
La Diputación Provincial de Teruel participa en Barcelos (Portugal) en una nueva reunión de trabajo del proyecto «City to city»
La Diputación Provincial de Teruel forma parte de un buen número de proyectos europeos encaminados a abordar la realidad actual del territorio mediante el intercambio de información y experiencias que suponen una actividad muy positiva para estudiar futuras acciones a desarrollar en nuestros pueblos. Medidas que se pueden implementar con el objetivo de resolver aquellas problemáticas que hoy preocupan y ocupan en Teruel, caso de la despoblación o el envejecimiento de nuestros habitantes.
Estas nuevas jornadas de intercambio tienen lugar desde hoy martes y hasta el próximo viernes en la localidad portuguesa de Barcelos, dentro del programa City to City. Mediante dicho plan se pretende replantear los valores del europeísmo de cara al próximo sexenio y favorecer la participación de la población en las acciones políticas más cercanas al ciudadano.
A esta reunión de trabajo se ha desplazado el diputado delegado de Programas Europeos, José Herrero, junto con Laura Gascón, técnico de programas europeos y tres técnicos comarcales. Allí ha resaltado que “con la ayuda y participación de todos los actores implicados podremos poner en marcha actuaciones que mejoren la vida en nuestros pueblos”. Para alcanzar ese objetivo, ha añadido, “la Diputación Provincial de Teruel no sólo es impulsora de numerosos programas y subvenciones, sino que también participa en foros para obtener más información e ideas de actuaciones que se pueden llevar a cabo en nuestros pueblos”.
“En el contexto europeo en el que nos encontramos -ha subrayado el diputado- debemos primero aprovechar esa realidad comunitaria para conocer las realidades de territorios parejos al nuestro y, en segundo lugar, poner el foco en el crecimiento inteligente con acciones como el uso eficiente de la energía, la economía colaborativa que nos lleven a ser más sostenibles y autónomos”.
Durante estas jornadas de trabajo, la delegación turolense, al igual que todas las participantes en la cita portuguesa, van a exponer su situación presente, así como las diferentes políticas que están desarrollando para la mejorar la participación ciudadana en nuestra provincia y conocer experiencias ligadas al crecimiento inteligente en un contexto local, con ejemplos de las comarcas de la Cuencas Mineras, el Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos que puedan ser replicados en otros territorios y lograr copiar otros que sean igualmente transferibles en nuestra provincia.
En ese sentido, Herrero ha destacado que “los representantes turolenses estamos muy interesados en seguir profundizando en estas actuaciones”, al tiempo que ha roto una lanza a favor del proyecto europeo, ya que “aunque en muchas ocasiones se pone en entredicho las instituciones europeas, nosotros apostamos por ellas como una de las mejores maneras para poner en marcha iniciativas que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Todo el conocimiento que van a adquirir durante estos días, ha explicado el diputado responsable de Programas Europeos durante su primera intervención en las jornadas, “nos será de gran ayuda para valorar aquellas actuaciones que se pueden realizar en nuestro territorio”, por lo que ha enfatizado que “no tengan ninguna duda que todo aquello que pueda ser beneficioso para los turolenses y nuestros pueblos será implantado y desarrollado por la Diputación si contamos con los medios para poderlo llevar a cabo”.
Contenido de las Jornadas de trabajo
Las Jornadas se desarrollan desde este martes y hasta este próximo viernes. Durante esos días se están compartiendo las acciones llevadas a cabo por los diferentes participantes, así como los resultados obtenidos en nuestra provincia y en otras localidades miembros del proyecto de países como Italia, Hungría, Portugal, Estonia y Grecia. Se da así continuidad a una acción nacida desde un grupo de ciudadanos de las localidades de Gerace, Kistelek, Barcelos, Heraklion, Narva y la provincia de Teruel, después de las reuniones y conferencias digitales, en las que el siguiente paso ha sido la creación de una red permanente para fomentar el desarrollo de la ciudadanía activa y la participación de los habitantes.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar el diálogo entre los ciudadanos y las instituciones sobre el futuro europeo, creando una interacción continuada entre los
ciudadanos y las instituciones públicas locales para mejorar el conocimiento de la Unión Europea, sus instituciones y la agenda política. Asimismo, también pretende aumentar las capacidades de los ciudadanos acerca de los métodos e instrumentos de participación ciudadana a nivel local y europeo, y mejorar el conocimiento sobre la Iniciativa Ciudadana Europea.