
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL APRUEBA UN ORGANIGRAMA POLÍTICO MÁS EFICAZ Y AUSTERO
La Presidenta y el Vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo (PP) y Francisco Abril (PAR), respectivamente, han dado a conocer el nuevo organigrama político que regirá el funcionamiento de la Corporación Provincial durante la legislatura que acaba de iniciarse. Una etapa en la que la gestión institucional estará marcada por principios básicos como eficacia y optimización de recursos, transparencia, austeridad y rigor presupuestario. Todo ello con el objetivo de que la labor de la Diputación de Teruel sirva para crear empleo y se convierta en una administración más moderna, dinámica y útil para los intereses del medio rural y de quienes habitan los 236 municipios de la provincia.
De acuerdo con los principios que guían esta nueva etapa de trabajo político, el nuevo Equipo de Gobierno PP-PAR ha propuesto, en el marco de la sesión plenaria de la Diputación de Teruel que se celebra este viernes día 8 de julio, una serie de acuerdos sobre creación y funcionamiento de los diversos órganos sobre los que se basa la actividad cotidiana de la Diputación de Teruel. A nivel organizativo, esa austeridad se ha llevado a la práctica con un adelgazamiento de las estructuras políticas de la institución provincial. Así, se ha eliminado la Vicepresidencia 3ª que anteriormente existía y se han reducido de 10 a 6 las Areas de trabajo y de 27 a 23 las Delegaciones de Presidencia. También se han recortado de 9 a 8 las Comisiones informativas y el número de sus integrantes ha pasado de 11 a 9. Igualmente se ha reducido la plantilla de personal eventual y sus retribuciones.
Con el propósito de garantizar la participación de todos los grupos políticos y de favorecer la transparencia, se han ofrecido no sólo la presidencia de las Comisiones informativas de Hacienda y Especial de Cuentas al partido mayoritario de la oposición (PSOE) sino que, por primera vez, todos los grupos de la oposición tendrán Delegaciones de la Presidencia (dos delegaciones el PSOE y una IU). Se consigue así que las cuatro fuerzas políticas representadas asuman diversas parcelas de responsabilidad en el funcionamiento de la Corporación Provincial. El nuevo organigrama político aspira a convertir a la Diputación Provincial de Teruel en
una institución más ágil y más volcada a lo que es su principal razón de ser: la relación cotidiana con los Ayuntamientos para la resolución de sus problemas y la atención de sus justas demandas. Una vocación de servicio municipalista y de contribución a las transformaciones que la provincia necesita van a ser la columna vertebral de la nueva etapa que ahora comienza.
UNA ORGANIZACION ESTRUCTURADA EN 6 AREAS DE TRABAJO
El Equipo de Gobierno PP-PAR va a implantar un modelo de gestión de la Diputación de Teruel más eficaz y que reduce de diez a seis las grandes Areas de trabajo: Cooperación Local; Desarrollo Rural; Cultura, Turismo y Bienestar Social; Economía y Hacienda. Función Pública y Régimen Interior; Infraestructuras y Desarrollo Territorial. Cada una de dichas áreas tendrá como máximo responsable a un diputado provincial, con plena dedicación en la mayoría de los casos. Además, en cada una de las citadas Areas y dependiendo del delegado de Area, existirán un total diputados delegados con cometidos y funciones más específicas. De acuerdo con la nueva estructura organizativa, existirá un Diputado Delegado de Presidencia, Relaciones Institucionales, Protocolo y Comunicación. Dicho cargo recaerá en el diputado provincial Luis Carlos Marquesán (PP).
La relación completa de Delegados de Area y de Servicios es la siguiente:
Area de Cooperación Local: Carmen Pobo (PP) . Delegado del Servicio de Planes Provinciales y Equipamiento Municipal: Carlos J. Clavero (PP). Delegado del Servicio de Prevención de Incendios y Protección Civil: Francisco Narro (PP). Delegado del Servicio de SASTESA: Julio Esteban (PAR). Delegación del Servicio de Asistencia técnica a municipios: Antonio Pérez (PAR).
