Por eso, añadía, «debemos contribuir a eliminar todos los obstáculos a los que se enfrentan para encontrar trabajo y poder desarrollar su vida profesional». El proyecto Tekl@ se suma y complementa aquellas acciones y programas que desde la oficina de Programas Europeos de la DPT «venimos desarrollando y cuyo objetivo es fijar población en el medio rural». Se trata de iniciativas «realistas que abren el camino de nuevas opciones al autoempleo para el que el conocimiento y manejos de las TIC y de las redes sociales es fundamental».
Julio Esteban ha destacado, por último, que «el trabajo en la lucha contra la despoblación debe de estar amparado en la labor de equipo y no en acciones individuales que están abocadas al fracaso, tal y como la experiencia nos demuestra». Por ello ha mostrado su satisfacción por la colaboración y el entendimiento alcanzado por Diputación de Teruel, Fundación CEPAIM y Cruz Roja Teruel «para poner en marcha este proyecto en el que van a participar alrededor de 60 mujeres».
La jornada ha desarrollado dos ponencias. Por una parte, Inmaculada Plaza, directora de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel ha abordado «El acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de las mujeres» y, por otra, Bakea Alonso directora técnica del proyecto ha realizado una exposición de las Acciones a desarrollar por el proyecto TEKL@: Llaves para el empleo.
Comparte