
El pleno de la Diputación de Teruel ha aprobado hoy un conjunto de medidas, dotadas con un presupuesto global de 1.273.200 euros, destinadas a financiar actuaciones en los municipios de nuestra provincia. La Diputación de Teruel continúa así adoptando acuerdos que contribuyen a atender las necesidades prioritarias de los Ayuntamientos y de aquellas entidades que trabajan para dinamizar la vida local y mejorar la calidad de vida de quienes residen en nuestra provincia.
Entre dichas medidas sobresale la aprobación de más recursos, por importe de 101.548 euros, destinados a la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal. Un programa que contaba con un presupuesto inicial para 2014 de 150.000 euros, cantidad ahora incrementada sensiblemente. Ello permitirá atender las peticiones de los 21 Ayuntamientos que solicitaron acogerse a este línea de ayudas que busca facilitar viviendas en alquiler o para usos de interés social.
También se han ampliado en 15.683 euros la cuantía inicial de 75.000 euros fijada en 2014 para el programa de ayudas al ajardinamiento y adecuación de espacios públicos municipales. Ello permitirá que reciban subvenciones para dichos fines un total de 44 localidades turolenses.
Un significativo incremento presupuestario presenta el PAEM Especial para 2014, que pasa de 200.000 euros a 350.000 euros de dotación para obras en los municipios de la provincia. Además, el Plan de Emergencias ve incrementado su presupuesto en 50.000 euros, ascendiendo así a un montante total de 150.000 euros.
Una de las iniciativas más consolidadas de la Diputación de Teruel a favor de los escolares de la provincia es la campaña de esquí. De ahí que DPT haya renovado un año más su convocatoria destinada a fomentar el deporte del esquí en las instalaciones de Valdelinares durante la temporada 2014/2015. Un objetivo que contará con un presupuesto previsto de 150.000 euros y el uso de las instalaciones de la Colonia Polster de Alcalá de la Selva, recientemente renovadas.
Favorecer la digitalización de las salas de exhibición cinematográfica de la provincia (excepto de la capital) contará a partir de ahora con una dotación presupuestaria de 60.000 euros por parte de la Diputación de Teruel. La normativa que regula la convocatoria de estas subvenciones, que favorecen a Ayuntamientos o Asociaciones sin ánimo de lucro, ya
se ha aprobado hoy.
Por otra parte, la sesión plenaria de la DPT ha acordado aceptar la encomienda de gestión de la Comunidad de Albarracín para la ejecución de cuarta fase de las obras del Parque faunístico de Tramacastilla. Una actuación que, financiada por el FIT 2014, tiene un presupuesto de 150.000 euros.
Las partidas presupuestarias destinadas por la Presidencia a La Diputación de Teruel a subvencionar a entidades y particulares también se aumentan en un total de casi 100.000 euros a entidades. Dichas subvenciones serán finalistas e irán destinadas a fomentar la realización de actuaciones que sean complementarias al resto de programas gestionados por la DPT, o que redunden positivamente en los intereses públicos provinciales.
Asimismo se han aprobado las bases que regirán de la convocatoria de subvenciones, en concurrencia competitiva, para Ayuntamientos y Comarcas colaboradoras con la Diputación de Teruel en materia de extinción de incendios y vialidad invernal. A este objetivo, la DPT destinará 33.000 euros en el presente año.
También, entre las medidas de apoyo económico aprobadas hoy por la Diputación de Teruel, se ha acordado subvencionar con 6.000 euros a la Fundación Santa María de Albarracín para el desarrollo de actividades culturales, así como la concesión de una ayuda económica a Oliete para afrontar gastos generados a su Ayuntamiento con motivo de las riadas de agosto de 2013.
Finalmente, hay que referirse a la aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2013 de la Diputación de Teruel. Un conjunto de cifras que avalan el proceso de saneamiento económico que está llevando la institución provincial esta legislatura. Como ejemplo, baste citar la significativa reducción de la deuda producida el pasado año, con un total de 12??T8 millones de euros amortizados.
