La Diputación de Teruel ha aprobado hoy destinar un total de 15 millones de euros a las localidades de la provincia. Ese importante volumen de inversión dinamizará la economía provincial, fomentará el empleo local y mejorará la situación financiera de los municipios y entes locales. En concreto, se va a poner en marcha un novedoso Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible dotado con 9 millones de euros y se va a dar continuidad en 2014 al Plan de Concertación Económica Municipal, con una aportación de 6 millones de euros. Se ratifica así el compromiso de la Diputación de Teruel con los Ayuntamientos de la provincia a través de una clara apuesta por el fomento de las inversiones públicas en equipamientos e infraestructuras básicas como medidas generadoras de riqueza y empleo en las localidades turolenses. Además, ambos Planes han sido elaborados con criterios objetivos y de acuerdo con unas bases que fijan una distribución de recursos presupuestarios en función de la población. En definitiva, la Diputación de Teruel recupera e impulsa el ritmo inversor en las infraestructuras de la provincia como eje fundamental de su gestión.
Esta iniciativa política de promover dos Planes provinciales de clara y positiva influencia inversora, permitirá dar un significativo paso adelante en la senda de la recuperación de la actividad económica en nuestro territorio. Es importante subrayar que dichos Planes han sido posibles gracias a la labor de saneamiento financiero que viene llevando a cabo por el actual Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel. Buena prueba de ello es que la liquidación del Presupuesto de 2013 haya obtenido un balance positivo cifrado en 13’3 millones de euros de superávit presupuestario y que, además, se pueda destinar un total de 4’2 millones de euros a una amortización extraordinaria de deuda.
Dicha amortización permitirá que el montante previsto de la deuda bancaria de la DPT a finales de a finales 2014, se reduzca drásticamente hasta el 83??T87% y a una cuantía de 40’8 millones de euros. Cifras muy inferiores a las que se encontró el Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel cuando en 2011 inició su mandato. En aquel año se produjo un nivel de endeudamiento bancario del 145??T48% y un volumen de deuda bancaria cifrado en 63??T7 millones de euros.
Para la Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, el nuevo Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible y la nueva edición del Plan de Concertación Económica Municipal «van a contribuir de manera muy notable a que se avance hacia una nueva etapa de de sostenibilidad y dinamización de la economía de nuestros pueblos». También ha subrayado que «ambos planes respetan y favorecen la autonomía municipal. Además han sido elaborados con seriedad y criterios objetivos, por lo que beneficiarán a todos los Ayuntamientos sea cual sea su color político».
IMPULSO A LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA LOCAL
El nuevo Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible acordado hoy permitirá que, en 2014, los Ayuntamientos de la provincia reciban de la DPT 9 millones de euros que podrán destinar a inversiones en un amplio repertorio infraestructuras y equipamientos locales: saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas; alumbrado público; vías públicas; parques y jardines; carreteras y caminos vecinales; así como la rehabilitación y reparación de infraestructuras e inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público, entre otras acciones. Este significativo volumen de inversiones permitirá sin duda que se produzca un importante impulso en la necesaria reactivación de la economía local. En definitiva, la Diputación de Teruel va a contribuir con sus recursos presupuestarios a generar más riqueza y más empleo para quienes habitan nuestros pueblos.
Además de dicha iniciativa inversora, el Plan de Concertación Económica Municipal destinará este año un total 6 millones de euros a los Ayuntamientos de la provincia. Se trata de una medida con la que el Equipo de Gobierno PP-PAR que continúa realizando una notable inyección de liquidez a las tesorerías municipales a través de un fondo incondicionado.
Cada Ayuntamiento podrá, por tanto, destinar la ayuda económica que reciba de la Diputación de Teruel tanto a inversiones como a sufragar gasto corriente. Una flexibilidad muy bien recibida por cuanto contribuye a optimizar la gestión económica local en función de las respectivas necesidades que presenta cada localidad.
A través de la próxima puesta en marcha del Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible y del Plan de Concertación Económica Municipal de 2014, la Diputación de Teruel ratifica su compromiso con el medio rural así como revalida su condición de auténtico Ayuntamiento de Ayuntamientos, un papel fundamental en territorios tan singulares a nivel demográfico y económico como la provincia turolense.
Otro aspecto a considerar es que el montante total de ambos Planes, que se eleva a 15 millones de euros, está financiado al 100% con fondos propios de la Diputación de Teruel. Una circunstancia que ha sido posible gracias al actual proceso de saneamiento económico emprendido por el Equipo de Gobierno de la DPT.
LOS PLANES CUENTAN CON CRITERIOS OBJETIVOS Y TRANSPARENTES DE DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS
Tanto el nuevo Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible, como el Plan de Concertación Económica Municipal de 2014, han sido elaborados con criterios objetivos de distribución de los recursos económicos presupuestados. Así, los 15 millones de euros se concederán de forma transparente y atendiendo a la población de cada localidad.
Respecto a la distribución del ambos Planes, hay que anotar los siguientes criterios objetivos:
– Se da un tratamiento específico a las localidades más pobladas de la provincia, Teruel, Alcañiz y Andorra, que reciben en total un 4??T70 % del Plan: 705.000 euros. Dichas cuantías fijas se asignan de la siguiente forma: Teruel: 150.000 euros; Alcañiz, 330.000 euros y Andorra, 225.000 euros
– La cantidad restante, 14.295.000 euros se reparte entre el resto de municipios y entidades locales de acuerdo con las siguientes pautas: una cantidad fija por municipio (21.381??T41 euros), otra por núcleo de población (4.500 euros)
– Una vez aplicadas dichas cantidades, la cifra restante de 8.047.750 euros se distribuirá según población y excluyendo a Teruel, Alcañiz y Andorra. Esa distribución se realizará en un 15% por número de habitantes (14??T72 euros por habitante) y por tramos de población el 85%. Con estas medidas el Plan trata de que el grueso de la aportación económica del Plan a los Ayuntamientos permita una más justa redistribución de las cuantías, que beneficia a los más pequeños.
Para ello, la distribución del 85% establecen los siguientes 12 tramos de financiación en relación directa con la población de cada uno de los municipios:
1.- Hasta 25 hab????????????????????? 1.500 euros
2.- De 26 a 50 hab?????????????????? 2.500 euros
3.- De 51 a 75 hab?????????????????? 5.500 euros
4.- De 75 a 100 hab???????????????. 8.500 euros
5.- De 101 a 250 hab??????????????? 14.000 euros
6.- De 251 a 500 hab??????????????? 25.000 euros
7.- De 501 a 1.000 hab???????????? 36.000 euros
8.- De 1.001 a 1.500 hab?????????. 42.000 euros
9.- De 1.501 a 2.500 hab?????????. 51.000 euros
10.- De 2.501 a 3.500 hab?????????. 57.000 euros
11.- De 3.501 a 4.500 hab?????????. 62.000 euros
12.- Más de 4.500 hab????????????… 67.000 euros
La Diputación de Teruel informa que para el Plan de Concertación no es necesario que los Ayuntamientos presenten ninguna solicitud. Algo que sí deberán hacer para el Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible. Esta presentación de solicitudes deberá hacerse únicamente por vía telemática y durante un plazo de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del Plan en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel.
El plazo para realizar las inversiones contempladas en el Plan de Inversión Financieramente Sostenible finaliza el 1 de diciembre de 2014.
Comparte