Area de Agricultura y Ganadería: Pedro Pitarch (PP). Delegado del Servicio de ayudas y convenios a la agricultura: Francisco Abril (PAR). Delegado de los Servicios Agropecuarios. Masía «El Chantre»: Alvaro Casas (PP)
Area de Cultura, Turismo y Bienestar Social: Carlos L. Boné (PP). Delegado del Servicio de ayudas culturales y deportivas. Cooperación, ONGs y asociaciones: Emma Buj (PP). Delegado del Servicio de Bibliotecas y Museos: Julio Esteban (PAR). Delegado del Servicio de Juventud y Deportes: Julio Esteban (PAR). Delegado del Servicio para la Tercera Edad. Termalismo y Teleasistencia: Carlos Sánchez (PAR). Delegado del Servicio de Ferias e Instituciones Feriales: Rodolfo Andrés Hernández (PP). Delegado de Servicio de la Colonia Polster: Francisco Narro (PP)
Area de Economía y Hacienda. Función Pública y Régimen Interior: Emma Buj (PP). Delegado del Servicio de Recaudación: Julia Vicente. Delegado del Servicio de Patrimonio: Alfonso Pérez. Delegado del Servicio de Personal: Luis Carlos Marquesán (PP) Delegado del Servicio de Contratación y Compras: Pedro Barrado (PP)
Area de Infraestructuras: Ramón Millán (PAR). Delegado del Servicio de Parque de Maquinaria: Ramón Millán (PAR). Delegado del Servicio de Caminos Rurales: Alvaro Casas (PP) Delegado del Servicio de Nuevas Tecnologías: Amor Pascual (IU). Delegado del Servicio de Comunicación Audiovisual: Pedro Barrado (PP)
Area de Desarrollo Territorial:Julio Esteban (PAR). Delegado del Servicio de Relaciones con otras Administraciones: Pedro Pitarch (PP). Delegado del Servicio de Sostenibilidad y ciclo hidráulico: Francisco Narro (PP). Delegado del Servicio de Programas Europeos: Carlos Sánchez (PAR)
Las Comisiones Informativas sufren también significativas novedades, se reducen de 9 a 8 (incluida la Comisión Especial de Cuentas) y su denominación y contenidos se adaptan a cada una de las Areas creadas.
PRESIDENTE, VICEPRESIDENTES Y PORTAVOCES
El Equipo de Gobierno PP-PAR ha considerado la necesidad de que, para una gestión eficaz de las distintas Areas, existan junto a la Presidencia dos Vicepresidencias en la Diputación de Teruel. Asimismo, los dos Vicepresidentes serán miembros de la Comisión de Gobierno. La Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo (PP), presidirá los distintos órganos de gobierno de la Corporación y representará a la institución ante otras entidades. Asimismo dirigirá directamente el Area de Cooperación Local. También ostentará la Presidencia de los organismos autónomos vinculados a la Diputación de Teruel.
La Vicepresidencia 1ª estará ocupada por Francisco Abril (PAR), quien formará parte de la Junta de Gobierno y tendrá asignada la Delegación del Servicio de ayudas y convenios a la agricultura. La Vicepresidencia 2ª estará ocupada por Ramón Millán (PAR), formará parte de la Junta de Gobierno y tendrá asignada la Delegación del Area de Infraestructuras, que incluye los Servicios de Parque de Maquinaria, Caminos Rurales, Nuevas Tecnologías y Comunicación Audiovisual.
