LA DIPUTACION DE TERUEL AYUDA AL FOMENTO DE PROGRAMASTERAPÉUTICOS CONTRA EL CÁNCER Y COLABORA EN EL DESARROLLO DEPROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE TOXICOMANÍAS.

LA DIPUTACION DE TERUEL AYUDA AL FOMENTO DE PROGRAMASTERAPÉUTICOS CONTRA EL CÁNCER Y COLABORA EN EL DESARROLLO DEPROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE TOXICOMANÍAS.

El Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, y el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, Jesús Sánchez Padilla, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de las jornadas «El sentido del humor, un paraguas contra la adversidad». Una iniciativa
terapéutica, que se viene celebrando durante los días 8 al 13 de junio, y a cuya financiación contribuye la DPT con un total de 4.000 euros. Se continúa así una trayectoria de fluida colaboración con una entidad de indudable carácter social que permite aunar esfuerzos y complementar servicios y programas de trabajo en
beneficio del bienestar de los ciudadanos. La actividad objeto del citado convenio, las jornadas «El sentido del humor, un paraguas contra la adversidad» están especialmente dirigidas a enfermos oncológicos y a sus familiares. Su finalidad es contribuir a la mejora de la calidad de vida de dichos enfermos y de quienes les rodean mediante el uso del humor y la risa como herramienta terapéutica complementaria.
En esa línea de trabajo psicológico positivo se inscriben varias actividades llevadas a cabo por la Junta Provincial de la AECC durante el primer semestre de 2009, que finalizan ahora con unas jornadas que acercan de forma abierta y directa esta novedosa perspectiva de utilizar el humor como terapia. Desde la AECC se pretende subrayar el importante papel terapéutico de la risa ante la problemática que se genera de manera cotidiana por la enfermedad. No en vano, y desde diversas técnicas terapéuticas, se está conceptualizando, experimentando e incorporando el humor como una nueva dimensión a tener en cuenta a la hora de la atención y el cuidado del enfermo de cáncer y sus familias.
Las jornadas «El sentido del humor, un paraguas contra la adversidad» tienen carácter abierto a toda la población turolense, así como a enfermos y familiares y a los profesionales sanitarios. Se estructuran a través de una serie de conferencias, mesas redondas, concursos y talleres que permiten poner en valor el papel del humor y la risa como instrumentos que favorecen la salud y una actitud positiva ante la vida.
Por otra parte, el Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, y la Directora del Centro de Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín, María Victoria Cañada, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de diversos programas para la prevención de toxicomanías y atención a toxicómanos. Desde la Diputación de Teruel se considera necesario y positivo aunar esfuerzos y recursos entre las distintas instituciones y entidades que trabajan en la atención del bienestar social, de ahí el interés en seguir apoyando este tipo de iniciativas por parte de la actual Corporación provincial. Es importante subrayar que este año la Diputación de Teruel
aportará 9.400 euros a la financiación del citado convenio. La Diputación de Teruel, dentro de su política de potenciar actuaciones en esta materia, ha acordado colaborar con el citado Centro de Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín como contribución a la puesta en práctica de un diverso abanico de programas sociales en Teruel: prevención de drogodependencias en el medio escolar y comunitario; apoyo y orientación a adolescentes jóvenes en situación de riesgo y a sus familias; atención ambulatoria a personas dependientes y a sus familias; formación de la familia mediante el «Proyecto de orientación y apoyo a la familia» (escuela de padres) y fomento del voluntariado. También el convenio contempla el apoyo al programa educativo-terapéutico «Proyecto Hombre», para la rehabilitación y reinserción de toxicómanos.
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS
La finalidad de los programas de prevención desarrollados por el Centro de Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín es ofertar un plan de acción sobre todo en el ámbito escolar, que es donde se aglutina la mayor parte de la población en situación de riesgo. Unos programas que inciden en los alumnos pero no
trabajando directamente con ellos, sino con los padres, tutores, profesores y orientadores de los centros. Se pretende informar sobre lo que supone desde el punto de vista de la salud el uso indebido y el abuso de las drogas, así como se dota de recursos materiales para mejorar o influir de forma positiva sobre los
comportamientos, toma de decisiones, valores y actitudes de los jóvenes, sus familias y personas referentes a la hora de controlar situaciones de riesgo o de consumo de sustancias.
REHABILITACION Y REINSERCION DE TOXICOMANOS
Respecto al Programa terapéutico-educativo Proyecto Hombre, va destinado a la rehabilitación y reinserción de toxicómanos. Está dirigido a todas aquellas personas que decidan realizar este proceso. La fase de acogida se realiza en Teruel y la fase de comunidad terapéutica en Zaragoza. La última etapa de reinserción se lleva a cabo nuevamente en Teruel, ofertando formación laboral a los toxicómanos rehabilitados a través de los talleres con que cuenta Cáritas en San Nicolás.
Las líneas de intervención están coordinadas tanto con otras asociaciones y colectivos turolenses relacionados con el tema, como con las diferentes instituciones. Asimismo, se encuentran apoyados por un grupo de voluntarios que trabajan en ámbitos como el servicio de acogida tanto de jóvenes como de familias, el servicio en recepción, el trabajo en el centro de documentación, el trabajo en los centros escolares y el servicio prestado en el ámbito de las asociaciones juveniles
Comparte