La Diputación de Teruel ofrece una atención integral en materia de recaudación tributaria a los ayuntamientos que delegan en ella estas funciones. En nuestra provincia la gran mayoría de consistorios tienen encomendada a la DPT la gestión de tributos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de rústica y urbana, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). También se gestionan, por delegación de los Ayuntamientos que así lo acuerdan, tributos como el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), multas, tasas municipales y precios públicos. Se trata así de optimizar la gestión municipal en una materia fundamental para la viabilidad económica de las corporaciones locales como es disponer de una adecuada gestión tributaria.
A través del Servicio Provincial de Tributos Locales, la Diputación de Teruel viene llevando a cabo la recaudación de todos los impuestos de los Ayuntamientos. Una tarea que se inscribe dentro de las competencias que la legislación vigente atribuye a las Diputaciones Provinciales. Se trata así de prestar un servicio de cooperación y asistencia económica y técnica a los Ayuntamientos que resulta básico, máxime en un territorio caracterizado por el pequeño tamaño de la gran mayoría de los municipios. Una circunstancia que se traduce, además, en la escasez de medios humanos y capacidad técnica para asumir las competencias que la ley les otorga a los Ayuntamientos en materia de recaudación y gestión de los tributos de carácter local.
Durante cada anualidad presupuestaria, y en base a la cuantía recaudada durante el año anterior, la Diputación de Teruel abona a cada Ayuntamiento un anticipo del dinero que tiene previsto obtener por recaudación tributaria. Esta tarea se realiza los meses de marzo, junio y septiembre. Posteriormente, hasta ahora a finales de diciembre, se conocía la recaudación definitiva y se les ingresaba la diferencia. Un pago que, en este 2011, realizó el pasado día 12 de diciembre.
Esa delegación tributaria de los Ayuntamientos en la Diputación Provincial ofrece a las respectivas corporaciones locales un apoyo económico vital para su frágil situación financiera. No en vano, las haciendas municipales pueden, gracias a los citados anticipos, hacer frente a sus gastos más necesarios y urgentes, completando o supliendo así una temporal insuficiencia de liquidez para garantizar la prestación de los servicios a los ciudadanos y planificar sus actividades.
Según datos de 2010, el Servicio Provincial de Tributos Locales gestionó y recaudó el IBI y el IAE a 235 de los 236 ayuntamientos turolenses. Respecto al IVTM, fueron 60 ayuntamientos los que delegaron su gestión y recaudación a la Diputación provincial, mientras que el ayuntamiento de Teruel sólo delegó su recaudación. Finalmente, en lo relativo a la recaudación de tasas y precios públicos municipales, la Diputación de Teruel gestionó las correspondientes a 19 ayuntamientos.
Comparte