La localidad de Monreal del Campo ha sido el escenario elegido para la conmemoración del décimo aniversario del servicio de préstamo a clubes de lectura que lleva a cabo la Diputación Provincial de Teruel y que supone, junto con los “Encuentros con el lector” que este año va a vivir una nueva edición con ocho escritores participantes, una de las actividades con mayor seguimiento y más demandadas por el cada vez mayor número de turolenses que acuden de manera regular a las bibliotecas de la provincia.
En el municipio de la Comarca del Jiloca se han reunido los profesionales de estos centros culturales que existen en multitud de localidades turolenses y han podido profundizar sobre ellos y establecer vías de comunicación comunes, además de compartir experiencias del día a día en una biblioteca. Todo ello con el propósito de mejorar el servicio que actualmente prestan y que gozan de un gran reconocimiento.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del diputado delegado de Bibliotecas y Museos, Juan Carlos Gracia Suso, que ha estado acompañado por el alcalde de Monreal del Campo, Carlos Redón, y por el presidente de la Comarca del Jiloca, José Antonio Ramo. El responsable provincial, durante su elocución, ha resaltado la trascendencia que poseen los clubes de lectura, que los ha definido como “motores culturales y dinamizadores de nuestros pueblos”.
“Los turolenses tenemos mucho que agradecer a la labor que desarrollan todas las bibliotecas que hay en nuestros municipios -ha destacado Gracia Suso- porque han posibilitado fomentar el hábito de la lectura, acercar la literatura a todos los rincones de Teruel y convertirse en lugares de convivencia con las numerosas actividades que desarrollan a lo largo del año”.
Precisamente una de ellas, los “Encuentros con el lector”, ha sido una de las que ha citado el diputado, dejando constancia del “indudable apoyo y colaboración que presta la Institución provincial para que puedan materializarse”. Por ese motivo, ha añadido, “estamos hablando de uno de los programas culturales de mayor arraigo en nuestra provincia y va a contar con el gran trabajo del Servicio de Bibliotecas de la Diputación Provincial de Teruel para que la edición del presente año y las venideras sean un éxito como han sido las pasadas”.
La jornada conmemorativa de los diez años de la celebración de los primeros clubes de lectura en la comarca se ha compementado con diversos encuentros y tertulias, así como por la visita guiada a la bilblioteca municipal de Monreal del Campo y al Museo del Azafrán. El primer acto previsto ha corrido a cargo del coach ejecutivo Enrique Marco, que ha abordado los “Clubes de lectura: espacios de crecimiento personal”; seguidamente está programada la mesa de experiencias y, en última instancia y ya por la tarde, es el momento escogido para que la jefa de Estudios del CEIP “El Justicia de Aragón” de Alcorisa, Pilar Zaragoza, cuente su experiencia sobre las tertulias dialógicas en el municipio del Bajo Aragón.
Clubes de lectura, un modelo asentado en la provincia
Los clubes de lectura son grupos formados por personas que se reúnen para comentar libros que han leído previamente. Según las palabras de Jesús Arana en su libro “Leer y conversar. Una introducción a los Clubes de Lectura” (Trea, 2009), los clubes surgen en sociedades en los que han ido desapareciendo los espacios para la conversación y, por lo tanto, es necesario volver a crearlos. Resulta fácil compartir impresiones sobre programas de televisión, estrenos de cine, acontecimientos deportivos, etc., pero no lo es tanto encontrar personas que estén leyendo el mismo libro, excepto en los casos de best-seller.
El intercambio de opiniones enriquece la percepción de la obra y, a la vez, condiciona la lectura previa. Esta lectura se hace mucho más reflexiva, más personal ya que, desde la primera página, el lector sabe que va a compartirla con otras personas.
Conociendo estos importantes aspectos, la Diputación Provincial de Teruel, a través del Departamento de Archivos y Bibliotecas, se planteó el reto de impulsar la creación de Clubes de Lectura en las bibliotecas de la provincia de Teruel. Para ello era necesario
contar con lotes de libros adecuados y coordinadores que se responsabilizaran de la creación y mantenimiento de los grupos en diferentes localidades.
En el año 2006, para poner en marcha el servicio de préstamo a Clubes de Lectura, se organizaron varias sesiones de formación dirigidas a bibliotecarios y profesores de educación de adultos. Éstas fueron coordinadas por Jesús Arana, bibliotecario de Barañain, localidad que cuenta con una larga tradición en la formación de grupos de lectura.
Al mismo tiempo, se adquirieron lotes con ejemplares múltiples de un mismo título para ponerlos a disposición de los grupos que deseaban iniciar esta actividad. La adecuada selección de los títulos ha sido también un aliciente para la buena acogida de esta actividad. En unos casos se ha optado por la calidad de los textos, en otros por la actualidad de los mismos y, en otros, por existir el complemento de una versión cinematográfica que da nuevas perspectivas al debate.
En 2015, cuarenta y dos localidades han accedido regularmente a este servicio de préstamo. Concretamente son: Abejuela, Albalate del Arzobispo; Albarracín, Alcorisa, Alfambra, Aliaga, Alloza, Andorra, Ariño, Calaceite, Calamocha, Cantavieja, Castellote, Castelserás, Cedrillas, Celadas, Cella, Escucha, La Fresneda, Gea de Albarracín, Manzanera, Mas de las Matas, La Mata de los Olmos, Mezquita de Jarque, Monreal del Campo, Montalbán, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Muniesa, Peñarroya de Tastavins, La Puebla de Híjar, Rubielos de Mora, Samper de Calanda, San Martín del Río, Santa Eulalia del Campo, Sarrión, Teruel, Urrea de Gaén, Utrillas, Valdealgorfa, Valjunquera y Villarquemado.Los clubes de lectura, que son grupos formados por personas que se reúnen para comentar libros que han leído previamente, celebran el décimo aniversario del servicio de préstamo por parte de la Diputación Provincial de Teruel. Y lo hacen, una vez más, acercando a los diferentes municipios del territorio a una gran selección de autores aragoneses, con la presencia también de escritores turolenses, para que comenten sus obras con los lectores.