Respecto a los portavoces de los cuatro grupos políticos que forman parte de la Corporación Provincial, serán los diputados provinciales siguientes:
PP. Portavoz titular: Emma Buj. Portavoz suplente: Carlos J. Clavero
PAR. Portavoz titular: Carlos Sánchez . Portavoz suplente: Julio Esteban
PSOE. Portavoz titular: Pedro Castellano. Portavoz suplente: Antonio Arrufat
IU. Portavoz titular: Amor Pascual
JUNTA DE GOBIERNO Y REGIMEN DE SESIONES
El Pleno de la Diputación de Teruel aprobó, a propuesta de la presidenta y previo acuerdo de los grupos políticos PP y PAR, que la Junta de Gobierno la integren las siguientes personas:
Presidenta: Carmen Pobo (PP); Vicepresidente 1º: Francisco Abril (PAR); Vicepresidente 2º: Ramón Millán (PAR); Diputado Delegado de Presidencia: Luis Carlos Marquesán (PP); Alvaro Casas (PP); Antonio Pérez (PAR); Francisco Báguena (PSOE). A las sesiones de la Junta de Gobierno podrá también asistir como invitada (sin derecho a voto) la diputada provincial de IU, Amor Pascual.
La Junta de Gobierno ejercerá las atribuciones de asistir permanentemente a la Presidencia de la Diputación de Teruel, y las que ésta y el Pleno de la Corporación le deleguen, así como las que le asignen las Leyes y, en particular, las siguientes: Asistencia a la Presidencia. Proponer a la Presidencia la confección del Orden del Día de las sesiones y ser informada de las atribuciones y asuntos presidenciales. Conocer de otros asuntos generales, con remisión, en su caso, a las respectivas Comisiones Informativas para dictamen, previo a la resolución correspondiente. Resolver aquellas materias que le hayan delegado o le delegue el Pleno, la Presidencia o que, por normativa sea de la competencia de la Junta de Gobierno. Asimismo, la Junta de Gobierno ejercerá las atribuciones o delegaciones que el Pleno le haya delegado por acuerdos anteriores.
Respecto al régimen de sesiones, la Diputación de Teruel celebrará un Pleno ordinario el último viernes de cada mes, a las 12 horas, y si coincide en día festivo tendrá lugar el día anterior. Las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno se desarrollarán los lunes de la cuarta semana de cada mes, a las 12 horas, valiendo el resto de lo señalado anteriormente para las sesiones del Pleno.
REGIMEN DE RETRIBUCIONES A MIEMBROS DE LA CORPORACION PROVINCIAL
La Diputación de Teruel reconocerá dedicación exclusiva, en régimen de jornada completa a los siguientes cargos de la Corporación Provincial: Presidenta, Vicepresidentes 1º y 2º, Diputado Delegado de Presidencia, Miembros de la Junta de Gobierno y Portavoces titulares de cada grupo político. Los cargos referidos tendrán
derecho a percibir las mismas retribuciones que venían asignadas para idénticos fines en el presupuesto de la DPT para 2011. En el caso del Diputado Delegado de Presidencia percibirá idéntica cuantía que la fijada para el Vicepresidente 2º. Además, la Diputación de Teruel reconocerá la dedicación parcial a todos los miembros de la Corporación Provincial que no tengan dedicación exclusiva en las mismas condiciones que aparecen recogidas para el año 2011.
Por último, aquellos diputados provinciales que no tengan dedicación exclusiva ni parcial recibirán las asignaciones que sefijan por ostentar delegaciones de área, servicio, presidencia de comisión, portavoz titular, portavoz suplente, dieta por desplazamiento y kilometraje. Las cuantías serán siempre las mismas que se venían aplicando en el año 2011.
PERSONAL EVENTUAL
La plantilla de personal eventual se ha reducido en una persona (pasa de 9 a 8), así como varios de sus integrantes también han visto sensiblemente minoradas sus retribuciones. La relación de puestos de trabajo creados es la siguiente: 1 jefe de Gabinete de Presidencia y Relaciones Externas; 1 jefe de Gabinete de Vicepresidencias; 1 jefe de Gabinete de Comunicación y Protocolo; 1 coordinador de Gabinete – Protocolo; 1 coordinador de Gabinete – Prensa; 2 secretarios particulares de Area de Presidencia; 2 secretarios particulares de Vicepresidencias; 1 conductor Area de Presidencia