LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE TERAPIAS ECUESTRES INICIA SU ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA DE TERUEL

LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE TERAPIAS ECUESTRES INICIA SU ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA DE TERUEL

La Asociación Aragonesa de Terapias Ecuestres, ARTE, se ha presentado hoy en Teruel en un acto al que han asistido el Presidente de dicha organización, Manuel Algarra, el delegado provincial, Manuel Abad, y el Presidente de la Federación Española de estas organizaciones regionales, Javier Sancho. Han estado acompañados por el Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, que ha querido respaldar con su presencia el desarrollo de las actividades de la nueva organización en la provincia.
Los objetivos de ARTE son poner en marcha aquellas terapias con caballos y otros animales que permitan la rehabilitación de personas con discapacidad o con diversas patologías, tales como afecciones físicas y psíquicas, enfermedades crónicas y neurodegenerativas que reduzcan, limiten o impidan su vida diaria. La Asociación también quiere investigar y divulgar aquellas técnicas que favorezcan la mejora de la calidad de vida de los usuarios de sus servicios, así como la preparación, formación y cualificación de profesionales en la aplicación de estas metodologías.
La sede de esta organización está ubicada en la finca Las Alcafas, en Cabra de Mora, donde se encuentra su principal Centro Ecuestre. Este municipio de la comarca Gúdar-Javalambre ha sido elegido como espacio para la realización de sus actividades por la calidad y belleza del entorno, así como por las buenas condiciones de las instalaciones. El Centro constará de gimnasio, cuadras donde los caballos habitan en semilibertad, pistas de trabajo, un picadero, recorridos de diferentes dificultades, sala veterinaria, almacén, vestuario, oficinas y sala de reuniones, entre otras dependencias.
Las terapias ecuestres son aquellas que utilizan al caballo con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de las personas con cualquier tipo de discapacidad o afección. Finalmente se trata de confeccionar y realizar un programa real y adaptado a cada participante ofreciéndole la asistencia necesaria para favorecer y potenciar sus capacidades. Se trata de terapias de rehabilitación complementarias y concebidas desde una perspectiva alternativa que favorece nuevas oportunidades de superación, aumento de la autoestima y motivación.
DESTINATARIOS DE LAS ACTIVIDADES
Las terapias ecuestres están especialmente indicadas para aquellas personas que padezcan ciertas discapacidades físicas y psíquicas, como son: esclerosis múltiple, espina bífida, enfermedades traumatológicas, minusvalías, distrofia muscular, paraparesia espástica, fibromialgia, parálisis cerebral, traumas cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, ceguera, discapacidad sensorial, autismo, síndrome de rett, trastorno de asperger, síndrome de down y problemas vasculares, entre otros. También son positivas en el tratamiento de psicopatologías como la anorexia y la bulimia, la depresión, trastornos de personalidad, de ansiedad, hiperactividad, esquizofrenia y demencias seniles. Permiten igualmente trabajar adicciones en drogodependientes, mermar las secuelas de maltratos de género y abusos sexuales, problemas de comportamiento y de aislamiento social.
Esto significa que estas novedosas propuestas pueden ser aplicadas por distintos profesionales de la salud como médicos, fisioterapeutas, neurólogos, psicólogos, pedagogos y asistentes sociales, entre otros. En definitiva, se trata de técnicas de tratamiento encaminadas a la mejora de la calidad de vida y al desarrollo personal.
La aplicación de estas terapias empieza desde el momento en que la persona llega al Centro y termina cuando regresa a su entorno. No se trata de unas técnicas de rehabilitación únicamente, sino de un programa interactivo que se desarrolla en un entorno natural y que potencia las relaciones entre el participante y el equipo educativo, trabajando aspectos medioambientales, interpersonales y de autonomía individual. Además se ayuda y enseña a los beneficiarios a asumir responsabilidades, todo ello en un contexto de ocio y diversión.
La Asociación ofrece la posibilidad de participar en diferentes terapias ecuestres: la hipoterapia, la equitación terapéutica y la adaptativa. También cuenta con un programa de ocio terapéutico compuesto de actividades de zooterapia, que se desarrollan en una granja escuela y en un aula de la naturaleza. Así pues se puede participar en diversos talleres de educación ambiental, alimentación y cuidados de los animales y reforestación.
Van destinadas no sólo a los usuarios con patologías o discapacidades, sino a todo su entorno personal. Es interesante destacar que estas terapias son asumidas por los participantes y sus familias como una diversión, ya que se trata de actividades que se realizan al aire libre y en un entorno natural privilegiado.
Actualmente el Centro tiene ocho caballos, tres de ellos dedicados a la hipoterapia con las condiciones morfológicas adecuadas, tres destinados a la equitación terapéutica seleccionados por su carácter, y otros dos más, idóneos para la práctica deportiva de la equitación adaptada.
La Asociación cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales formados en distintas áreas de intervención y en el conocimiento del mundo equino. En cada actividad participarán un coordinador, un fisioterapueta, un psicólogo, un monitor de terapia ecuestre y un monitor de equitación. Además, el Centro dispone de asesoramiento externo y de colaboradores específicos según las necesidades de cada usuario.
Dentro de su programa de formación llevará a cabo diversos cursos de introducción a las terapias ecuestres, y de auxiliares, voluntarios y monitores en estas técnicas.
Por otro lado, ARTE organizará el Campeonato Hípico Adaptado de Aragón en el que participarán aquellas personas con discapacidad que practican la equitación como deporte habitual.
Comparte