La provincia de Teruel tiene una importante actividad agrícola y ganadera que se extiende a lo largo de todo el territorio. Unas labores que suponen una de las principales ocupaciones de los turolenses y que en ambos casos concretos también se ven complementadas con un amplio y extenso calendario de ferias en los que la ganadería tampoco es ajena.
Por ese motivo, y ante la trascendencia que poseen estas ferias en la economía de los municipios, en los propios pueblos y en los numerosos visitantes que acuden a esas citas tan señaladas, la Diputación Provincial de Teruel mantiene el programa de ayudas a los ayuntamientos organizadores de ferias ganaderas con subastas oficiales para el año 2016. Lo hace en la misma cuantía que en ejercicios anteriores, con 12.000 euros.
Este lunes, el diputado de Agricultura y Ganadería, Andrés Hernández, ha presentado los detalles de la convocatoria del año 2016 que mantiene las mismas bases y características de años anteriores. “Entendemos que aquello que funciona muy bien debemos mantenerlo de la misma manera y este caso concreto es un buen ejemplo de ello”, ha recalcado.
El responsable de Ganadería en la Diputación Provincial de Teruel también ha querido poner énfasis en la trascendencia que posee dicha labor en todo el territorio, ya que ha asegurado que “apoyar a la ganadería es hacerlo a una de las actividades más importantes de la provincia de Teruel”. Esa colaboración se lleva a cabo, ha añadido, “sufragando parte de los costes que más dificultades tienen para asumir los comités organizadores, como es el caso de la manutención de los animales durante la feria y su transporte”.
Por esas razones, Andrés Hernández ha asegurado que la Diputación Provincial de Teruel viene ayudando económicamente a los ganaderos y, por extensión, a las ferias “con una partida muy importante para ellos y sin las que posiblemente tendrían muy difícil sacar adelante estas citas”. “Las instituciones públicas -ha asegurado- deben conocer la realidad concreta de cada sector para, a la hora de establecer y concretar las diversas ayudas que quieren conceder a un determinado sector, hacerlo de la mejor manera posible y de la forma que sea beneficioso para aquellos a los que quieres apoyar”.
Finalmente, también ha querido aprovechar la ocasión que ha supuesto la convocatoria pública de presentación del citado programa para “reconocer públicamente y felicitar a esas ferias ganaderas de la provincia, que son un éxito rotundo y que propician la llegada de numerosos visitantes de otras Comunidades, lo que da muestra de lo bien que hacen las cosas en Teruel”.
Programa de ayudas a ayuntamientos organizadores de ferias ganaderas
La Diputación Provincial de Teruel viene ayudando económicamente a los comités organizadores de dichas citas a través del “Programa de ayudas a Ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales a celebrar en la provincia de Teruel”. Con ello, colaboran en sufragar los gastos originados para su organización y desarrollo, concretamente en lo relativo a la manutención de los animales durante esos días y el transporte de los mismos.
Las actuales circunstancias económicas en el sector ganadero motivan el retraimiento de los titulares de las explotaciones en lo que se refiere al transporte de sus animales desde las ganaderías de origen hasta las diversas ferias de ámbito provincial, obligando a los comités organizadores a incentivarles económicamente por ello o a asumir directamente los gastos de los animales para su exposición.
Por otra parte, en los últimos años, algunas de las principales ferias ganaderas que se celebran en la provincia han intentado recuperar el carácter de compraventa de ganado que originalmente tenían estas citas mediante la realización de subastas oficiales de reproductores selectos de diversas especies ganaderas y en particular de las especies bovina y ovina. Por ello, con la intencionalidad de seguir manteniendo dichas subastas por el carácter dinamizador que poseen para las ferias, la Diputación Provincial de Teruel incentiva la presencia de ganado.
Serán beneficiarios del programa aquellos ayuntamientos organizadores de ferias ganaderas provinciales, en el marco de las cuales se celebren subastas oficiales de ganado selecto durante el año 2016. Y son subvencionables los gastos relativos a las indemnizaciones satisfechas por los Ayuntamientos organizadores a los ganaderos con explotaciones radicadas en la provincia de Teruel, adquirientes de reproductores selectos inscritos en los Libros Genealógicos de las diferentes razas en las subastas oficiales a celebrar en el marco de las Ferias, en concepto de compensación económica por los costes de exposición del ganado, considerándose incluidos en dichos costes los de la manutención de los animales durante los días de duración de la feria y el transporte de los reproductores adquiridos en subasta hasta las explotaciones de destino.
Las cuantías máximas de las ayudas a conceder por animal adquirido en subasta serán las siguientes:
-
Ganado ovino (reproductores entre 6 y 12 meses de edad).
-
Hembras: hasta 15 euros por reproductora.
-
Machos: hasta 48 euros por reproductor.
-
-
Ganado bovino.
-
Hembras entre 8 y 24 meses de edad: hasta 100 euros por reproductora.
-
-
Machos entre 10 y 24 meses de edad: hasta 240 euros por reproductor.
-
Ganado aviar: hasta 3 euros por reproductor (macho o hembra).