
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL APRUEBA MÁS DE 9 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS LOCALES
La Diputación de Teruel ha aprobado, en el transcurso de una sesión plenaria extraordinaria, un importante conjunto de inversiones en infraestructuras locales que se elevan a más de 9 millones de euros. Un impulso inversor en obra pública que, pese a la actual coyuntura socioeconómica general, revalida el compromiso permanente de la Corporación provincial con el progreso del medio rural turolense y con el incremento de la calidad de vida de quienes lo habitan. Destaca, como elemento más novedoso y significativo, la aprobación de un nuevo convenio entre la DPT y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por una cuantía de 3 millones de euros y para su ejecución durante 2011. Se trata de una subvención nominativa específica destinada por el MMARM a un programa de desarrollo sostenible en el ámbito rural gestionado a través de la Diputación de Teruel. Dan fruto así las gestiones realizadas por la Diputación Provincial y se ratifica también la sensibilidad del Gobierno de España a las justas demandas de territorios como la provincia de Teruel, que presentan una problemática específica y que requieren de un apoyo sostenido en aquellas líneas de trabajo que permiten luchar contra fenómenos como la despoblación o el envejecimiento: respaldo a iniciativas de diversificación económica; medidas que favorezcan la creación y mantenimiento del empleo; inversión en infraestructuras y servicios básicos; así como más recursos para educación, urbanismo y vivienda.
LA DIPUTACION DE TERUEL ADELANTARA LA FINANCIACION APLAZADA DEL PLAN DEL AGUA
La Diputación de Teruel ratificará, una vez más, su trascendente papel como Ayuntamiento de Ayuntamientos con la aprobación de una nueva línea de anticipos extraordinarios a las entidades locales de la provincia beneficiarias de las obras del Plan del Agua de Aragón. Se trata de una importante medida que resuelve la problemática financiera suscitada en aquellos Ayuntamientos que habían iniciado la ejecución de obras y a los que recientemente se les había redistribuido por el Gobierno de Aragón las anualidades de 2010 y 2011 como consecuencia de los recortes presupuestarios de las aportaciones estatales al Plan Nacional de Calidad de las Aguas destinadas a Aragón. Se amplía así el horizonte de financiación hasta el año 2013 y se garantiza la continuidad de las obras de ciclo hidráulico que ya se habían contratado y se estaban ejecutando. La intervención de la Diputación de Teruel permitirá hacer obras en 29 localidades y que suponen una inversión global de casi 4 millones de euros entre 2010 y 2013.
Las localidades incluidas en el Plan del Agua de Aragón, que verán financiadas sus obras en el citado periodo 2010-2013, son las siguientes:
AGUAVIVA. «Redes de abastecimiento y saneamiento». Pto: 80.000 ?,?
ALBARRACIN. «Renovación de redes». Pto: 80.000 ?,?
ARCOS DE LAS SALINAS. «Renovación de redes». Pto: 70.000 ?,?
BAGUENA. «Renovación redes abastecimiento y saneamiento». Pto: 119.000 ?,?
BLESA. «Perforación, sondeo y renovación de redes». Pto: 295.000 ?,?
BRONCHALES. «Instalación para eliminación de hierro en el agua potable». Pto: 50.000 ?,?
CALAMOCHA. «Renovación de redes». Pto: 140.000 ?,?
CAMARENA DE LA SIERRA. «Depósito aguas». Pto: 60.000 ?,?
CAMINREAL. «Captación de aguas y renovación de redes de abastecimiento». Pto: 74.800 ?,?
CELLA. «Renovación de redes». Pto: 60.000 ?,?
LA CEROLLERA. «Renovación de redes y depuración». Pto: 79.900 ?,?
GUDAR. «Acondicionamiento de bombeo y clorador». Pto: 95.000 ?,?
HUESA DEL COMUN. «Redes». 129.900 ?,?
MONREAL DEL CAMPO. «Mejora de redes». Pto: 100.000 ?,?
MONTALBAN. «Mejora red de saneamiento y abastecimiento». Pto: 394.000 ?,?
MORA DE RUBIELOS. «Mejora red de saneamiento y abastecimiento». Pto: 219.800 ?,?
MOSQUERUELA. «Balsa de agua para abastecimiento del polígono ganadero». Pto: 100.000 ?,?
ORIHUELA DEL TREMEDAL. «Renovación de redes y acondicionamiento de depósitos». Pto: 100.000 ?,?
PERALES DE ALFAMBRA. «Renovación redes abastecimiento y saneamiento». Pto: 79.900 ?,?
EL POBO. «Conducción de aguas y depósito». Pto: 100.000 ?,?
RODENAS. «Renovación de la red de distribución de agua potable». Pto: 51.000 ?,?
SANTA EULALIA. «Renovación redes abastecimiento y saneamiento». Pto: 203.800 ?,?
SARRION. «Mejora de redes». Pto: 290.000 ?,?
TERRIENTE. «Renovación de redes». Pto: 60.000 ?,?
TERUEL. «Actuaciones en las redes de abastecimiento y saneamiento en la ciudad de Teruel y Barrios pedáneos». Pto: 610.600 ?,?
TORNOS. «Ampliación red saneamiento». Pto: 79.900 ?,?
