La Diputación de Teruel tiene previsto aprobar, en su sesión plenaria del próximo lunes día 29 de abril, un importante y novedoso Plan de Concertación Económica Municipal que destinará este año un total 9 millones de euros a los Ayuntamientos de la provincia. Se trata de una valiosa iniciativa promovida por el Equipo de Gobierno PP-PAR que va a permitir una notable inyección de liquidez a las tesorerías municipales a través de un fondo incondicionado.
Cada Ayuntamiento podrá, por tanto, destinar la ayuda económica que reciba de la Diputación de Teruel tanto a inversiones como a sufragar gasto corriente. Una flexibilidad muy bien recibida por cuanto contribuye a optimizar la gestión económica local en función de las respectivas necesidades que presenta cada localidad.
Para la Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, el nuevo Plan de Concertación Económica Municipal «va a ser una iniciativa muy positiva, un auténtico balón de oxígeno que permitirá contribuir a la sostenibilidad y dinamización de la economía de nuestros pueblos». También ha subrayado que «se trata de un Plan Provincial que respeta y favorece la autonomía municipal. Además se ha elaborado con seriedad y criterios objetivos, por lo que beneficia a todos los Ayuntamientos sea cual sea su color político».
UN PLAN TRANSPARENTE, MUNICIPALISTA Y RIGUROSO
El Plan de Concertación Económica Municipal de 2013 contiene destacadas novedades frente al anterior Plan de Ayuda Municipal. La primera, y más significativa de ellas, es su dotación presupuestaria: los 9 millones de euros destinados a los pueblos duplican la cuantía destinada por la Diputación de Teruel al PAM en 2012.
Por otra parte, y al igual que ya ocurriera el pasado año, la Diputación de Teruel ha trabajado sobre criterios objetivos a la hora de distribuir las ayudas económicas a las localidades. Incluso, en esta ocasión, el Equipo de Gobierno ha incorporado las sugerencias formuladas al respecto por los grupos políticos de la oposición en la Corporación Provincial en la tramitación del PAM de 2012. Una política de consenso y diálogo a favor de los intereses generales de los municipios que se traducirá en que el Plan de Concertación Municipal de 2013 está previsto que sea aprobado por unanimidad. Un dato que revalida la transparencia y rigor del citado nuevo Plan, así como su carácter eminentemente municipalista al favorecer la autonomía de la gestión municipal a la hora de decidir el uso de los fondos económicos que se reciban.
A través de la próxima puesta en marcha del Plan de Concertación Económica Municipal de 2013, la Diputación de Teruel ratifica su compromiso con el medio rural así como revalida su condición de auténtico Ayuntamiento de Ayuntamientos, un papel fundamental en territorios tan singulares a nivel demográfico y económico como la provincia turolense.
Otro aspecto a considerar es que el Plan de Concertación Económica Municipal de 2013, que se eleva a 9.004.394 euros, está financiado al 100% con fondos propios de la Diputación de Teruel. Una circunstancia que es posible gracias al actual proceso de saneamiento económico emprendido por el Equipo de Gobierno de la DPT.
Igualmente conviene subrayar que la disponibilidad de las cantidades que fija el citado Plan será inmediata para los Ayuntamientos. En ese sentido, la Diputación de Teruel tiene previsto transferir el importe de la financiación provincial a las entidades locales una vez se apruebe el Plan de Concertación Económica Municipal. No existirá por tanto, ninguna demora ni requisito adicional para que los Ayuntamientos puedan beneficiarse de dichos fondos presupuestarios. En síntesis puede decirse que no sólo habrá más dinero sino que será mucho más fácil la gestión local.
Respecto a la distribución del Plan de Concertación Económica Municipal, hay que anotar los siguientes criterios objetivos:
– Se da un tratamiento específico a las localidades más pobladas de la provincia, Teruel, Alcañiz y Andorra, que reciben en total un 4??T70 % del Plan: 423.000 euros.
– La cantidad restante, 8.577.000 euros se reparte entre 234 localidades (233 pueblos y la entidad local menor de Cuevas de Cañart) de acuerdo con las siguientes pautas: una cantidad fija por municipio (12.868??T85 euros), otra por núcleo de población (2.700 euros) y otra por número de habitantes (8??T64 euros por habitante). Todas ellas son acumulables.
– El Plan trata de que el grueso de la aportación económica del Plan a los Ayuntamientos permita una más justa redistribución de las cuantías, que beneficia a los más pequeños. Para ello se establecen los siguientes 12 tramos de financiación en relación directa con la población de cada uno de los municipios:
1.- Hasta 25 hab????????????????????? 1.500 euros
2.- De 26 a 50 hab?????????????????? 2.500 euros
3.- De 51 a 75 hab?????????????????? 5.500 euros
4.- De 75 a 100 hab???????????????. 8.500 euros
5.- De 101 a 250 hab??????????????? 14.000 euros
6.- De 251 a 500 hab??????????????? 25.000 euros
7.- De 501 a 1.000 hab???????????? 36.000 euros
8.- De 1.001 a 1.500 hab?????????. 42.000 euros
9.- De 1.501 a 2.500 hab?????????. 51.000 euros
10.- De 2.501 a 3.500 hab?????????. 57.000 euros
11.- De 3.501 a 4.500 hab?????????. 62.000 euros
12.- Más de 4.500 hab????????????… 67.000 euros
Comparte