
LA DIPUTACIÓN CONCEDE AYUDAS, POR IMPORTE DE 120.000 EUROS, A PROYECTOS DE COOPERACIÓN EN EL TERCER MUNDO
Mañana viernes día 28 de diciembre, a las 12 horas, la Diputación de Teruel va a celebrar su última sesión plenaria de carácter ordinario de 2007. En ella está previsto que se debatan un total de nueve asuntos. Destaca, entre los temas que se tratarán, la aprobación de las subvenciones destinadas a proyectos o programas de cooperación al desarrollo en los países del Tercer Mundo correspondientes al año que ahora finaliza. Otro de los asuntos destacados a tratar será la aprobación del Convenio colectivo del personal de «Diario de Teruel». Un acuerdo, satisfactorio tanto para la EPITE como para los miembros del comité de empresa de la entidad editora, y que refleja el talante y la voluntad de diálogo en materia de personal que está ya poniendo en práctica el actual Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel.
Las ayudas a proyectos de cooperación en el Tercer Mundo tienen un presupuesto total en 2007 de 120.0000 euros y sus destinatarios son ocho ONG con sede en nuestra provincia. Con dicha aportación, la Diputación de Teruel pretende mostrar su sensibilidad hacia la labor que vienen realizando las organizaciones no gubernamentales radicadas en la provincia y, al mismo tiempo, solidarizarse con aquellos países cuyos habitantes se encuentran con graves situaciones de carencias y necesidades básicas por atender.
Las subvenciones de la Diputación de Teruel se conceden tras analizarse las diversas propuestas presentadas de acuerdo con la normativa vigente. Las subvenciones tendrán como finalidad ayudar al desarrollo de proyectos de intervención social que, sustentados en el principio de solidaridad, contribuyan al desarrollo y atención de las necesidades básicas de la población de los países del llamado Tercer Mundo.
A efectos de esta convocatoria de ayudas, se han entendido como necesidades básicas de la población las relacionadas prioritariamente con la alimentación, la vivienda, la salud, la educación y pequeñas infraestructuras. De ahí que las subvenciones de la Diputación de Teruel se vayan a conceder a proyectos que contemplen alguno/s de los siguientes puntos: desarrollo integral local; autoabastecimiento y pequeñas infraestructuras; educación; desarrollo e implantación de proyectos relativos a servicios sociales; promoción y mejora de los niveles de salud; programas de ayuda humanitaria dirigida a refugiados, desplazados y retornados.
El Pleno de la Diputación de Teruel concederá mañana ayudas económicas para los siguientes proyectos:
– «Programa integral para niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo en Piura y Tacna (Perú)». El proyecto ha sido presentado por Manos Unidas. La ayuda concedida por la DPT es de 21.886 euros. El objetivo es apoyar las actividades y acciones que se desarrollan para atender la problemática de los menores que viven en situación de riesgo y abandono.
– «Ampliación y equipamiento del Centro de Salud Luis Amigó, en Evinayong (Guinea Ecuatorial)». Este proyecto, presentado por las Hermanas Terciarias Capuchinas, dispondrá de una ayuda de la DPT cifrada en 24.567 euros. Su finalidad es dotar de un almacén, farmacia, despacho y baño público al citado centro de salud. También se equiparán de mobiliario dichos espacios y se comprará un ordenador portátil, impresora y fotocopiadora.
– «Apoyo a la educación en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia)». El proyecto, denominado «Un libro…, muchas sonrisas», pretende elaborar, editar y publicar un libro de texto adecuado para la mejora del sistema educativo que se lleva a cabo en los campamentos saharauis. La DPT le concede a este programa, presentado por la Asociación Lestifta, una subvención de 5.679 euros.
– «Ayuda para las personas afectadas por el mal de changas en los municipios de Aiquile, Omareque y Pasorapa, en Cochabamba (Bolivia)». Este proyecto, presentado por la Asamblea Provincial de Teruel de Cruz Roja Española, recibirá una ayuda de la DPT cifrada en 33.381 euros. Se pretende conseguir mejoras educativas y sanitarias en 3.139 familias de origen quechua.
– «Centro escolar nocturno-diurno y biblioteca, proyecto de promoción educativa, en San Salvador (El Salvador)». Esta iniciativa, presentada por Acción Solidaria Aragonesa, contará con una subvención de la DPT de 9.188 euros. Su objetivo es lograr que alrededor de 150 jóvenes y adultos del barrio marginal de La Chacra, en San Salvador, tengan la oportunidad de tener estudios de enseñanza primaria. También se quiere desarrollar en dicho centro una Escuela de Padres».
– «Apoyo al programa de capacitación e inserción laboral de jóvenes sin estudios en el centro de formación de La Salle en Daola (Costa de Marfil)». Este proyecto, presentado por la Asociación Proyde, tiene una subvención de la DPT de 10.037 euros. Su finalidad es lograr la inserción laborar de los alumnos, fomentando el autoempleo y prestando apoyo y seguimiento por el citado centro educativo.
– «Programa de desarrollo de un taller agropecuario para niños y jóvenes de la calle, en Abidján (Costa de Marfil)». Esta propuesta, realizada por la Fundación Amigó, contará con una ayuda económica de la DPT de 10.037 euros. Su objetivo es dotar a los beneficiarios de técnicas y conocimientos básicos en agricultura, jardinería y ganadería para que puedan desarrollar estas labores.
– «Proyecto de formación técnica y social de mujeres en Sololá (Guatemala)». Este proyecto, dotado con una ayuda de la DPT de 5.223 euros, está promovido por la Asociación Paz y Solidaridad de CCOO Aragón. Su fin es estimular la inserción dinámica y productiva, a través de talleres, de mujeres y conseguir así igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y en el desarrollo socioeconómico del municipio guatemalteco de Sololá.