TORRIJO DEL CAMPO. «Renovación de la red de abastecimiento de agua potable». Pto: 100.000 ?,?
VILLAR DEL COBO. «Renovación red saneamiento». Pto: 79.900 ?,?
VILLEL. «Mejora de redes». Pto: 30.000 ?,?
EL FEADER 2011 PERMITIRA LLEVAR A CABO 86 OBRAS MUNICIPALES
Otro instrumento clave en la política inversora de la Diputación de Teruel para el próximo año será el Programa de Desarrollo Rural FEADER 2011. Dotado con un presupuesto global de 2??T3 millones de euros, este Programa constituye una de las más destacadas actuaciones inversoras en mejora de la infraestructura local que va a llevarse a cabo durante el próximo año y da continuidad al FEADER de 2010, que también contó con un presupuesto de 2??T3 millones de euros. Es importante subrayar que los municipios de población inferior a 100 habitantes recibirán un 95% de subvención, mientras que los situados entre 100 y 250 habitantes tendrán un 90% de subvención. Por otra parte, los municipios de más de 250 habitantes verán subvencionadas sus obras en un 80% de su presupuesto. Dichas cifras reflejan el importante esfuerzo económico que la Diputación de Teruel realiza en apoyo a los Ayuntamientos de la provincia y que consigue que pueda llevarse a cabo este interesante programa de mejora de los equipamientos de sus respectivas localidades. El Programa de Desarrollo Rural FEADER 2010 permitirá que, en un total de 81 localidades, se ejecuten 86 obras de infraestructura que incidirán de manera positiva en el adecuado equipamiento de nuestro medio rural. Además, resulta relevante resaltar que 24 de los municipios beneficiarios de las citadas obras son menores de 100 habitantes y otros 20 tienen menos de 250 habitantes. A través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) la Diputación de Teruel desea que, aquellos Ayuntamientos que lo hayan solicitado y obtengan la aprobación de su petición, accedan a subvenciones que contribuyan a apoyar económicamente la ejecución de las siguientes obras públicas: pavimentaciones, urbanización y modernización ambiental, alumbrados públicos así como la construcción y mejora de accesos de titularidad municipal. La financiación de las citadas obras corre a cargo del FEADER en un 50% y de la Diputación de Teruel y los respectivos Ayuntamientos en el 50% restante. No obstante, de este último porcentaje los Ayuntamientos sólo financian entre el 5% y el 20% y la Diputación Provincial asume la aportación económica mayoritaria. La práctica totalidad de las actuaciones que contempla el FEADER 2010 se refieren a pequeñas obras de infraestructura municipal que, sin embargo, tienen una incidencia muy positiva en la mejora de la calidad del equipamiento de las localidades beneficiadas por el mencionado programa.
PRINCIPALES ACTUACIONES DEL FEADER 2011
A continuación se relacionan aquellas obras más significativas en función del volumen de inversión:
ALACON. «Reparación muros en caminos rurales». Pto: 41.640 ?,?.
ALCORISA. «Mejora de vías urbanas». Pto: 34.650 ?,?
ANDORRA. «Pavimentación y señalización viales». Pto: 68.000 ?,?
ARCOS DE LAS SALINAS. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 60.000 ?,?
ARGENTE: «Urbanización ambiental del entorno del municipio». Pto: 35.000 ?,?
ARI?’O. «Parque y rampa de acceso a parque infantil y tanatorio municipal». Pto: 44.150 ?,?
BEA. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 40.000 ?,?
CALACEITE. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 40.000 ?,?
CALAMOCHA. «Urbanización C/ Las Eras, 1ª fase». Pto: 36.000 ?,?
LA CEROLLERA. «Alumbrado público». Pto: 36.900 ?,?
CRETAS. «Mejoras ahorro energético». Pto: 33.000 ?,?
FORNOLES. «Mejora y acondicionamiento de la subida y entorno del castillo». Pto: 42.000 ?,?
MEZQUITA DE JARQUE. «Urbanización polígono industrial». Pto: 36.900 ?,?
MONROYO. «Mejora de vías urbanas». Pto: 36.000 ?,?
MORA DE RUBIELOS. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 30.221 ?,?
MUNIESA. «Alumbrado público». Pto: 45.000 ?,?
NOGUERUELAS. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 36.900 ?,?
SAMPER DE CALANDA. «Equipamiento parque infantil y de mayores». Pto: 63.000 ?,?
TORNOS. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 36.900 ?,?
TORRECILLA DE ALCA?’IZ. «Mejora de vías urbanas y alumbrado público». Pto 51.750 ?,?
TORREVELILLA. «Mejora y adecuación parque municipal». Pto: 36.900 ?,?
UTRILLAS. «Acondicionamiento vías urbanas». Pto: 14.447 ?,?. «Mejora de vías urbanas». Pto: 52.354 ?,?.
VALBONA. «Pavimentación de vías urbanas». Pto: 60.000 ?,?
VALDEALGORFA. «Pavimentación y urbanización vías urbanas». Pto: 63.000 ?,?
VALDERROBRES. «Pavimentación vías urbanas». Pto: 52.257 ?,?
VILLARLUENGO. «Mejora de vías urbanas». Pto: 62.448 ?,?