
LA DIPUTACION DE TERUEL APRUEBA EL PROYECTO DE LA VARIANTENOROESTE DE ALCAÑIZ, LA MEJORA DE LOS ACCESOS A LAS PISTAS DE ESQUÍ DE JAVALAMBRE Y VALDELINARES, Y HA DADO EL VISTO BUENO A LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE VARIOS PLANES PROVINCIALES
La Diputación de Teruel ha aprobado en pleno el proyecto de construcción de la Variante Noroeste de Alcañiz, la mejora de los accesos a las pistas de esquí de Javalambre y Valdelinares y la aprobación definitiva de varios Planes Provinciales. Un total de 28 millones de euros con destino a las citadas actuaciones que van a permitir estimular el tejido socioeconómico turolense.
UNA NUEVA TRAVESIA QUE MEJORARA EL TRAFICO EN ALCA?’IZ
La aprobación del proyecto técnico relativo a la construcción de la Variante Noroeste de Alcañiz permitirá sensibles mejoras a la problemática que supone la actual travesía al tráfico rodado por Alcañiz. Unas vías de comunicación que, al día de hoy, se muestran deficitarias y lastran el presente y futuro desarrollo de una parte importante de nuestra provincia. El citado proyecto pretende contribuir, mediante una nueva vía de circunvalación, a la mayor fluidez del tráfico y actuaría sobre la conexión de la carretera provincial TE-V-7032 con las nacionales CN-232 (Zaragoza) y CN-211 (Caspe). Las obras a acometer tendrían un montante de 6.281.077 euros y es voluntad de la Diputación de Teruel que, tras la aprobación inicial del proyecto técnico, se inicien los trámites administrativos pertinentes para su aprobación definitiva. Por ello, y una vez acordado, dicho proyecto se expondrá al público durante un plazo de 30 días hábiles, quedando definitivamente aprobado si no hubiera observaciones o reclamaciones al mismo.
De igual forma se contempla que, los trabajos previos relativos a esta obra, puedan comenzar este mismo año con las expropiaciones de aquellos terrenos que hayan de ser ocupados y que están todos ellos catalogados como no urbanizables sin protección especial.
El proyecto técnico de construcción de la Variante Noroeste de Alcañiz es fruto de la sensibilidad de la Diputación de Teruel ante las demandas de la sociedad bajoaragonesa y pretende que Alcañiz disponga de una nueva vía de circunvalación. Según el proyecto, la variante dispondría de un trazado adecuado a una carretera tipo C-80 (con velocidades de 80 km/h). Tendría un ancho de plataforma de 8’50 metros, estando pavimentados 8 m. y su longitud sería de 4,8 km. Su ejecución contemplaría los siguientes tramos:
– Tramo comprendido entre la CN-232 y la antigua vía de ferrocarril. El primer tramo de la nueva vía se asentará sobre un terreno llano. El trazado partirá de la glorieta norte del enlace final de la variante sur y, mediante un trazado sensiblemente recto, alcanzará la antigua vía de ferrocarril con una longitud de 2 km aproximadamente.
– Tramo comprendido entre la antigua vía y la carretera TE-V-7032. Desde el cruce con la vía el terreno cambia de forma radical convirtiéndose en un terreno ondulado con escasa vegetación arbustiva. La longitud de este tramo será de alrededor de 1 km. Se diseñará un trazado cómodo pero con un perfil longitudinal menos ajustado al terreno. La intersección entre la nueva carretera la TE-V-7032 se resolverá mediante una rotonda a nivel.
– Tramo entre las carreteras TE-V-7032 y CN-211. El último tramo, con una longitud
aproximada de 2’50 km., se ajustará en lo posible al trazado de un camino rural que parte de la subestación eléctrica de Alcañiz y termina en el p.k. 247+700 de la CN-211. La conexión con la CN-211 se resolverá con una intersección en T.
ACONDICIONAMIENTO DE LOS ACCESOS A LAS PISTAS DE ESQUI DE
JAVALAMBRE Y VALDELINARES
El Pleno de la Diputación de Teruel ha aprobado también un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón que permitirá acometer otra significativa acción de mejora viaria: el acondicionamiento de los accesos a las pistas de esquí de la provincia de Teruel. Dichas obras, que tienen un presupuesto total de 3 millones de euros, comprenden las siguientes actuaciones:
– «Acondicionamiento del camino de Valdelinares al aparcamiento norte de sus pistas de esquí». Presupuesto: 545.000 euros.
– «Pavimentación de los accesos de Camarena de la Sierra al refugio de Rabada I
Navarro y las pistas de esquí de Javalambre». Presupuesto: 425.000 euros.
– «Acondicionamiento de la carretera TE-V-6006. Tramo Camarena-intersección pista de esquí de Javalambre». Presupuesto: 450.000 euros.
– «Acondicionamiento de la pista que comunica Alcalá de la Selva con la estación de esquí de Valdelinares». Presupuesto: 885.000 euros.
– «Carretera de acceso a la estación de esquí de Javalambre». Presupuesto: 695.000
euros.
La financiación de las citadas obras, que se desarrollarán entre los años 2009-2011
correrá a cargo del Gobierno de Aragón (2.400.000 euros) y de la Diputación de Teruel (600.000 euros)
INVERSIONES DE 18 MILLONES DE EUROS PARA PLANES PROVINCIALES
La Diputación de Teruel ha dado el visto bueno de manera definitiva a dos Planes Provinciales (Plan de Cooperación a las Obras y Servicios y de Mejora de la Red Viaria y Plan de Ayuda al Equipamiento Municipal) que suponen, en 2009, una inversión global prevista de 18.622.481 euros. Este acuerdo ratifica el objetivo de la Diputación de Teruel de destinar prioritariamente los recursos presupuestarios disponibles a la mejora de las infraestructuras públicas locales. Durante el próximo año, y a través de los citados Planes, se llevarán a cabo un total de 348 obras en la práctica totalidad de municipios turolenses, la gran mayoría relativas a un amplio abanico de infraestructuras locales (mejora de vías urbanas, alumbrado público, redes de saneamiento, rehabilitación de edificios municipales, instalaciones deportivas y multiusos, etc.). También se actuará en seis carreteras de la red viaria.
