
La Diputación de Teruel pretende, a través de las bases que regulan la convocatoria de «Ayudas para la implantación, sostenimiento y promoción de multiservicios rurales en las entidades locales», que los Ayuntamientos interesados puedan optar a la selección de multiservicios rurales para el periodo 2012-2013, tanto en lo que se refiere a dotación de nuevos equipamientos, como a la remodelación o ampliación de los existentes.
De acuerdo con la normativa ahora aprobada, serán beneficiarios todas municipios y entidades locales turolenses. No obstante, en las solicitudes presentadas se priorizarán las de aquellos núcleos de población donde no haya comercio establecido o el existente tenga riesgo de desaparición. Todo ello según un baremo de puntuación regulado en las actuales bases.
Respecto a las cuantías de las ayudas, el gasto máximo autorizado por multiservicio será de hasta 30.000 euros, siempre en función de las actividades ofertadas y de la disponibilidad presupuestaria
Tanto la Diputación de Teruel como la Cámara de Comercio e Industria de Teruel impulsan esta fórmula de actuación conjunta que sirve para dotar de suministro de bienes y servicios a los municipios de menor población de la provincia.
El Programa de Multiservicios Rurales se viene llevando a cabo desde 2003 y ha permitido su implantación con resultado satisfactorio en 40 localidades turolenses: Abejuela, Aguilar del Alfambra, Argente, Aliaga, Azaila, Blancas, Bea, Cañada de Benatanduz, Cañada de Verich, Cañizar del Olivar, Castelnou, La Cerollera, Corbalán, Crivillén, Cuevas de Almudén, El Cuervo, El Vallecillo, Formiche Alto, Fuentes Calientes, Fuentes de Rubielos, Galve, Gúdar, La Cuba, Las Parras de Castellote, Lidón, Mirambel, Mezquita de Jarque, Miravete de la Sierra, Olba, Los Olmos, Pancrudo, Rillo, Rubiales, Terriente, Tornos, Tronchón, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Torrelacárcel y Valmuel.
Los Multiservicios Rurales están obteniendo una buena acogida entre la población ya que permiten resolver diferentes necesidades de manera global. Estas instalaciones están dotadas de servicios comerciales básicos, donde encontrar productos de primera necesidad. También cuentan con modernos y prácticos equipos informáticos con acceso a Internet destinados al uso de profesionales, estudiantes y demás vecinos. En otras ocasiones, en sus dependencias se halla un bar-restaurante con espacios para la promoción turística de la zona, o incluso alojamientos y consultorio médico con botiquín, principalmente.
La fórmula del MultiServicio Rural, que une iniciativa pública y privada, ha demostrado ser un excelente instrumento para fomentar la actividad económica en los pequeños municipios favoreciendo el empleo, manteniendo la población y generando efectos muy beneficiosos para los lugares donde se implanta,
INCENTIVOS PARA LA ACOGIDA DE NUEVOS POBLADORES EN PEQUE?’OS MUNICIPIOS
La Diputación de Teruel va a continuar financiando el «Programa de incentivación a la acogida de nuevos pobladores y el incremento poblacional en pequeños municipios de la provincia de Teruel». A este fin, se ha acordado destinar un total de 130.000 euros de fondos propios de la DPT que permitirán el mantenimiento de una línea de ayudas de gran interés para la lucha contra la despoblación.
Se trata, básicamente, de subvencionar a aquellos Ayuntamientos turolenses que lleven a cabo obras de rehabilitación de viviendas de titularidad municipal destinadas a su ocupación por nuevos pobladores. Una medida que facilita, en los pequeños municipios, la disponibilidad de viviendas en condiciones dignas de habitabilidad. Todo ello con el objetivo de favorecer no sólo el mantenimiento de los jóvenes pobladores autóctonos sino también la integración de familias de nuevos pobladores.
Según el acuerdo aprobado por la Diputación de Teruel, el máximo de inversión subvencionable por vivienda es de 27.500 euros. Además, el número de ayudas a percibir por Ayuntamiento beneficiario será de dos. Respecto a las cuantías de las ayudas se priorizará a los pequeños municipios y se determinarán por el siguiente baremo:
??? Ayuntamientos de municipios con población censada inferior a 250 habitantes: hasta el 50% de la inversión justificada en las obras de rehabilitación de la vivienda, con un tope máximo de subvención de 13.750 euros por vivienda rehabilitada.
??? Ayuntamientos de municipios con población censada entre 251 y 500 habitantes: hasta el 40% de la inversión justificada en las obras de rehabilitación de la vivienda, con un tope máximo de subvención de 11.000 euros por vivienda rehabilitada.
??? Ayuntamientos de municipios con población censada entre 501 y 1.000 habitantes: hasta el 30% de la inversión justificada en las obras de rehabilitación de la vivienda, con un tope máximo de subvención de 8.250 euros.
Los Ayuntamientos interesados en acogerse a las subvenciones del citado Programa podrán cursar su solicitud desde la publicación de las bases que lo regulan en el BOPT hasta el día 30 de junio de 2012, inclusive.