
La Diputación Provincial de Teruel ha aprobado hoy, en el transcurso de una sesión plenaria extraordinaria, el Programa de Desarrollo Rural FEADER 2013. Dotado con un presupuesto global de 2??T3 millones de euros, este Programa constituye una de las más destacadas actuaciones inversoras en mejora de la infraestructura local que va a llevarse a cabo durante el próximo año y da continuidad al FEADER de 2012 que también contó con un presupuesto similar.
Es importante subrayar que todos las localidades de la provincia incluidas en el FEADER 2013 verán subvencionadas sus obras al 100%. Un respaldo financiero que refleja el compromiso municipalista de la Diputación de Teruel y que supone un importante esfuerzo económico de apoyo a los Ayuntamientos de la provincia. Se consigue así que pueda llevarse a cabo más eficazmente este interesante programa de mejora de las infraestructuras locales.
La Diputación de Teruel consigue, a través del FEADER 2013, contribuir a la incentivación de la obra pública en el medio rural, lo que además de generar dinamismo económico permite seguir contribuyendo a garantizar la calidad de vida y de equipamientos de quienes habitan en nuestros pueblos.
El Programa de Desarrollo Rural FEADER 2013 permitirá que, en un total de 149 localidades, se ejecuten 151 obras de infraestructura que incidirán de manera positiva en el adecuado equipamiento de 80.252 habitantes de nuestros pueblos.
FINANCIAR INFRAESTRUCTURAS EN EL MEDIO RURAL
El Programa de Desarrollo Rural FEADER 2013 pretende facilitar el que los Ayuntamientos vean atendidas un amplio listado de obras de infraestructura que inciden de manera positiva en el adecuado equipamiento de nuestro medio rural. Se trata, en definitiva, de mejorar los servicios básicos y hacer más atractivas las poblaciones rurales. También se persigue incrementar la calidad de vida de las zonas rurales, equiparándolas al estándar urbano y aumentar el grado de diversificación de su economía.
A través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) la Diputación de Teruel desea que, aquellos Ayuntamientos que lo soliciten y obtengan la aprobación de su petición, accedan a subvenciones que contribuyan a apoyar económicamente la ejecución de las siguientes obras públicas: pavimentaciones, urbanización y modernización ambiental, mejora de la eficiencia energética y renovación en los alumbrados públicos, así como la adecuación de caminos rurales.
La financiación de las citadas obras corre a cargo de la Diputación de Teruel y el FEADER con un porcentaje de financiación del 50% cada una de las Administraciones. Respecto a los ayuntamientos respectivos, destacar que sólo tendrán que sufragar el IVA.
La práctica totalidad de las actuaciones que contempla el FEADER 2013 se refieren a pequeñas obras de infraestructura municipal que, sin embargo, tienen una incidencia muy positiva en la mejora de la calidad del equipamiento de las localidades beneficiadas por el mencionado programa. El presupuesto de las obras oscila entre los 6.100 euros de una actuación de renovación de alumbrado público hasta los 75.000 euros de la pavimentación de varias calles de un municipio. No obstante, predominan las inversiones presupuestadas entre los 16.000 y los 20.000 euros. Mejora de vías urbanas y alumbrado público son las actuaciones mayoritarias en el FEADER de 2013.
La tramitación hoy por el Pleno de la Diputación de Teruel del citado Programa se produce una vez recopiladas, analizadas y seleccionadas las 218 solicitudes que se han presentado por los Ayuntamientos turolenses. El dictamen que se ha aprobado en sesión plenaria ha sido previamente acordado en una sesión de la Comisión Informativa de Cooperación Local celebrada esta misma mañana. La celebración de un Pleno extraordinario permite su aprobación e inmediata puesta en vigor, máxime cuando la normativa existente indica que dicho Plan ha de estar acordado antes del 15 de octubre y las obras tienen un plazo máximo para su terminación y justificación del 15 de julio de 2013.
El FEADER es una de las herramientas económicas que la Unión Europa ha impulsado para favorecer su política de fomento del desarrollo rural. Unos incentivos financieros plurianuales que pretenden sumar recursos a la tarea de corregir las desigualdades estructurales y naturales entre las distintas zonas rurales de los países europeos.
PRINCIPALES ACTUACIONES
A continuación se relacionan aquellas obras más significativas en función del volumen de inversión:
ALCA?’IZ. «Obras de reurbanización C/ Pueyos». Pto: 37.000 euros
ALCORISA. «Pavimentación C/ San Pascual y C/ Mena». Pto: 54.230 euros.
CALAMOCHA. «Pavimentación C/ Daroca en Calamocha y C/ La Rambla en Navarrete del Río». Pto: 31.596 euros.
CALANDA. «Pavimentación de varias calles». Pto: 75.415 euros.
HIJAR. «Pavimentación y alumbrado público calles adyacentes a la Ctra de Alcañiz». Pto: 52.035 euros
MAS DE LAS MATAS. «Mejora de vías urbanas». Pto: 45.000 euros.
MONREAL DEL CAMPO. «Mejora eficiencia energética del alumbrado público». Pto: 32.580 euros. «Mejora infraestructura eléctrica polígono industrial El Tollo». Pto: 22.883 euros.
MONTALBAN. «Adecuación alumbrado público». Pto: 30.000 euros.
MOSQUERUELA. «Renovación de redes y pavimentos C/ El Vall». Pto: 35.000 euros.
LA PUEBLA DE HIJAR. «Mejora pavimentación de varias calles». Pto: 30.000 euros. «Mejora de la eficiencia del alumbrado público». Pto: 25.000 euros.
LA PUEBLA DE VALVERDE. «Mejora de vías urbanas». Pto: 35.000 euros.
UTRILLAS. «Mejora de vías urbanas». Pto: 63.540 euros