
Carmen Pobo ha mostrado su plena confianza en que la persona elegida por el Consejo Rector asumirá la labor de dirección con la solvencia y la dedicación necesarias. Se trata de que el IET lleve a cabo los objetivos que según sus estatutos regulan su actividad, es decir, «el estudio y promoción de la cultura y la ciencia en cuanto se relacionen con la provincia de Teruel y sus intereses. Asimismo, promover y facilitar la investigación en las distintas ramas del saber y defender, fomentar y divulgar los valores naturales y culturales de la provincia».
El cargo de Director del Instituto de Estudios Turolenses es un puesto de confianza cuyo ejercicio dura cuatro años, prorrogable por otros cuatro. Su nombramiento y cese es competencia del Consejo Rector del IET. Entre los requisitos para dicho puesto, la normativa en vigor indica que la persona elegida debe poseer titulación superior, con el grado mínimo de licenciado, con experiencia de cinco o más años y de reconocida valía en los campos de la investigación, la enseñanza o de la cultura.
BIOGRAFIA DE JUAN FELIX ROYO
Juan Félix Royo (Teruel, 1948) es Catedrático de Escuelas Universitarias y, en la actualidad, Profesor emérito de la Universidad de Zaragoza. Ha sido Director de la Escuela Universitaria de EGB, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y coordinador del Grado de Maestro en Educación Infantil.
Ha sido miembro del Claustro de la Universidad de Zaragoza y, actualmente, del Patronato del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en representación de la Universidad. También ha dirigido cursos de actualización del profesorado y de Postgrado, organizados por la Universidad de Zaragoza. Asimismo ha impartido cursos de doctorado en Zaragoza y ha formado parte de tribunales de doctorado en las universidades de Zaragoza, Politécnica de Madrid, Sevilla y Huelva.
Juan Félix Royo es Doctor en Ciencias de la Educación. Ha pertenecido a un grupo de investigación reconocido por la DGA, desde el curso 2004-2005 hasta su nombramiento como profesor emérito a comienzos del actual curso académico.
Respecto a su actividad investigadora y sus publicaciones, ha realizado una investigación financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dentro del «Programa de estudios destinados a la mejora de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario». Entre sus publicaciones más relevantes hay que citar los libros «El rendimiento motor y la enseñanza de la Educación Física» y «Deontología en la enseñanza universitaria». También ha participado en obras colectivas como «El currículo de Educación Física y la Educación para la salud» y «El turismo activo y de aventura». Son numerosos sus artículos en publicaciones especializadas, así como las comunicaciones presentadas a congresos profesionales.