorias para recaudar fondos y se informaba sobre casos de atención a familias con la publicación del boletín «Amaos».
Posteriormente, se desarrollaron programas de atención primaria y acompañamiento a la comunidad gitana. En ese ámbito se trabajaron aspectos relacionados con la vivienda, la alfabetización y la erradicación del absentismo escolar, proyectos de atención a personas mayores y de animación comunitaria rural. Unas líneas de actuación con las que, progresivamente, se va avanzando hacia un modelo de acción social promocional.
En 1997, y con el respaldo de Cáritas Española, se inicia en la provincia de Teruel un proceso de cambio en la labor de Cáritas. Dicha tarea evoluciona hasta la actualidad desde una acción asistencial a un trabajo de promoción de la persona, con la puesta en marcha de proyectos encaminados a trabajar la inserción socio-laboral de las personas en situación de dificultad social.
Actualmente, Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín despliega su actividad en diversos campos. En materia de acción social, viene realizando una labor integral que atiende tanto a las necesidades básicas, como a la potencialidad participativa y a la capacidad de las personas para actuar en grupo. Comprende diversos proyectos que abarcan todos los ámbitos de la sociedad más vulnerable, acercando a estos sectores de población la posibilidad de seguir avanzando mediante la orientación y acogida, atención a personas sin hogar y el programa de inserción y empleo.
Durante el año 2012 han sido 2.449 las personas atendidas por Cáritas en la provincia de Teruel.
La presencia de Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín podemos encontrarla en un total de 18 municipios. Así, además de Teruel capital, posee grupos de trabajo en: Alcorisa, Bronchales, Calamocha, Caminreal, Cantavieja, Cella, Escucha, Fuentes de Rubielos, Gea de Albarracín, Mas de las Matas, Monreal del Campo, Mosqueruela, Orihuela del Tremedal, Royuela, Rubielos de Mora, Utrillas y Villarquemado.
El actual director de Cáritas en Teruel es Juan Marco Deler y su presidente ha sido en cada momento, dada su condición de entidad de la Iglesia católica para la acción social, el obispo de la diócesis de Teruel y Albarracín. De ahí que, en la actualidad, se encuentre presidida por Carlos Escribano
Conviene resaltar que una parte esencial de la identidad de Cáritas la constituye el voluntariado. Un compromiso solidario para atender la lucha contra la pobreza, la marginación y la exclusión en el que participan hoy en día un total de 406 turolenses.
Por último, conviene resaltar que desde su fundación Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín ha venido participando activamente en cuantas acciones y colaboraciones solidarias y ciudadanas se le ha requerido.
Comparte