La donación de Marie-Claire está integrada por un total de 43 obras elaboradas con las más diversas técnicas: lienzos, gouaches, serigrafías y grabados. A través de este notable repertorio creativo, se puede revisar la trayectoria artística de Salvador Victoria (Rubielos de Mora, 1928 – Alcalá de Henares, 1994) por cuanto encontramos desde obras pertenecientes a su primera etapa, en la que practicaba una abstracción más informalista, hasta las que reflejan su evolución hacia una abstracción más lírica y geométrica.
Salvador Victoria es un referente en el arte español y aragonés de su generación: las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX. En esos años su carrera profesional se desarrolló al lado de los artistas de mayor prestigio, como los integrados en el grupo El Paso o en el grupo Tempo. También estuvo vinculado a las galerías más importantes de la época: las madrileñas Juana Mordó y Edurne o la valenciana Val i 30. Participó varios años en la Bienal de Venecia y su obra está presente en las colecciones más relevantes del país, como las del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid (MNCARS), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Museo Patrio Herreriano de Valladolid, el Museo de Bellas Artes de Santander o la Colección municipal de arte contemporáneo de Madrid.
DIVULGAR UN INTERESANTE LEGADO PICTORICO
Esta exposición de la obra de Salvador Victoria tiene un valor simbólico entrañable y profundo: es fruto de una generosidad sincera. Tras exhibirse en el Museo de Teruel,y en el Museo Pablo Gargallo (Zaragoza), esta itinerancia en Alcañiz permite continuar divulgando la obra de quien es considerado el gran maestro de la abstracción lírica española. Porque este turolense humanista, sensible y emprendedor supo crear un
universo pictórico tan fiel a los principios de la abstracción como sólo un genuino poeta de las artes visuales sabría hacerlo. Su magistral y singular ejercicio de la pintura se ven reflejados en una obra que, hoy como ayer, fue siempre fruto de un imparable torrente de ilusión y sueños compartidos
La Diputación de Teruel valora positivamente la difusión en Alcañiz de esta singular obra toda vez que el Museo de Teruel tiene entre sus funciones adquirir, conservar y difundir la producción de los artistas más relevantes de la provincia. Y, desde dicha perspectiva, Salvador Victoria es uno de nuestros pintores de referencia dentro de la abstracción española del siglo XX.
Salvador Victoria fue siempre un ejemplo de artista comprometido con su territorio. Buena prueba de ello es la Fundación- Museo que alberga su localidad natal, Rubielos de Mora. Además, su biografía está jalonada por una intensa actividad vinculada a la provincia de Teruel. Siempre respondió a cuantas colaboraciones se le requirieron desde entidades, asociaciones e instituciones democráticas. En reconocimiento a esa labor y a la excelencia de su obra artística recibió, entre otras distinciones, la Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel.
Comparte