
INAUGURADA LA CAMPAÑA DE PRESENTACIÓN DEL CÓMIC “MEJOR SIN FUEGO” EN LOS CENTROS ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE TERUEL
El programa europeo PYROSUDOE, en el que participa la DPT, llega a la escuela a través del cómic que conciencia a los escolares en la prevención y lucha contra incendios forestales. EL diputado delegado del área de Desarrollo Territorial, Ismael Brenchat, junto a Fernando Lapesa, jefe del Equipo de Incendios Forestales de la dirección provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y técnicos de la Oficina de Programas Europeos de la DPT han iniciado esta mañana, en el Colegio Público de Infantil y Primaria del municipio de Cedrillas, el calendario de charlas que llegará a 24 centros de la provincia de Teruel. Esta publicación permite transmitir de una manera divertida a los más pequeños nociones básicas sobre el fuego, cómo evitarlo y cómo actuar en caso de incendios forestales. La institución provincial, en colaboración con la dirección provincial de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, distribuyó 5.000 ejemplares de este cómic a todos los centros de la provincia que así lo solicitaron.
El cómic, titulado «Mejor sin fuego», está protagonizado por Daniela y Jorge. Ellos son los encargados de guiar a los jóvenes lectores sobre todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de los incendios forestales. Explican qué es el fuego, sus usos, como prevenirlo y como actuar en caso de incendio forestal. Además muestran las graves consecuencias que el fuego tiene para la naturaleza y los seres vivos. El cómic incluye todas aquellas normas que permiten minimizar los riesgos ante un posible incendio, el catálogo de medios de extinción y el vocabulario que los técnicos utilizan en este ámbito.
UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES
El proyecto PYROSUDOE tiene como objetivo mejorar la gestión y la protección de las zonas de interfaz urbano-forestal (zonas habitadas rodeadas por bosque). En esta iniciativa participan varias regiones del sur de Francia, Portugal, Baleares y Andalucía, además de la Diputación de Teruel, que ha implicado a técnicos del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Este programa europeo ha desarrollado diferentes acciones como la celebración del Seminario de lanzamiento y las primeras reuniones de los socios que participan en esta iniciativa en 2009. Posteriormente se desarrollaron las jornadas de sensibilización, instalación de carteles informativos sobre el riesgo de incendios, limpieza de las zonas interfaces y cartografía del entorno de Alcalá de la Selva y Olba.
El principal objetivo del programa en su segundo año de gestión fue ampliar su área de actuación a la comarca del Matarraña. La primera intervención consistió en la colocación de paneles informativos y las correspondientes jornadas de información celebradas en los municipios de Beceite, Valderrobres, Fórnoles y Ráfales. Este año 2011, el programa tiene previsto realizar perímetros de protección en los municipios de Fórnoles y Ráfales. Estos consistirán en el desbroce y clareo de la vegetación natural y de bancales allí donde éstos existan. También se realizará un pequeño acceso que rodee la localidad de Fórnoles que facilite el acceso a medios de extinción terrestre.
Fuera de las que son acciones programadas en la provincia de Teruel, todos los socios participarán en el seminario sobre riesgos de incendio en áreas urbano-forestales, bosque-hábitat que tendrá lugar el próximo día 6 de abril en Bruselas. Este encuentro va a permitir crear un espacio abierto al diálogo entre los diferentes proyectos de cooperación y los representantes de instituciones europeas, con el fin de debatir sobre los problemas clave que afectan al riesgo de incendios en áreas urbano-forestales europeas, así como abordar cuestiones relacionadas con el papel que la cooperación internacional puede jugar en la mejora de las sinergias entre los actores implicados.
El programa tiene una duración de 30 meses, hasta septiembre de 2011. La Diputación de Teruel participa en el proyecto a través de la Oficina de Programas Europeos, con un presupuesto de 240.000 euros, financiados al 75% con cargos a Fondos Feder