La diputada delegada del IET ha explicado que son tres los proyectos científicos subvencionados a través del Centro de Estudios Mudéjares

Como una de las principales líneas de actuación del Centro de Estudios Mudéjares (CEM) durante los últimos años y también en el recién estrenado 2017, la investigación de los aspectos más destacados de la historia y la cultura de nuestra provincia se erige en uno de sus objetivos prioritarios. Un propósito que se ve fundamentado con las ayudas que concede el Instituto de Estudios Turolenses (IET) para indagar sobre temáticas con claras vinculaciones con nuestra provincia.

De esta manera, para dar cumplimiento a esta línea estratégica, el IET ha dado a conocer las ayudas que destina al CEM para la investigación en temas mudéjares y moriscos, que ascienden a un total de 3.600 euros. Gracias a esa partida presupuestaria, se va a apoyar el trabajo científico de tres reconocidos investigadores que han focalizado su tarea en el conocimiento de dichos temas y cuya inyección económica del centro de estudios les va a posibilitar seguir desarrollando sus trabajos en la materia.

Así, Olivier Brisville-Fertin va a contar con una ayuda de 1.300 euros para su proyecto “Los códices aljamiados de las Escuelas Pías de Zaragoza”; María Yolanda Moreno Moreno recibirá 1.000 euros para “Moriscos en Talavera de la Reina. Los ‘repartidos’ del Reino de Granada”; y Dolores Villalba Sola contará con 1.300 euros para “El mudéjar en el reino de Portugal y el Algarve. Arquitectura y percepción histórica (S. XIII-XVII)”.

Estas cantidades fueron ratificadas en el último Consejo Rector del IET, en el que también se aprobó el presupuesto del organismo dependiente de la Diputación Provincial de Teruel y que asciende a 580.000 euros para 2017, y con esa decisión se da luz verde a la resolución adoptada por el Consejo Científico Ejecutivo del CEM. Allí se llevó a cabo la valoración de las propuestas recibidas y la cuantificación de las partidas destinadas a los tres proyectos finalmente merecedores de la ayuda.

La diputada delegada del IET, Emma Buj, ha explicado que estas ayudas “sirven para dar continuidad a la intensa labor que desarrolla el Centro de Estudios Mudéjares en el estudio de todo lo relacionado con esa temática”. “Su conocimiento nos posibilita tener mayor información de un período histórico especialmente importante para la provincia de Teruel y que permite que podamos profundizar en una de las señas de identidad de nuestra provincia como es el mudéjar”, ha recalcado.

Tanto los resultados de los años anteriores como los proyectos que van a contar con la ayuda en 2017 han servido a Buj como muestra “del gran interés que despierta la investigación de la temática mudéjar y morisca” y también “de las investigaciones de gran calidad que se han llevado a cabo en los últimos años para conocer la historia de Teruel”.

Comparte