INCENTIVOS ECONOMICOS PARA VIVIENDAS SOCIALES DE TITULARIDAD MUNICIPAL
La Diputación de Teruel, consciente de la problemática situación socioeconómica que presenta nuestra provincia, ha promovido en 2014 un nuevo programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal con destino a su uso como viviendas sociales. Durante 2014, se ha incentivado incentivará con 251.548 euros la realización de actuaciones por los Ayuntamientos de los pequeños municipios turolenses que favorecieran el asentamiento poblacional y el incremento de aquellas actividades relacionadas con el turismo y el ocio.
Desde la Diputación de Teruel se estima que una de las mayores dificultades existentes es encontrar en dichos municipios viviendas en condiciones de habitabilidad, bien para su destino a alquiler por jóvenes autóctonos emancipados o nuevos residentes, o bien para su empleo en usos de interés social. De ahí que se haya considerado conveniente desarrollar un programa que ha permitido conceder subvenciones a un total de 21 Ayuntamientos de la provincia con una población censada menor a 1.000 habitantes. La Diputación de Teruel subvenciona entre el 50% y el 80% de la inversión justificada, con un máximo de inversión de 20.000 euros, para la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal. Dichas viviendas deben destinarse obligatoriamente a alquiler, o para fines de interés social, por un periodo de cinco años como mínimo.
MAS DINERO PARA EL AJARDINAMIENTO Y ADECUACION DE ESPACIOS PUBLICOS MUNICIPALES
La Diputación de Teruel también ha llevado a cabo este año una nueva edición del «Programa de ayudas para la ornamentación y ajardinamiento de espacios públicos de titularidad municipal». En 2014, esta línea de subvenciones a Ayuntamientos ha contado contará con un presupuesto total de 90.683 euros y ha permitido atender a 44 solicitudes de corporaciones locales.
Según la normativa en vigor, la cuantía de las ayudas económicas aportadas por la Diputación de Teruel ha supuesto hasta el 40% de los gastos originados a los municipios beneficiarios del citado programa. Ha existido un tope máximo de ayuda de 3.200 euros por municipio para la adquisición de materiales y plantas, así como para la contratación de los servicios necesarios para el mantenimiento o mejora de parque, jardines y zonas de recreo. Dichos espacios están situados en los cascos urbanos o zonas aledañas de los mismos, en terrenos de titularidad municipal.
Con esta iniciativa se da continuidad a una política de colaboración con los Ayuntamientos que ha beneficiado a 178 localidades turolenses y por la que han recibido de la Diputación de Teruel 798.000 euros.
FOMENTAR EL ESQUI ENTRE LOS JOVENES TUROLENSES
La Diputación de Teruel, en colaboración con la Dirección provincial de Educación, Universidad, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón, pone en marcha una nueva Campaña de esquí escolar en la estación de Valdelinares. Esta campaña, que se desarrollará a lo largo del primer trimestre del año 2015, tiene como objetivos principales el fomento del deporte del esquí y estimular la convivencia en un entorno de gran riqueza natural. Además, esta iniciativa permite incrementar el conocimiento de la provincia, así como contribuir a la promoción turística de la Sierra de Gúdar entre la población turolense.
Es importante subrayar que, al igual que ocurriera ya los dos últimos años, la Diputación de Teruel no ha incrementado la cuota de inscripción de cada participante. Dicha cuota se ha establecido en 225 euros. La Diputación de Teruel financia los gastos de desplazamiento,alojamiento, manutención, contratación de monitores de esquí y tiempo libre, alquiler de materiales e instalaciones de la estación de esquí, así como una completa póliza de seguro. La Campaña de esquí escolar «Valdelinares 2014-2015» está dirigida a alumnos con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años.
Además de las prácticas de esquí que se realizarán en la estación de Valdelinares, los escolares turolenses se alojarán en las instalaciones de la Colonia Polster, ubicada en Alcalá de la Selva, propiedad de la Diputación de Teruel. Los participantes permanecen, en régimen de internado, cinco días en dichas instalaciones: de domingo (o lunes) a viernes. Cada grupo de alumnos puede ir acompañado por un profesor de su centro de enseñanza o por monitores designados por el director del respectivo centro educativo. Durante cada jornada de estancia, los participantes llevarán a cabo por la mañana prácticas y aprendizaje del esquí en Valdelinares tutelados por monitores especializados. Por la tarde, una vez realizada la comida en las propias pistas de esquí, los alumnos pueden continuar las prácticas, disfrutar de una amplia oferta de actividades en la Colonia Polster o realizar excursiones a localidades próximas.