
(de izquierda a derecha) Jesús González, subdirector adjunto de Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura; Diego Piñeiro, diputado de Cultura de la DPT; Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España; Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores; Raúl Carlos Maicas, director de la revista Turia.
La Biblioteca Nacional de España en Madrid ha acogido la presentación del último número de la revista cultural Turia, editada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, que ofrece una oportuna radiografía de las letras españolas actuales a través de los textos inéditos de 100 autores. La publicación, que destaca por su monográfico sobre la traducción en España, fue distribuida por el Ministerio de Cultura y Deporte en la reciente Feria del Libro de Frankfurt, y permite conocer la creatividad de nuestros mejores escritores y certifica la vitalidad de las revistas culturales.
En el sumario de Turia se asoman nombres de la mejor narrativa en español como José María Merino, Fernando Aramburu, Marta Sanz, Ignacio Martínez de Pisón, J.A. González Sáinz y Clara Usón. La nutrida y plural sección de poesía incluye inéditos de 22 autores, entre los podemos citar a Cristina Peri Rossi, Andrés Trapiello, Antonio Colinas, Ángel Guinda, Clara Janés, Álvaro Valverde, Eloy Sánchez Rosillo, Aurora Luque, Enrique Andrés Ruiz, Miren Agur Meabe, Francisco Ferrer Lerín, Luisa Castro, Olga Novo, Juan Vicente Piqueras y Mario Obrero. Muy recomendable es el ensayo de la socióloga Olivia Muñoz Rojas sobre el futuro uso de la tecnología y los riesgos de caer en un nuevo totalitarismo. Y además, contiene conversaciones exclusivas con Roman Gubern y Sara Mesa y artículos inéditos de sobre Alumudena Grandes José Saramago y Laura Fernández.
El escritor y crítico literario Manuel Rico, actual presidente de la Asociación Colegial de Escritores, ha sido el encargado de presentar el nuevo número de Turia en el salón de actos de la Biblioteca Nacional. Rico ha calificado a la revista como “monumental” y ha agradecido a la DPT su labor como editora de “este milagro que se viene publicando desde hace ya 40 años”. “Es una especie de casa para los escritores españoles, que concentra en cada uno de los números el universo literario desde el propio Teruel y echándole mucho valor”, ha dicho.
El escritor y crítico ha hecho una descripción del conjunto de la revista asegurando que la tarea era “complicada” por lo “elevado” de sus contenidos. “Es un número que aconsejo que lean tanto los que aman la literatura a través de solo la lectura como a los escritores y escritoras, ya sean traductores o puramente escritores, porque se aprende mucho”. Ha apuntado que el mundo de la traducción “es un mundo maravilloso porque también es un mundo de creación”.
Antes de la intervención de Rico, el diputado de Cultura de la DPT, Diego Piñeiro, y el director de Turia Raúl Carlos Maicas, ha trasladado a los asistentes la relevancia de la revista para el mundo de la cultura desde la provincia de Teruel. En el edificio que “alberga la más amplia representación documental de las letras españolas”, Piñeiro ha asegurado que, gracias a esta publicación, “Teruel está situada en un lugar de privilegio en el panorama cultural nacional e internacional”.
“Con Turia, los turolenses ejemplificamos a la perfección la tenacidad y el empeño que nuestro carácter nos da y que nos permite alcanzar las metas que nos proponemos”, ha dicho el delegado de Cultura de la DPT antes de señalar “el trabajo y esfuerzo del director, Raúl Carlos Maicas, y la lista externa de colaboradores”.
El diputado ha señalado que el homenaje tributado a la traducción por el ejemplar que se daba a conocer “rinde un justo y necesario homenaje colectivo a la traducción literaria en España”, y ha relacionado este “ejemplo de la vocación de mestizaje cultural, de diálogo, del enriquecimiento mutuo que siempre hemos practicado” con el arte mudéjar. Además, ha agradecido el apoyo del Gobierno de España para la difusión y estudio de la traducción asegurando que la suma de esfuerzos y recursos públicos “beneficia a todos los que creemos en el relevante papel de la cultural para transformar la sociedad y mejorarla”.
El director de la revista, Raúl Carlos Maicas, ha apuntado que, en el nuevo número de Turia, 21 escritores y traductores han elaborado 200 páginas de textos originales sobre la relevancia cultural que posee la labor de traducción en nuestro país. “Se diseñó para ser distribuido por el Ministerio de Cultura en la reciente Feria del Libro de Frankfurt al dedicarse este año a España y creo sinceramente que su contenido hace una afortunada aproximación a nuestros más representativos autores y traductores”, ha dicho.
“Hoy es un día muy especial para mi y para todos los que nos leen porque el número de Turia que hoy presentamos ha llevado más de un año de trabajo de muchas personas e incluye un sumario espectacular”, ha dicho Maicas haciendo referencia a los homenajes a Almudena Grandes y José Saramago, con la participación de grandes autores de las letras actuales sino nuevas voces, nuevos nombres propios, que merecen la pena.
Sobre el monográfico de traducción, el director de Turia ha señalado que “quiere rendir un sincero y merecido testimonio de reconocimiento a la traducción literaria”, poniendo de relieve “el importante papel que en este ámbito se viene realizando en nuestro país y la relevancia cultural de la labor”. Por eso, ha dicho, se analizan con detalle sus características y evolución y se elabora un balance de su trayectoria y conlleva que, “por primera vez en nuestra revista”, se publiquen textos en catalán, gallego y euskera.
En el acto de presentación en Madrid también han participado la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, que ha dicho de la revista Turia que ofrece “rigor y calidad” y ha loado la labor “callada, rigurosa y anónima” de los traductores cuya “labor fundamental nos cuesta reconocer”, y Jesús Gónzalez, subdirector adjunto de Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura, quien ha asegurado “apoyamos la traducción como modalidad literaria”.
El número 144 de Turia también tendrá una presentación en la capital de la provincia, concretamente en el Museo de Teruel el próximo 23 de noviembre y las 19:00 horas. El acto correrá a cargo del escritor y traductor Carlos Fortea, coordinador del monográfico principal. El acceso es libre hasta completar el aforo.