
En el curso, denominado «Mantenimiento interno de viviendas», participan un total de 12 alumnos -siete hombres y cinco mujeres- de las localidades de Utrillas, Escucha, Muniesa, Plou, Cuevas de Almudén, Martín del Río y Vivel del Río. El programa lectivo incluye clases teóricas y prácticas en albañilería, fontanería, electricidad y pintura. Esta primera fase concluirá el día 14 de marzo de 2012. Será entonces cuando se seleccionarán dos alumnos, teniendo en cuenta los informes realizados por el equipo pedagógico, en cuanto a aptitudes personales para el trabajo y conocimientos adquiridos. Habitate procederá a su contratación para participar en la fase de adecuación de viviendas y espacios públicos de titularidad municipal. Este curso se desarrollará también en la Comarca Gúdar-Javalambre.
El vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel, Francisco Abril, ha explicado a los alumnos que esta fórmula de formación pretende «ayudaros en la búsqueda de empleo». El interés es común «para vosotros y nosotros: poner freno al desempleo y conseguir que la provincia de Teruel tenga futuro». Por su parte, el diputado delegado de Programas Europeos, Carlos Sánchez, les ha invitado a tomar con «el máximo interés» este periodo de formación que puede ser un primer paso para una futura contratación, apostar por el autoempleo o por la creación de una cooperativa de trabajo.
LA ADAPTACION DE VIVIENDAS OBJETIVO DE ESTE PROGRAMA
El proyecto cuenta con una segunda fase cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de personas con escasos recursos y con autonomía limitada, a través de la adaptación de su vivienda. De está manera se favorece la permanencia en los municipios de la provincia. Esta iniciativa incluye, también, la adecuación de espacios públicos de titularidad municipal. Esta parte del programa cuenta con la colaboración del IASS y del Fondo Social Europeo. El presupuesto total asciende a 145.471 euros.
El grupo de trabajo que realiza estas adaptaciones -eliminación de barreras arquitectónicas- está integrado por cinco personas contratadas. Se trata de una encargada -formadora de cuadrilla- y cuatro peones de oficios varios, seleccionados entre los mejores valorados en la fase anterior. Posteriormente se incorporarán los peones seleccionados en las acciones formativas del periodo 2011/2012. En estos momentos la intervención se realiza en cinco viviendas, cuatro en el Matarraña -Valderrobres, La Fresneda y Lledó- y una en la Sierra de Albarracín -Orihuela del Tremedal-. El resto de comarcas van enviando diferentes propuestas que deberán tener la valoración y aprobación del IASS.
Como novedad este año se incluye, en los protocolos de trabajo, a la entidad COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), que se encargará de los estudios técnicos de adaptaciones a realizar en las viviendas de los usuarios derivados por los Servicios Sociales comarcales. De igual manera, en esta nueva fase aquellos municipios en los que COCEMFE realizó, o vaya a realizar estudios de supresión de barreras arquitectónicas en espacios públicos de titularidad municipal, podrán acogerse a dicho protocolo asumiendo los costes del material.