
El vicepresidente primero y el diputado delegado han dado a conocer el reparto de los 155.000 euros destinados a políticas de acción social
En la provincia de Teruel son numerosas las asociaciones que desarrollan una importante labor social con colectivos muy necesitados de ello. Organizaciones radicadas en el mismo territorio turolense o también en Aragón, y que llevan a cabo determinados programas y acciones de gran trascendencia social para el que requieren del apoyo de las diferentes administraciones para poder llevarlos a cabo.
Con ese propósito, la Diputación Provincial de Teruel ha destinado un total de 200.000 euros para el presente ejercicio 2016, de los que un total de 155.000 se reparten mediante concurrencia competitiva. Precisamente el reparto total de este montante ha sido anunciado este martes por el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, quien ha estado acompañado por el diputado delegado del Área de Cultura, Turismo y Bienestar Social, Miguel Iranzo.
La concreción de las cifras hablan de un total de 42 asociaciones turolenses, o de ámbito regional o nacional con programas que se llevan a cabo a lo largo y ancho de la geografía de la provincia, que se van a ver beneficiadas por esta partida. Cada una de ellas ha obtenido una puntuación concreta atendiendo a diferentes variables (presupuesto del programa, duración, personas beneficiarias, ámbito de acción, número de locales abiertos en la provincia o número de socios en la provincia) que ha determinado con mayor concreción el montante a recibir por parte de la Diputación Provincial de Teruel.
Según ha destacado el número dos de la Institución provincial, la partida global en la materia, a los que hay que añadir 45.000 euros para el convenio específico que se ha suscrito con ATADI, ha sufrido un incremento del 9% con respecto a 2015. En ese sentido, Juste ha calificado como “decidida” la apuesta de la Diputación Provincial de Teruel por las políticas sociales y cuyo crecimiento presupuestario “es la prueba más evidente de la apuesta que hacemos por las personas más necesitadas y por la ingente labor que desarrollan el gran número de asociaciones existentes en nuestra provincia”, ha destacado.
También ha aprovechado la ocasión que ha supuesto el anuncio del reparto para poner en valor “el encomiable trabajo que desarrollan estas asociaciones en favor de colectivos muy necesitados”. No hay que olvidar, ha añadido, “que desarrollan una actividad con aquellas personas que requieren de más apoyo por parte de la sociedad en general y de las administraciones en particular”, motivos por los que ha calificado como “de justicia social” esa partida presupuestaria que ha tildado como “muy importante y con enorme relevancia para la sociedad”.
Junto a él, también ha estado presente el diputado de la materia, que ha incidido que con esta línea de ayudas “se les otorga una cantidad muy a destacar para que puedan seguir desempeñando esa importante tarea”. En este caso específico, Miguel Iranzo ha precisado que “apuestan por apoyar económicamente a las asociaciones para que sean ellas las que gestionen los diversos programas que ya están puestos en marcha o también aquellos de nueva implementación en el presente 2016”, debido a que “ellos reúnen los conocimientos apropiados, el personal cualificado y les avala su trayectoria para que sigan siendo los encargados de trabajar con estos colectivos de personas”.
Una “importante labor social” por la que el responsable provincial en Cultura, Turismo y Bienestar Social ha asegurado que “todos los turolenses nos sentimos profundamente orgullosos de contar con asociaciones como las que aquí disponemos porque ayudan a tener una sociedad mejor, más justa y que apoya más a aquellos que más lo necesitan”.
Criterios de reparto
Las bases en acción social regulan la concesión de subvenciones para la prestación de servicios de dicha área relacionados con atención a discapacitados físicos y psíquicos y sus familiares, enfermos crónicos y sus familiares, adicciones, inserción social o laboral de personas excluidas o en riesgo de exclusión social. Cuenta con una partida máxima en total de 155.000 euros.
Pudieron acogerse a la presente convocatoria las asociaciones o entidades de acción social que realicen actividades, programas, campañas, etc., en la provincia de Teruel y dirigidas a la formación, acogida, inserción social y laboral de personas excluidas o en riesgo de exclusión, sin perseguir fines de lucro, ni depender económica o institucionalmente de entidades con ánimo de lucro.
El número máximo de programas o proyectos subvencionables por entidad fue de hasta dos, teniendo en consideración que las entidades que formalicen un convenio específico con la Diputación Provincial de Teruel no podrán participar en la presente convocatoria.
Se establecieron como criterios para la concesión de estas subvenciones los siguientes aspectos:
-
Presupuesto del programa/proyecto/servicio (máximo 15 puntos):
-
Hasta 5.000 euros: 1 punto.
-
De 5.001 a 10.000 euros: 2 puntos.
-
De 10.001 a 25.000 euros: 1 punto más acumulado por cada 5.000 euros o fracción.
-
De 25.001 a 30.000 euros: 6 puntos.
-
De 30.001 a 50.000 euros: 1 punto más acumulado por cada 5.000 euros o fracción.
-
De 50.001 a 55.000 euros: 13 puntos.
-
-
Más de 55.001 euros: 1 punto más acumulado por cada 10.000 euros o fracción.
-
Duración del programa/proyecto/servicio: 1 punto por cada 30 días (máximo 12 puntos).
-
Número de personas usuarias o beneficiarias directas del programa/proyecto/servicio: 1 punto por cada 10 beneficiarios o fracción (máximo 10 puntos).
-
Ámbito de acción del programa/proyecto/servicio en la provincia de Teruel: local (1 punto), supramunicipal (2 puntos), supracomarcal (3 puntos). Pueden obtener un máximo de 5 puntos por esta categoría.
-
Número de locales/instalaciones específicas y diferentes abiertas en distintas localidades de la provincia de Teruel: 2 puntos por cada uno (máximo 10 puntos).
-
Programa/proyecto/servicio relacionado con:
-
Personas con discapacidad psíquica, física o sensorial en riesgo de exclusión social: 6 puntos.
-
Prevención y tratamiento de adicciones: 3 puntos.
-
-
Número de socios inscritos en la entidad en la provincia de Teruel: 1 punto por cada 10 o fracción (máximo 10 puntos).