Los Planes Provinciales y de Mejora de la Red Viaria Local constituyen el pilar básico de la política municipalista que desarrolla la Diputación de Teruel en su condición de Ayuntamiento de Ayuntamientos. Su finalidad principal es incentivar la mejora de la calidad de vida de quienes habitan nuestro medio rural. Una especial sensibilidad que se muestra de manera más evidente este año al ampliarse la subvención del 85% a todo tipo de obras de los pequeños municipios. Un apoyo económico de la Diputación de Teruel para la mejora de equipamientos que, para las localidades de la provincia hasta 250 habitantes, también ha sido aumentado y se cuantifica en el 75%. El resto de municipios disfrutará de una financiación del 70%.
Los Planes Provinciales y de Mejora de la Red Viaria Local son un instrumento fundamental para apoyar a los Ayuntamientos en la tarea común de facilitar que los ciudadanos de nuestras localidades puedan disponer de unos equipamientos, infraestructuras, actividades y servicios adecuados al nivel de bienestar y calidad de vida que precisan los habitantes del medio rural.
Esta política de asumir los mayores esfuerzos económicos en materia de Planes Provinciales, además de demostrar con claridad la apuesta de la Diputación de Teruel por el desarrollo local, permitirá la liberación de recursos a los Ayuntamientos para otros fines de interés municipal.
PUESTA EN MARCHA DE UN AMPLIO ABANICO DE PROGRAMAS CULTURALES
En materia de cultura, la Diputación de Teruel ha acordado un conjunto de acciones y programas que permitirán dinamizar y enriquecer la vida cultural y formativa de quienes habitan los municipios de la provincia. Así, se incluyen las bases reguladoras de diversos programas de cultura y turismo para 2009: plan cultural, cursos de formación de bandas de música y agrupaciones corales, actividades culturales de interés provincial, festivales supramunicipales, gestión de centros museísticos municipales, edición de publicaciones periódicas culturales, organización y realización de actividades deportivas, circuito de artes escénicas y musicales de Aragón y campaña cultural de Teruel. También se aprobarán las bases de las convocatorias de subvenciones en lo relativo a la edición de folletos turísticos municipales y del programa de Vacaciones escolares.
Otros asuntos culturales son: aprobación de la addenda al Convenio de colaboración para la organización y realización del programa «Red aragonesa de espacios escénicos» para 2009; convenio de colaboración para el programa «Circuito de Artes Escénicas y Musicales en Aragón» para 2009; aprobación de la convocatoria de la Campaña cultural de música y teatro 2009 – Grupos de Teruel; aprobación del XII circuito de animación a la lectura. Un conjunto de acciones que tienen contemplada una aportación presupuestaria por parte de la Diputación de Teruel de 626.000 euros.
En materia de educación, se acordará una Addenda al Convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para el desarrollo de programas y actividades de educación permanente en el curso 2009/2010. Mediante este convenio, la Diputación de Teruel ratifica su apoyo a un trabajo formativo que viene permitiendo que un importante número de turolenses, que no lo hicieron en su edad escolar, puedan acceder a la ampliación de su formación y cultura en beneficio de su desarrollo integral como personas y su cualificación profesional. A este fin la Diputación de Teruel destinará, en 2009, 127.000 euros. Por último, se ha aprobado la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de programas y actividades relativas a la educación de personas.
MAS DE 1.000 TUROLENSES USAN YA LA TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
En materia de Bienestar Social, el Pleno de la Diputación de Teruel ha acordado la prórroga del actual convenio de colaboración suscrito con el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de Teruel y que permitirá la continuidad en el 2009 del Servicio Provincial de Teleasistencia Domiciliaria. Una iniciativa de la Diputación de Teruel puesta en funcionamiento en el año 2000 y que, hasta el momento, ha obtenido una muy favorable acogida entre los turolenses. Buena prueba de ello son los 1.087 ciudadanos de nuestra provincia que reciben ya una atención asistencial continua y eficaz en sus domicilios particulares. Durante 2009 la Diputación de Teruel tiene previsto destinar un total de 126.000 euros al mantenimiento y potenciación del citado programa asistencial, cifra superior a la destinada el pasado año y que muestra el firme apoyo de la Diputación de Teruel a esta línea de acción social.
La Teleasistencia es un servicio de asistencia a domicilio a través del teléfono, de atención inmediata y permanente, con respuesta eficaz ante cualquier incidencia o situación de emergencia (lesiones, enfermedades, intoxicaciones, accidentes, incendios, etc.). Va dirigido a aquellas personas mayores que viven o pasan gran parte del día solas, y a todas aquellas personas que padecen alguna enfermedad o cualquier limitación de su movilidad.
Dadas las características demográficas de la provincia de Teruel (dispersión de los núcleos rurales, nivel de envejecimiento de la población, etc.), la correcta implantación de este servicio de teleasistencia se considera muy necesaria por cuanto está sirviendo para atender de forma más adecuada a todos aquellos que precisan de ayuda domiciliaria. La prestación del servicio de teleasistencia permite también que los ciudadanos turolenses que lo requieran (por razón de lugar de residencia, edad, incapacidad, situación familiar y otras circunstancias), sean debidamente atendidos en su demanda de asistencia rápida y personalizada.